ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los procesos de soldadura

Ericka VillanuevaEnsayo5 de Abril de 2022

3.855 Palabras (16 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]Índice[pic 2][pic 3][pic 4]

Índice

Objetivo………………………………………………………………………………...……3

Procedimiento……………………………………………………………………….……....3

Introducción…………………………………………………………………………………3

  • Historia………………………………………………………………………………3
  • Definición…………………………………………………………………………....3
  • Arco………………………………………………………………………………….5
  • Gases………………………………………………………………………………...5
  • Normatividad………………………………………………………………………...6
  • Seguridad…………………………………………………………………………….6
  • Métodos de soldadura……………………………………………………………….6

Tipos de soldadura…………………………………………………………………………..7

  • Soldadura de arco……………………………………………………………………7
  • Soldadura por arco de metal blindado……………………………………………….9
  • Soldadura con plasma……………………………………………………………...10
  • Soldadura con electro gas…………………………………………………………..11
  • Soldadura de resistencia……………………………………………………………12

Tabla comparativa………………………………………………………………………………...13

Conclusión………………………………………………………………………………….14

Bibliografía………………………………………………………………………………...14

ObJETIVO

Durante el desarrollo de este proyecto buscaremos investigar a fondo y de manera más específica al menos cinco tipos distintos de soldadura utilizadas en procesos de manufactura. Con esta investigación, lograremos conocer y distinguir estos tipos de soldadura para saber aplicarlos correcta y eficientemente durante el diseño de partes y piezas aeronáuticas que serán necesarias a lo largo de nuestra carrera profesional.

PROCEDIMIENTO

El proceso para llevar a cabo esta investigación consistió en:

  1. Consultar la bibliografía otorgada por el docente a cargo de la materia.
  2. Investigar en la biblioteca académica otras bibliografías que pudiesen ser de interés.
  3. Leer y analizar las bibliografías elegidas.
  4. Elegir los cinco tipos de soldadura y resumir la información recabada.
  5. Desarrollar los temas y clasificarlos en la tabla comparativa.
  6. Llegar a una conclusión de acuerdo con los conocimientos adquiridos.

INTRODUCCIÓN

Historia

Los procesos de soldadura remontan a tiempos muy remotos. Los primeros ejemplos de soldadura provienen de la Edad de Bronce. Hace unos 2000 años, ya se hacían pequeñas cajas de oro, con algunas piezas unidas por presión, a modo de soldadura. Durante la Edad de Hierro, los egipcios y los habitantes del área del Mediterráneo oriental aprendieron a soldar trozos de hierro. Se tiene constancia de ello, por la cantidad de herramientas encontradas, datadas sobre el año 1000 a.C.

Durante la Edad Media, se desarrolló el arte de la herrería y se produjeron muchos artículos de hierro que se unieron mediante procesos de percusión, y no fue hasta el siglo XIX cuando se desarrolló la soldadura, tal y como la conocemos hoy.

Definición

Según el diccionario de la Real Academia Española, soldar es establecer una unión sólida entre dos cosas con un material que resulte similar o el mismo que el de ellas. En un sentido más amplio, soldar consiste en enmendar o reparar algo.

Por lo tanto, una soldadura implica una combinación de dos factores: por lo general, esto se realiza por fusión. Es común agregar un plástico o metal que, al derretirse, eventualmente unirá las dos piezas. Este material adicional hace que el sello fragüe cuando se enfría.

La fusión y la soldadura se pueden realizar mediante láseres, ondas ultrasónicas, llamas generadoras de gas, arcos eléctricos o procesos de fricción, por nombrar solo algunas de las opciones disponibles.

Es importante recalcar que por la naturaleza del trabajo se deben tomar diferentes precauciones al momento de soldar. Los soldadores deben protegerse los ojos y las manos para evitar quemaduras y daños por rayos ultravioleta. A veces, la soldadura también produce humos tóxicos, una característica que requiere protección respiratoria.

La calidad y durabilidad de una soldadura depende de varios factores. Entre ellos podemos mencionar la concentración utilizada en el suministro de calor, el tipo de material que se ha agregado, el diseño dado para la unión y el método elegido para realizar la soldadura.


