La energía eléctrica
juananreinoTrabajo26 de Noviembre de 2012
2.220 Palabras (9 Páginas)297 Visitas
Índice
La energía eléctrica……………………………………………………………………… 3
Definición…………………………………………………………………………. 3
Ventajas frente a otras formas de energía…………………………………………. 3
Generación de energía eléctrica………………………………………………………… 3
Métodos…………………………………………………………………………… 3
Dinamo y alternador………………………………………………………………. 3
Central térmica……………………………………………………………………. 5
Central hidroeléctrica……………………………………………………………... 6
Central nuclear……………………………………………………………………. 7
Tabla comparativa………………………………………………………………... 9
Actividades……………………………………………………………………….. 9
Transformación de energía eléctrica…………………………………………………...10
Transporte de energía eléctrica……………………………………………………….. 10
El transformador…………………………………………………………………. 10
Proceso de transporte…………………………………………………………….. 10
Energías no renovables………………………………………………………………….11
Ventajas e inconvenientes……………………………………………………..… 11
Actividades………………………………………………………………………. 11
Energías renovables……………………………………………………………………. 11
Tabla comparativa……………………………………………………………….. 12
Central Solar……………………………………………………………………... 12
Central Eólica……………………………………………………………………. 13
Actividades…………………………………………………………………….… 13
El ahorro energético…………………………………………………………………… 14
Decálogo………………………………………………………………………… 14
Actividades…………………………………………………………………….... 15
Un día sin electricidad…………………………………………………………………. 15
Bibliografía
- Libro de tecnología 3º ESO de SM
- Libro de C. Sociales 3º ESO de Vicens Vives
- Libro de Física y Química 3º ESO de Bruño
- Enciclopedia “EL País”
1. La energía eléctrica
1.1. Definición
La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, al moverse cargas negativas por un conductor, los electrones de ese conductor, generalmente un metal, se mueven generando un campo eléctrico –que produce uno magnético- y, en consecuencia, produciendo electricidad.
1.2. Ventajas
Dicha energía presenta muchas ventajas ante otros tipos de energía. Debido a ello es la más utilizada en la actualidad. Con ella funcionan todos los electrodomésticos actuales y sin ella se desmoronaría nuestra forma de vida actual. Algunas de sus principales ventajas la enumeramos a continuación:
Fácil transportación.
Transformación en cantidad de efectos.
Nos ahorra cantidad de esfuerzos (tanto físicos como mentales) directa o indirectamente.
2. Generación de energía eléctrica
2.1. Métodos
Desde los albores de la humanidad, la electricidad se encontraba ahí. Ya fuese en forma de rayo o cuando un humano rozaba sus pieles. Naturalmente, el hombre primitivo no sabia nada de ella, la generaba por casualidad o la naturaleza se encarga de ello. El hecho es que no fue hasta el siglo XVII, más o menos, que el hombre empezó a utilizarla, como se utiliza en la actualidad.
La generación de electricidad puede ser natural (rayo) o puede estar generada por el hombre, mediante alternadores, pilas o en grandes cantidades puede estar generada por una central nuclear, térmica, hidráulica, etc. En general la producción de electricidad se realiza a partir de máquinas constituidas por un elemento que gira en el interior de un campo magnético.
2.2. Dinamo y alternador
Una dinamo (o generador eléctrico) es un aparato que transforma la energía de movimiento en una corriente eléctrica. Los elementos fundamentales de una dinamo son:
• BOBINA: Formada un cable enrollado. Constituye el rotor (parte que se mueve) que hace girar para producir la corriente eléctrica.
• IMANES PERMANENTES: Son un juego de imanes enfrentados entre sí, que crean un campo magnético. Constituyen el estator (parte fija)
• COLECTOR: Elemento al que van unidos dos extremos de la bobina. Recoge la corriente eléctrica que se genera. Formado por dos semianillos giratorios, cada extremo de la bobina va unido a cada uno de ellos.
• ESCOBILLAS: piezas que en contacto con el colector recogen la corriente eléctrica y la sacan fuera de la dinamo para ponerla a nuestra disposición.
El funcionamiento del alternador es básicamente igual que la dinamo. La única diferencia se encuentra en el colector que hace que la escobilla recoja la corriente en un sentido y otras veces en otra: produciendo corriente alterna. Sus componentes son los mismos que el de un dinamo. (arriba)
2.3. Producción de energía a gran escala
2.3.1. Central térmica
Las centrales térmicas aprovechan el calor procedente de distintas fuentes de energía, como la radiación solar, la combustión, etc. para obtener electricidad. La transformación de energía se realiza mediante un grupo formado por una turbina de vapor y un alternador. Las turbinas de vapor suelen ser de eje horizontal. Están constituidas por gran cantidad de álabes por los que pasa vapor y hace que las turbinas giren, producción electricidad. Presentan las siguientes ventajas e inconvenientes de estas centrales:
Ventajas Inconvenientes
Gran producción de energía eléctrica Muy contaminante (lluvia ácida, efecto invernadero, desertificación)
Fácil instalación, funcionamiento y mantenimiento Daña la salud de sus trabajadores
Altera el hábitat de los animales donde se extrae el carbón (mina)
Actividad 15. Pág. 65
CARBÓN AGUA
DERIVADOS DEL
PETRÓLEO
2.3.2. Central hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica es la energía que es suministrada por la generación de energía de cataratas (saltos de agua o corrientes de aguas). La energía hidroeléctrica es también llamada fuente de energía renovable. Esto significa que la fuente, de la cual proviene la energía, puede ser renovada después de que la hayamos usado para la generación de energía. Las centrales hidroeléctricas presentan las siguientes ventajas e inconvenientes.
Ventajas Inconvenientes
No contamina Requieren mucho espacio
No utiliza combustible, por lo que su coste es menor La vida acuática puede decrecer
Son útiles para el control de inundaciones Gran impacto ambiental
1. Agua embalsada
2. Presa
3. Rejas filtradoras
4. Tubería forzada
5. Conjunto de grupos turbina-alternador
6. Turbina
7. Eje
8. Generador
9. Líneas de transporte de energía eléctrica
10. Transformadores
2.3.3. Nuclear
2.3.3. Central nuclear
. Presentan las siguientes ventajas e inconvenientes:
Ventajas Inconvenientes
Altísimo poder energético Calentamiento del agua de los ríos utilizados
Contamina muy poco, si no hay accidentes Contaminación muy grave, en caso de accidente
Tecnología muy desarrollada Poco vida útil
Difícil almacenamiento de los residuos
2.3.4. Tabla comparativa
Nuclear Hidroeléctrica Térmica
Antigüedad Desde 1952 Desde finales del s. XIX Desde finales del s. XIX
Clasificación No renovable/ Tradicional Renovable/ Tradicional Renovable/ Tradicional
Utilización actual 8 % 1% 90 %
Coste de producción Bajo Casi nulo Alto
Actividad 11 Pág. 65
a) Caldera
b) Turbina hidráulica Hidroeléctrica b / c
c) Alternador Térmica nuclear d / e
d) Reactor nuclear Térmica de combustión a / e / c
e) Turbina de vapor
Actividad 13 Pág. 65
Los lugares idóneos para construir centrales hidroeléctricas son los grandes desniveles de agua de un río, o también
...