Las Nuevas Tecnologías Y El Periodismo
aldoyo1 de Julio de 2014
814 Palabras (4 Páginas)264 Visitas
Las nuevas tecnologías y el periodismo
El autor en su libro nos relata que google es una innovación tecnológica que termina con una generación, abriendo a una nueva, a quienes él llama los bárbaros.
Por otro lado creo que el objetivo por el cual fue creado este motor de búsqueda que yo muchas veces uso, fue hacer más accesible la información a cualquiera y por cualquier medio ya sea internet u otros medios tecnológicos, de manera fácil, rápida y gratuita. Tan solo vasta algunos segundos y unos cuantos clips para así poder encontrar muchísima información y muy diversa; a pesar de esto no todo lo que está en la red y lo que nos muestra las diversas tecnologías es el saber.
Por ello que, el saber que hoy en día interesa es aquel que entra en secuencia con los demás saberes. Es por todo aquello que el autor señala que la idea de que entender y saber signifique penetrar al fondo de lo que estamos estudiando y llegar a la esencia de las cosas las cuales no siempre se encuentran en la superficie si no escondida en el fondo.
Creo que esto definitivamente cambió la forma de pensar de la sociedad, ya que nadie niega que google y las tecnologías sean una gran herramienta de ayuda para nuestras vidas pero sin embargo esto puede llegar a tener ventajas y desventajas.
Por un lado como anteriormente ya lo mencioné nos puede ayudar a acceder más rápido a la información, pero esto a mi parecer lo único que lograra con el tiempo es mecanizarnos y volvernos cada día mas compenetrados a la tecnologías, no quiere decir que el uso de estas esté mal solo que hay que saber cómo usarlas.
Considero que unas de sus desventajas es que muchas veces que dejamos de lado algunas cosas por la facilidad de la información que tenemos en nuestras manos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Por ejemplo.
Muchos diarios (revistas, periódicos entre otros), muchas veces prescinden de los servicios de un periodista, porque gran parte de estas empresas hoy por hoy en la actualidad copian las noticias del internet.
Principalmente a causa de la tecnología muchas de las personas en ser despedidas son los editores y los correctores, personas que se encargaban de garantizar que las historias publicadas estén bien respaldadas y escritas. Sin editores, muchas de estas historias, especialmente las que parecen en las versiones web, se publican sin que se revise la ortografía y la gramática. Hoy estos errores se puede ver que son cada vez más frecuentes y poco apoco debilitan la credibilidad del medio de comunicación.
Hace algunos años los periódicos estaban llenos de historias y notas escritas por los periodistas, que abundaban sobre los grandes temas nacionales e internacionales. A medida que estos grandes periodistas estaban siendo retirados es cada vez más frecuente ver noticias nacionales de baja calidad.
Hoy la mayoría de periodista gira en torno a la profesión con el único propósito de difundir la noticia a tantas personas como sea posible.
Por otro lado creo que es necesario ser sinceros y decir que no existe la imparcialidad en el periodismo, es humanamente imposible. Si bien a menudo los periodistas (cada vez menos) se esfuerzan por asegurarse de que sus historias sean lo más imparciales posible, cubren muchos temas o problemas específicos porque se sienten particularmente atraídos por ellos. Por ello aquel que diga que sus historias son totalmente imparciales está mintiendo y siendo total y brutalmente parcial.
Quizás este gran invento de google y el avance desmesurado de la tecnología sea el principal responsable de que poco a poco el periodista esté en peligro de extinguirse, ya que en incontables ocasiones se ha diagnosticado la muerte del periodismo. Por ellos muchos periodistas o los pocos que quedan tienen que acoplarse a las reglas de hoy ya que se dice que las noticias del mundo
...