ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La competencia comunicativa en la sociedad del conocimiento.

PepitooanaTrabajo14 de Febrero de 2016

737 Palabras (3 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

Competencia Comunicativa

Texto escrito sobre la competencia comunicativa y su aplicación en diversos contextos

Fase1. La competencia comunicativa en la sociedad del conocimiento

Héctor Iván Rangel Tapia

1681063

V1   -   Salón: 2104

12 de Agosto del 2015

Texto escrito en el que redacte su propia reflexión en torno al concepto de competencia comunicativa y su aplicación en los diversos contextos en que interactúa: académico, profesional, familiar y social.

La sociedad del conocimiento, yo pienso y siento que se refiere a que las personas ya se deben de adaptar a este nuevo mundo, como dice en el libro de texto, la gente ya debe saber vivir en la cuidad multimedia, esto hace referencia a que la gente ya debe habituarse a las nuevas cosas que van surgiendo en nuestro mundo, ya sean tanto tecnológicas, comunicativas, profesionales, laborales, educativos, etc.

En el ámbito académico, las personas deben saber desenvolverse fácilmente, poder dominar los signos lingüísticos para que las otras personas puedan llegar a entender el tema o contexto al que se refiere.

En el ámbito social también es muy importante que las personas tengan desarrolladas las competencias comunicativas, para que puedan entablar una conversación con otra persona sin tener problemas de comunicación.

En el ámbito familiar debemos tener en cuenta todas y cada una de las habilidades lingüísticas, ya que gracias a ellas podemos resolver situaciones de problemas familiares, etc.  

Y por último en el ámbito profesional debemos de dominar al 100% los signos lingüísticos ya que tenemos que saber desenvolvernos fácilmente para poder llegar a tener buenas conversaciones, un mejor estilo de trabajo, poder resolver problemas, hacer entender cosas que otros no entienden, etc.

Según el libro, el contexto actual demanda mayor calidad en múltiples aspectos, por ejemplo la producción y comercialización de bienes y servicios, y es cierto, las personas ahora deben de desempeñarse profesionalmente lo mejor posible.

Después de leer el tema de competencia en el libro de texto y en diferentes páginas web, yo pienso que esa palabra significa la capacidad que una persona tiene sobre conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter de manera integral en las diferentes interacciones con otras personas, ya sean tanto personales, sociales, laborales o académicas.

Para mí las competencias son los conocimientos, habilidades y destrezas que una persona llega a desarrollar para poder comprender en mundo en que se desenvuelve.

Yo siento que las competencias se entienden como actuaciones integrales para poder identificar, interpretar y resolver problemas en un contexto de ética y moral, siempre y cuando integrando el saber ser, el saber hacer y el sabes conocer.

El término de competencia comunicativa, para mí significa que es la capacidad que una persona tiene para poder desenvolverse socialmente, una manera adecuada para comportarse en una comunidad del habla.

En el libro de texto nos dan varias definiciones de competencia comunicativa, pero la que yo creo que da un mejor significado y hace que el lector lo entienda mejor es el que decía que la competencia comunicativa es un conjunto de habilidades, las cuales posibilitan la participación en diferentes situaciones comunicativas, esto significa que es la capacidad que uno como persona tiene para poder entender lo que otras personas dicen, para poder comunicarse eficazmente con ellos.

La competencia comunicativa abarca diferentes signos lingüísticos que son el escuchar, hablar, leer y escribir, todas las personas deben de poder dominar todas estos signos lingüísticos, ya que si por ejemplo, una persona no sabe escuchar, podría no llegar a comprender lo que el otro sujeto le quiere dar a entender, ya que el escuchar y el leer son procesos de compresión o recepción y el hablar y escribir son procesos de producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (92 Kb) docx (29 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com