Los Celulares Y La Sociedad
vickyferre15 de Junio de 2014
854 Palabras (4 Páginas)407 Visitas
1. Introducción:
Este trabajo práctico se basa en elegir un tema controvertido y argumentar a favor o en contra del mismo utilizando el módulo de argumentación visto en clase.
2. Desarrollo:
A. Documentación
“Lo más importante de tener un celular es que éste ayuda a acortar distancias. Al tener un teléfono móvil, podemos contactarnos rápidamente con la persona o institución que necesitemos, sin importar lo lejos que este, y en casi cualquier lugar en que nos encontremos. Esto es posible gracias a que este dispositivo es totalmente portátil.
También es una realidad que al tener tantas opciones de comunicación y entretenimiento en un solo instrumento, que además es portátil, hace que bajen los niveles de atención de las personas que lo usan, al punto de desconectarse del entorno al momento de disfrutar de él. Una sensación común de los usuarios de la telefonía móvil, es que cuando olvidan el celular, o por cualquier otra circunstancia no lo llevan consigo, se sienten incomunicados, e inclusive " desnudos" , causando gran expectativa y ansiedad, por no saber quién los llama o envía mensajes.”
La omnipresencia del teléfono celular en diversas esferas de la vida social hace imperativo su abordaje desde diferentes perspectivas de análisis. Ningún artefacto de comunicación se había diseminado con tanta rapidez ni había inducido en tan poco tiempo efectos múltiples en las relaciones humanas, el comportamiento público, la modificación de los conceptos de espacio público y privado, así como reacciones ambivalentes en los usuarios. Cabrera (2006) lo cataloga como un aparato que se ha "naturalizado" en la sociedad contemporánea "por la familiaridad con que una generación completa está convencida de que siempre hubo móviles" (p. 96). Es un artefacto que brinda enorme visibilidad, impone modas, es fuente de identidad para los jóvenes, es adictivo, se porta como parte de la vestimenta y sustituye en tiempos record a otras tecnologías como la cámara fotográfica y grabadora; también es indispensable como reloj despertador, calculadora, agenda de actividades, etc. Por ello, para estudiarlo, ameritamos "articular los recursos... de diferentes ramas (científicas) y enfoques... para producir conocimiento pertinente y consistente y que responda a las necesidades sociales" (Pálau, 2008, p. 5).
“Ante estas conceptualizaciones coincidimos con Nyiri (2005) en que el celular es el "nuevo medio por excelencia", pues su vocación primigenia es la interactividad de persona a persona, pero con la incorporación de capacidades para transmitir contenidos para televisión, se puede sostener que es también un mass media. La gente no sólo puede usarlo como radiotransmisor, para hablar o leer noticias cortas, mientras se desplaza de un lugar a otro, sino también para enviar textos, ver programación de televisión o Internet, tomar y enviar fotografías y entretenerse con juegos electrónicos, entre otras actividades.”
B. Argumentación
Los celulares y la sociedad
Cómo afectan los celulares en la sociedad es un tema muy hablado hoy en día. Los teléfonos móviles forman parte de nuestra vida diaria y es algo muy natural para nosotros. Gracias a ellos podemos comunicarnos a larga distancia en cualquier momento o situación. No solo podemos comunicarnos mediante una llamada, sino que podemos intercambiar imágenes videos música y estar conectados en cualquier momento del día. El principal fin del celular es poder comunicarnos con nuestros más apegados, familiares y amigos, pero hoy en día un teléfono móvil también sirve como medio de comunicación universal, ya que con ellos podemos leer las noticias buscar cualquier información que queramos puesto a que podríamos decir que son pequeñas
...