Aunque la soldadura es uno de los procesos más comunes en el sector industrial, también se da en el ámbito privado y se puede realizar con factores económicos muy accesibles. En cuanto al ambiente donde se pueden soldar piezas, no existen muchas restricciones, ya que puede ocurrir en ambientes cerrados, al aire libre, bajo el mar o en el espacio exterior.


La soldadura se refiere a unir o fusionar partes usando calor yo compresión para que las partes formen un continuo. La fuente de calor en la soldadura suele ser la llama del arco generada por la electricidad de la fuente de poder de soldadura. La soldadura por arco se llama soldadura por arco.

La fusión de piezas es posible únicamente en función del calor generado por el arco para que las piezas a soldar se fusionen entre sí. Por ejemplo, este método se puede utilizar en soldadura TIG.

Sin embargo, el metal de aporte generalmente se funde en la soldadura usando un alambre guía a través de una pistola de soldar (soldadura MIGMAG) o usando un electrodo de soldadura manual. En esta situación el metal de aporte de tener un punto de fusión aproximadamente igual al del material de soldadura.

Antes de que comience la soldadura los ordes de las piezas que se van a soldar se forman con la forma de ranura de soldadura adecuada como una ranura en V. A medida que avanza la soldadura el arco fusiona los bordes de la ranura y los llena creando un charco derretido.

Para que la soldadura sea duradera el año de soldadura de protegerse de la oxidación y los efectos del aire amiente por ejemplo mediante un gas de protección o escoria. El gas de protección se introduce en el charco de soldadura con una pistola de soldar. El electrodo de soldadura también está recubierto con un material que crea un gas de protección y escoria en el charco de soldadura.

Los materiales comúnmente soldados son metales como aluminio, acero dulce y acero inoxidable. Además, el plástico también se puede soldar. En la soldadura de plásticos la fuente de calor es aire caliente o resistencia.

Arco
El arco de soldadura necesario para soldar es una ráfaga de electricidad entre el electrodo de soldadura y la pieza de soldadura. El arco se genera cuando se crea un pulso de voltaje suficientemente grande entre las piezas. En la soldadura TIG, esto se puede lograr mediante el encendido por el gatillo o cuando el material soldado se golpea con el electrodo de soldadura.
Por lo tanto, el voltaje se descarga como un rayo que permite que la electricidad fluya a través de la separación, lo que crea un arco con una temperatura de varios miles de grados centígrados, con un máximo de hasta 10 000 °C. Se establece una corriente continua entre la fuente de potencia de soldadura y la pieza de trabajo a través del electrodo de soldadura y, por lo tanto, la pieza de trabajo debe conectarse a tierra con un cable de masa en la máquina de soldar antes de comenzar la soldadura.
En la soldadura MIG/MAG, el arco se establece cuando el material de relleno toca la superficie de la pieza de trabajo y se genera un cortocircuito.

Gases
El gas de protección a menudo desempeña un papel importante en la productividad y calidad de la soldadura. Como sugiere su nombre, el gas de protección protege la soldadura fundida que se está solidificando de la oxidación, así como de las impurezas y la humedad en el aire, que pueden debilitar la tolerancia a la corrosión de la soldadura, generar resultados porosos y debilitar la durabilidad de la soldadura al cambiar las características geométricas de la unión. El gas de protección también enfría la pistola de soldadura. Los componentes más comunes del gas de protección son argón, helio, dióxido de carbono y oxígeno.
El gas de protección puede ser inerte o activo. Un gas inerte no reacciona con la soldadura fundida en absoluto, mientras que un gas activo participa en el proceso de soldadura estabilizando el arco y asegurando la transferencia suave de material a la soldadura. El gas inerte se utiliza en la soldadura MIG mientras que el gas activo se utiliza en la soldadura MAG.

Normatividad
Varias normas y estándares internacionales se aplican a los procesos de soldadura y la estructura y características de las máquinas y los suministros de soldadura. Contienen definiciones, instrucciones y restricciones para los procedimientos y las estructuras de las máquinas con el fin de aumentar la seguridad de los procesos y las máquinas y para garantizar la calidad de los productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (418 Kb) docx (216 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com