ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento A Motores

joluvasi25 de Septiembre de 2013

5.254 Palabras (22 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 22

MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

Parte 4. Mantenimiento

Introducción.

Continuamos con la serie de guías de motores de CA trifásicos. Esta vez trataremos sobre el mantenimiento preventivo, correctivo y sobre pruebas estándar sobre estos equipos. Para empezar repasaremos sobre los conceptos de mantenimiento preventivo y correctivo, su alcance e importancia. Posteriormente veremos las etapas del mantenimiento, los factores que inciden más fuertemente en deterioro de las funciones de un motor. Luego entraremos en la función mantenimiento correctivo y por último revisaremos las pruebas o test más comunes para evaluar el estado de un motor trifásico.

Concepto de mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo ha adquirido una enorme importancia, ya que al considerarlo como parte de la conservación de los equipos, con un enfoque a la productividad, permite obtener mayores y mejores beneficios.

En este contexto, el llamado mantenimiento preventivo cambia la función de simplemente reparar al equipo o reemplazar al que se considera desechable por el estado que guarda. Ahora, se trata de diagnosticar el estado que tiene un equipo antes de que falle, y de esta manera evitar su salida de producción, o bien contar con las técnicas de reparación apropiadas cuando hubiera que hacer esta función.

Mantenimiento preventivo y sus alcances

El mantenimiento preventivo abarca todos los planes y acciones necesarias para determinar y corregir las condiciones de operación que puedan afectar a un sistema, maquinaria o equipo, antes de que lleguen al grado de mantenimiento correctivo, considerando la selección, la instalación y la misma operación.

El mantenimiento preventivo bien aplicado disminuye los costos de producción, aumenta la productividad, así como la vida útil de la maquinaria y equipo, obteniendo como resultado la disminución de paro de maquinas.

Las actividades principales del mantenimiento preventivo son:

a) Inspección periódica con el fin de encontrar las causas que provocarían paros imprevistos.

b) Conservar la planta, anulando y reparando aspectos dañinos cuando apenas comienzan.

Para llevar un control de los resultados, se utiliza un registro de equipo, además de que auxilia de un programa de mantenimiento preventivo.

Mantenimiento correctivo y sus alcances.

El mantenimiento correctivo es una técnica de la ingeniería, que consiste en realizar una serie de trabajos de restauración, que son necesarios cuando la maquinaria, aparatos o instalaciones se estropean, y es necesario recuperarlos.

Su reparación es lo que llamamos mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo, comprende la compensación de los daños sufridos por fallas incipientes, a una maquinaría o un equipo, y todos los trabajos que resulten pertinentes para su reparación; su aplicación se da cuando el equipo ha dejado de funcionar y es necesario repáralo.

En este material nos centraremos en el mantenimiento preventivo y correctivo aplicado a motores eléctricos, haciendo énfasis en motores 3ph de corriente alterna.

Etapas del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo consiste en una serie de trabajos que es necesario desarrollar para evitar que maquinaria pueda interrumpir el servicio que proporciona, básicamente, se recomienda aplicarlo en tres etapas fundamentales:

1. Selección

2. Instalación

3. Montaje

Selección

El mantenimiento empieza en la selección del motor. El grado de selección y aplicación incorrecta de un motor puede variar ampliamente, por lo que es necesario, que se seleccione correctamente el tamaño apropiado del motor de acuerdo a la carga.

Los ciclos de trabajo son los que más dañan a los motores. Cuando no son seleccionados en forma apropiada, los arranques, los paros y frenados bruscos, así como los períodos de aceleración largos, conducen a fallas en el motor.

La consideración de la altitud sobre el nivel del mar del sitio de instalación del motor, es un factor que con frecuencia no es considerado. Como se sabe, a grandes alturas la densidad del aire es más baja y se reduce la efectividad de enfriamiento. Esta reducción significa en forma aproximada que la temperatura de operación se incrementa un 5% por cada 300 m. de elevación sobre el nivel del mar.

Instalación

Los errores en la instalación de los motores pueden ser una de las causas de falla. Algunas ocasiones, el tamaño de los tomillos o anclas de montaje y sujeción no es el apropiado, o bien se tienen problemas de alineación; lo que conduce a problemas de vibraciones con posibles fallas en las rodamientos o hasta en el eje del rotor. El montaje y la cimentación resultan de fundamental importancia para evitar problemas mecánicos y eventualmente eléctricos.

