La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento, su origen, estructura y análisis especialmente en lo que se refiere al conocimiento científico. El interés del ser humano por el conocimiento ha generado grandes avances científicos
ara2015miaEnsayo16 de Febrero de 2016
3.557 Palabras (15 Páginas)473 Visitas
INTRODUCCIÓN
La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento, su origen, estructura y análisis especialmente en lo que se refiere al conocimiento científico. El interés del ser humano por el conocimiento ha generado grandes avances científicos y tecnológicos, que le han permitido explorar y conocer los que le rodea ya sea producto de la naturaleza o de su propia creación. Con el desarrollo tecnológico existente en estas décadas del siglo XXI ha propiciado que la epistemología tome un rumbo diferente, debido a la aparición del internet, ya que este muestra nuevas formas de conocimiento dejando a un lado los libros, supliéndolos por lo digital y lo virtual.
Por esta razón la nueva tarea de la epistemología es adaptarse a las nuevas formas de conocer, utilizando las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en busca del conocimiento científico. La nueva epistemología digital debe centrar su atención cómo se está produciendo el conocimiento en las nuevas generaciones. El conocimiento tiene que ser repensado de manera profunda y radical dentro de estas nuevas formas de aprender y así pueda surgir una nueva epistemología adecuada a este mundo digital o sea un nuevo paradigma.
El uso de la tecnología de la información y la comunicación (tics) ha tenido especial influencia en todas las comunidades de jóvenes, niños y adultos, especialmente las redes sociales las cuales permiten a los usuarios nuevas formas de aprender. Las redes sociales según algunos autores permite el desarrollo de competencias comunicativas y tecnológicas que les ayudan a sobresalir en este mundo contemporáneo. Han sido un gran fenómeno social donde el joven interactúa con otros jóvenes y comparten información personal, fotos e incluso entablan amistad con personas de otras partes del mundo.
En la educación las redes sociales han adquirido gran importancia ya que se le atribuyen beneficios para el desarrollo del aprendizaje. Dicen que estos beneficios permiten el desarrollo de competencias personales como el autoaprendizaje el reconocimiento a la diversidad, instrumentales como cultura visual, habilidades informáticas o sistemáticas como la investigación todo esto llega a producir en los estudiantes un aprendizaje más interactivo y significativo. Sin embargo no todos comparten esta opinión hay algunos que aseguran que esto las redes sociales, desarrollan ocio entre los estudiantes y que solo lo utilizan para pasar el rato, para enterarse de la vida de los demás, pero creo que todo depende del enfoque que el docente quiera darle a esta importante herramienta que son las redes sociales.
LAS REDES SOCIALES
1. ¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son consideras como una nueva forma de comunicación digital donde las personas comparten información, fotos, videos, juegos, trabajos de investigación, amistades, por medio de una red online. Estas nuevas formas de comunicación les permiten conocer personas de todo el mundo, sus ideas, sus costumbres, sus culturas. Cosas que en otros tiempos se tenía que viajar para conocer y ahora con solo tener una computadora, un celular, table y las herramientas digitales se puede tener acceso a todas partes del mundo.
Algunos autores como Zamora (2006) afirma que “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos”. Estas nuevas formas de comunicación está estructurada como una interacción social definida entre grupo de personas y también de instituciones en diferentes contextos donde se comparten infinidad de problemáticas y necesidades.
Las redes sociales son un fenómeno social que proviene de plataformas de comunidades virtuales donde se intercambian información y se conectan con personas con afinidades comunes. Muchas definiciones se han proporcionado sobre este concepto. El autor Caldevilla (2010) afirma “que las redes sociales nacen como una reunión de personas, conocidas o desconocidas, que interactuaran entre sí, redefiniendo al grupo y retroalimentándolo. Esta idea enlaza con la cultura de la web 2.0 que no es sino un nuevo modismo para tildar lo que antes definíamos como "hacer algo en grupo'. La ventaja que supone el trabajo grupal es que prospera por el esfuerzo de todos los intervinientes”.
Los seres humanos siempre han tenido la necesidad de relacionarse y, por lo tanto, ha creado redes sociales, redes de amigos, de familia, de compañeros de trabajo, de compañeros escuela, y también de profesores. Estas facilitan la comunicación con los contactos a través de mensajes, chats poniéndolos en contacto con personas del otro lado del mundo en cualquier momento sin tomar en cuenta el espacio-tiempo.
2. HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES
Algunos autores afirman que las redes sociales se originaron a más de un década, se estima que se inició en el año 1995 donde el internet tuvo su auge y se convirtió en una herramienta prácticamente masificada. La llegada de la web 2.0 un sistema con orientación social que con el pasar de los años se convirtió en uno de los negocios más rentables de internet y en el año 2000 aparece sitios web de comunicación social las cuales llamaron redes sociales.
En los inicios de las redes sociales Caldevilla (2010) afirma “La joven historia de las aplicaciones sociales tiene su comienzo en la crisis informática del año 2003 donde casi todas las empresas que habían crecido al alimón de los mercados financieros se declaraban en quiebra y cerraban sus portales de Internet por la falta de visitas. Son entonces los usuarios los que cobran protagonismo. Inspirados en la mensajería instantánea y en la proliferación de los foros de discusión, tres norteamericanos crean en ese momento, sendas empresas destinadas a que los internautas puedan hablar entre ellos y conocerse mejor”.
Son muchas las versiones del origen de los sitios web que los usuarios han convertido en espacios dedicados a la interacción y la comunicación, pero es importante señalar que con estas versiones, se han originado una diversidad de redes sociales las cuales tiene diferentes modalidades y sistemas. Otra importante aportación es la que nos proporciona Educare afirmando que “entre 2001 y 2002 surgen los primeros sitios que fomentan redes de amigos. Hacia el 2003 surgen sitios como Friendster, Tribe y Myspace en aquel momento algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en 2004 Orkut y en 2005 ingresan a Yahoo, Facebook y otros más.
En España fueron tres catalanes, Toni Salvatella, Albert Armengol y Horaci Cuevas crearon eConozco en 2003 la primera red social y de uso profesional. Fue un turco de google en 2004 creo orkut teniendo gran impacto por su tipo de comunicación orientada a los contactos de tipo personal. Google aplico a Gmail la cual es utilizada por Tuenti Sportifyi las cuales solo admitían internautas invitados por otros. En 2009 según información del Google Trends las principales redes social del país en función del número de visitas es facebook,Tuenti, Badoo. com, Mypace.com, Twitter.com (Calvilla 2010).
3. TIPOS DE REDES SOCIALES
Los nuevos medios de comunicación en este caso las redes sociales, que han asumido la función socializadora parecida a la que tradicionalmente se hacía en la familia y en la escuela, lo cual hace pensar que se está implementando un nuevo modo de socializar y aprender. Se puede afirmar que las redes sociales se están convirtiendo en los nuevos medio de comunicación masiva. Castañeda y Gutiérrez (2010) afirman. “Las redes sociales son denominadas herramientas y la base de estas son de una red de personas, donde lo más importante es la red en sí misma, las características de las personas con las que te conectas en esa red y aquello que aporta a tu red de contactos el perfil de ella”.
En este tipo de herramientas se mencionan las más influyentes de los últimos tiempos, que hay cambiando la forma de pensar y de comunicarse sobre todo de los jóvenes. Estos medios de comunicación social son las herramientas más tradicionales y de las más antiguas de la llamada web 2.0; que tienen como objetivo que sus usuarios habitualmente publiquen utilizando contraseña y de manera gratuita, elementos de diferente tipo: imagen fija, audio, video, presentaciones visuales, etc. Como: Flickr, Delicious, Fotolog, Miste-wong, Youtube, Sliderhare, Blip.tv y show.zoho”. Otros tipos de clases de red social las que permiten la libre participación de quien así los desee. Proporcionándole una herramienta para interacción a nivel general como: Facebook, Tuenti, HI5, MySpace, Xing, Linked, Ning, Orkut y Twitter Castañeda y Gutiérrez (2010).
Todas estas herramientas, como ya se ha dicho funcionan en base a perfiles creados por el usuario y en la gran mayoría se accede de manera libre en la página principal y se puede crear una cuenta de forma gratuita. Otras plataformas de red social requieren de una invitación para poder crear una cuenta ya que se cuida la privacidad de sus miembros y se evita perfiles falsos ya que solo se admiten amigos del mismo usuario. Otro tipo de redes sociales son las que se les da un uso específico y que han sido creadas para usuarios especiales como son redes sociales profesionales y redes sociales generalistas. Creadas específicamente para poner en contacto a profesionales de todos los ámbitos laborales dentro de estas encontramos a Xing, Linkedin, Neurona centrados en aspectos laborales y académicos Castañeda y Gutiérrez (2010).
...