La Violencia
elisaul_0316 de Agosto de 2013
6.913 Palabras (28 Páginas)297 Visitas
Consecuencias de la Violencia Intrafamiliar.
TABLA DE CONTENIDO
Capítulo I – introducción
1.1 PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA_________________________ 1
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA___________________________2
1.3 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA_________________________2
1.4 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA____________________________ 2
1.5 DELIMITACION DEL PROBLEMA____________________________ 3
1.6 OBJETIVOS GENERALES___________________________________3
1.7 OBJETIVOS ESPECIFICOS__________________________________ 3
1.8 HIPOTESIS_____________________________________________ 4
Capítulo II – Marco Teórico
2.1 Concepto de violencia intrafamiliar_________________________5
2.2 Tipos de violencia_______________________________________5
2.3 Detección y Medidas de apoyo____________________________6
2.4 Causas, consecuencias y efectos de la violencia intrafamiliar____7
Capítulo III – Metodología
3.1 Tipo de investigación____________________________________10
3.2 Métodos______________________________________________10
3.3 Técnicas e instrumentos__________________________________10
3.4 Importancia del estudio realizado__________________________10
Capítulo IV – Presentación de Resultados
4.1 Análisis e interpretación de los cuadros y gráficos_____________11
4.2 Discusión y análisis______________________________________15
Capitulo V – Conclusiones y Recomendaciones
5.1 Conclusiones___________________________________________16
5.2 Recomendaciones_______________________________________16
Apéndice__________________________________________________18
Anexos____________________________________________________20
Bibliografía________________________________________________21
Capítulo I
Introducción
1.1Planteamiento del Problema.
En Hato Mayor, Santiago al igual que otras regiones la violencia intrafamiliar es algo que cada día es más importante ampliar nuestros conocimientos y conocer acerca de ella, Ya que es una de las problemáticas que afecta más al país hoy día, por la falta de comunicación y orientación que tanto hace falta.
En esta investigación hemos encontrado diferentes conceptos de violencia, el cual más acertado está redactado por Publio Antonio García B, en su libro el crimen y la violencia en R.D, nos define la violencia como una fuerza intensa rápida o repentina. Es una fuerza física dañina, una acción o un trato áspero, duro, rudo o tempestuoso, un medio de fuerza violenta o poder injustificable, indefendible o inexcusable contra la persona.
La violencia según José Fco. Julián es todo lo que altera la paz y que va en contra de los principios de una persona, comunidad o nación.
La Violencia Intrafamiliar es en la actualidad es una de las expresiones más dramáticas del deterioro que sufre la sociedad en materia conductual.
Esta afecta al hombre, mujer, niños, niñas y adolescentes pero de manera especial a los miembros más débiles de la misma como son la mujer, niños, niñas y adolescentes.
Como Consecuencias de este trastorno familiar tenemos:
Desempleo
Drogas
Alcoholismo
Abuso Sexual
Infidelidad
1.2Formulación del Problema.
¿Cuáles son las principales consecuencias de la violencia Intrafamiliar?
1.3Sistematización del problema.
¿Por qué el desempleo es consecuencia de Violencia Intrafamiliar?
¿Por qué las drogas son consecuencia de Violencia Intrafamiliar?
¿Por qué el alcoholismo es consecuencia de Violencia Intrafamiliar?
¿Por qué el abuso sexual es consecuencia de Violencia Intrafamiliar?
¿Por qué la infidelidad es consecuencia de Violencia Intrafamiliar?
1.4Justificación del Problema.
Hacer una investigación de violencia intrafamiliar resulta muy importante, porque a través de esta podemos determinar cuáles son las consecuencias que conllevan a la violencia intrafamiliar, esta investigación se realizo en Hato Mayor, Santiago en un periodo de 1 mes aproximadamente, en el mes de enero de 2012.
Los resultados de esta investigación le serán entregados a las autoridades pertinentes, para que ellos tomen las medidas necesarias, respecto al tema, dentro de éstas autoridades tenemos: la fiscalía, palacio de justicia, protección de mujeres o protección a la violencia intrafamiliar, núcleo de apoyo a la mujer, departamento de la Policía Nacional.
Con esta investigación, se busca hacer un aporte a la sociedad o mundialmente para que se conozcan las medidas pertinentes y poder disminuir este fenómeno en la sociedad.
1.5Delimitación del Problema.
Para que este trabajo tenga credibilidad se decidió hacerla en Hato Mayor, es un espacio geográfico que pertenece a la zona sur de Santiago el cual limita al Norte con los Álamos y Embrujo III, al Sur con Urbanización Thomen, al Este con Sabaneta y barrio los Ángeles, al Oeste Con Zamarrilla y Barrio Obrero.
El cual este honra su nombre a que los familiares se establecieron en el barrio, se dedicaban a la crianza de ganado y fueron haciendo grandes Hatos por lo que sus fundadores le pusieron Hato Mayor.
Hato = Ganado Ganado Mayor
Mayor = Mayor
La mayoría de las familias en Hato Mayor, hablan español, pero las familias haitianas que son un grupo, habla creole. La mayoría son de religión católica. Así Como también hay familias de varias creencias religiosas: cristiana Evangélica, testigos de jehová, mormones y adventistas del Séptimo día.
Según datos estadísticos otorgados por el municipio de Hato Mayor contaba con aproximadamente 19,900 habitantes según el censo 2011. Es una comunidad con una población en crecimiento. Sus habitantes son muy laboriosos, hospitalarios y solidarios en todo lo que tiene que ver con la solución sus problemas y satisfacción de sus necesidades vitales.
Siempre han sido perseverantes para lograr sus propuestas, por tal razón muchos de sus prioridades han sido resueltos gracias a sus esfuerzos cooperativos y uniforme de sus habitantes.
1.6Objetivos Generales.
Determinar cuáles son las principales consecuencias de violencia intrafamiliar en Hato Mayor, Santiago.
Conocer si la violencia intrafamiliar afecta de manera notable, en la sociedad, a las personas dejando traumas.
Conocer que tenemos una ley que ampara la violencia intrafamiliar, el cual es la 24-97.
1.7Objetivos Específicos.
Enumerar las causas de la Violencia Intrafamiliar.
Analizar como el factor de desempleo, drogas, alcoholismo, abuso sexual, infidelidad, influye a la violencia intrafamiliar.
Identificar los centros de apoyo para ayudar a las mujeres y niñas que sufrieron la violencia intrafamiliar.
1.8Hipótesis.
Para llegar a la comprobación de la hipótesis, lo hicimos a través de resultados, realizando investigaciones a través de libros, enciclopedias, revistas, periódicos e internet, así como también a los entes encargados de velar por dichos derechos de la familia.
Al realizar dicho análisis, llegamos a las conclusiones que todas las autoridades están al pendiente de tal situación y que nos ampara la ley 24-97 que hace su función a la hora que se cometa la violencia.
Que hay que concientizar a la población, familias para que cada día se valla eliminando este mal que a diario provocan muertes.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1 Concepto de violencia intrafamiliar.
La o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos en los que se emplea la fuerza física, sexual, emocional, el acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar por un miembro de la familia contra otro. El término incluye una amplia variedad de fenómenos, entre los que se encuentran algunos como la violencia contra las mujeres, violencia contra el hombre, maltrato infantil.
La violencia intrafamiliar incluye toda violencia ejercida por uno o varios miembros de la familia contra otro u otros miembros de la familia. Las formas más frecuentes de violencia en la familia son la violencia contra
...