Montaje

Es posible que se seleccione correctamente al motor para su carga inicial, y que su instalación haya sido adecuada, sin embargo, un cambio en su carga o en el acoplamiento de accionamiento, se manifestará como una sobrecarga en el motor. Las rodamientos o baleros comenzarán a fallar, los engranes están expuestos a presentar fallas en los dientes, o bien se presentará algún otro tipo de fricción que se manifieste como sobrecarga. Cuando se presenta una sobrecarga, el motor demanda más corriente, lo cual incrementa la temperatura del mismo, reduciendo la vida del aislamiento.

Los problemas en baleros y rodamientos son una de las causas más comunes de fallas en los motores, también la alineación errónea de éstos y la carga, malos acoplamientos por poleas y bandas, o bien errores en la aplicación de engranes o piñones, son causas de fallas mecánicas. Por otro lado, se debe hacer un correcto balanceo dinámico para evitar problemas de vibración. Una carga excesiva puede llevar rápidamente a una falla en el motor.

Objetivo del mantenimiento preventivo a un motor

El principal objetivo del mantenimiento, es garantizar que el equipo se encuentre en óptimas condiciones de operación, y aumentar su vida útil. El mantenimiento empieza en la selección del motor. Frecuentemente se hace la selección sin considerar las implicaciones en el servicio y mantenimiento del motor, de lo que resultan consecuencias económicas desfavorables.

El mantenimiento preventivo es importante en cualquier instalación, pero es solo función, y no debe interferir con la función de línea de producción. La interferencia con la producción debe ser mínima, y es obligatoria la cooperación de mantenimiento preventivo.

Con una planeación cuidadosa, gran parte del trabajo de mantenimiento preventivo se puede hacer mientras las máquinas están en plena producción, pues es cuando mejor se puede observar la conmutación, vibraciones, calentamiento y temperaturas. Sin embargo, se debe dar más importancia a la seguridad cuando se examinan las máquinas y motores en funcionamiento. En general, el ingeniero de seguridad de la planta debe estar informado de todos los programas de mantenimiento, pues sus conocimientos pueden ser muy valiosos.

Otro punto importante es que mantenimiento preventivo debe conocer por anticipado los programas de las máquinas y motores, y planear las inspecciones cuando los requisitos de producción son menos estrictos.

Registros

Cualquier programa de mantenimiento preventivo requiere llevar registros y mediciones en ciertas condiciones. El hecho de que un motor hoy tenga una resistencia de 20 megaóhms en el aislamiento, significa muy poco, salvo que se sepa lo que ha ocurrido en el pasado.

Este método de investigar es muy útil para el mantenimiento preventivo, siempre y cuando se lleven registros. Algunas empresas, tienen disponibles tarjetas de muestreo de mantenimiento preventivo, aunque no suelen servir para todos los departamentos de mantenimiento preventivo sin algunas modificaciones. Se debe tener suficiente información en la tarjeta para que resulte útil, a veces se utilizan libros para registrar.

Se deben mencionar las piezas de repuesto disponibles, en particular para motores iguales, a fin de disminuir el inventario de piezas. En las plantas grandes, se debe señalar la posición de la máquina o del motor para que los empleados nuevos la encuentren con facilidad, y quizá para control de inventario.

En la tarjeta del motor deben estar las capacidades de carga o las especificaciones originales. Esa información es indispensable para un programa eficaz de mantenimiento preventivo.

Los programas de inspección varían mucho de una máquina a otra. Si se comparan los resultados de una inspección con alguna anterior, se puede acortar o alargar los programas. En un número creciente de plantas se utilizan los sistemas de tarjetas para los programas de mantenimiento preventivo, y pueden producir listados que señalen:

• Nombre de la empresa.

• Número de la empresa.

• Ubicación de la máquina.

• Inspecciones a efectuar en el siguiente periodo.

• Especificar si las inspecciones se harán durante el tiempo de paro o con carga.

• Calcular tiempo de paro para la inspección.

• Tempo total de paro de una máquina determinada.

• Costo de tiempo de paro o de mantenimiento para la máquina determinada.

• Empleado que efectuó el trabajo.

Partes de repuesto

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com