ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia II LAS ESTRATEGIAS DIRECTIVAS

abiseelApuntes31 de Marzo de 2017

2.637 Palabras (11 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD AMERICANA[pic 1]

FACULTAD DE SISTEMAS

Carrera:

Licenciatura en Informática con Especialización en Computación Gerencial

 Materia:

Mercadotecnia II

Código de la Materia

Mer-0030

Asignación en Equipo Grupo # 2:

LAS ESTRATEGIAS DIRECTIVAS

Investigadores Nombre del equipo:

Sugeili Caballero (Coordinador)

Liliana Mena (Embajador)

Reynaldo Moreno (Sec. General)

Sue Jaramillo (Asesor A)

A consideración del Profesor: Lic. Ernesto Fitzroy Hay S., MBA.

Juéves,  30 de marzo de 2017


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...............................................................................

II

OBJETIVOS......................................................................................

VII

  • Objetivo General........................................................................

VII

  • Objetivos Específicos...................................................................

IX

  1. LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENÉRICAS DE MICHAEL PORTER.............................................................................................

05

  1. LIDERAZGO EN COSTO TOTALES BAJOS...............................

06

  1. LA DIFERENCIACIÓN............................................................

07

  1. EL ENFOQUE........................................................................

08

  1. LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE JEAN JAQUES LAMBIN...........................................................................................

09

  1. ESTRATEGIAS DEL LÍDER.....................................................

09

  1. ESTRATEGIA DEL RETADOR.....................................................

10

  1. ESTRATEGIAS DEL SEGUIDOR..............................................

11

2.4. ESTRATEGIA DEL ESPECIALISTA…………………………………….    12

  1. LAS ESTRATEGIAS DE LA GUERRA DEL MARKETING SEGÚN AL RIES Y JACK TROUT.......................................................................

13

  1. GUERRA DE MARKETIN CON ESTRATEGIA DE OFENSIVA............................................................................

14

  1. GUERRA DE MARKETING CONESTRATEGIAS DE DEFENSIVA...........................................................................

15

  1. GUERRA DE MARKETING CON ESTRATEGIA DE FLAGELO..............................................................................

16

  1. GUERRA DE MARKETING CON ESTRATEGIA DE GUERRILLA...........................................................................

17

CONCLUSIÓN...........................................................................................

18

CONSIDERACIONES ÉTICAS...................................................................

19

RECOMENDACIONES…………………..............................................................

20

BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB…………...............................................

21

ANEXOS...........................................................................................

22


INTRODUCCIÓN

La mayoría de las estrategias directivas están relacionadas con los recursos materiales, pero también pueden ser relativas a la utilización de los gerentes, de los jefes, auxiliares u otros empleados.

Pueden ir de la mano con las estrategias internas, ya que muestran la cultura organizacional que vive la misma.

Se formulan en las oficinas centrales y en las divisiones se formulan las estrategias divisionales, que se basan y se subordinan a las estrategias maestras.

En este trabajo se dará a conocer que la estrategia dentro de la organización comprende todos los niveles: corporativo, negocio o competitivo y funcional.

Las decisiones estratégicas que afronta una empresa son demasiado complejas para poder programarlas, es por eso que debe incluir reflexión, intuición, creatividad y experiencia.

OBJETIVOS

  • Objetivo General:

La estrategia Directiva determina no solo la competencia con la que se trabajará a lo largo de un lanzamiento o planeación, sino también para considerar las acciones que se realizarán a lo largo del plan.  

  • Ingresar Exitosamente en los Mercados.
  • Captar nuevos clientes.
  • Fidelizar a los clientes actuales.
  • Lograr la satisfacción de los clientes.
  • Brindar un buen servicio a los Clientes.

  • Objetivos Específicos:
  • Identificar oportunidades en el mercado.
  •  Identificar mercados rentables en los que la incursión de la empresa sea factible.
  •  Lograr una buena participación en el mercado
  •  Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto.
  •  Lograr utilidades o beneficios para la empresa.


  1. LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENÉRICAS DE MICHAEL PORTER

[pic 2]

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENÉRICAS

Porter describio las esrategias competitivas Genéricas, como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posicion defendible denro de una industria, acciones que eran la respuesta a las cincos fuerzas copetitivas que el autor indico como determinante de la naturalez y el grado de competencia que rodea a una empresa y que como resultado buscaba obtener un importante rendimiento  sobre la inversión.

 

  1. LIDERAZGO EN COSTO TOTALES BAJOS

[pic 3]

ESTRATEGIA A NIVEL DE NEGOCIO

El liderazgo de costo es en donde la empresa se propone ser el productor de menor costo en su sector industrial. La empresa tiene un amplio panorama y sirve a muchos segmentos del sector industrial, y aún puede operar en sectores industriales relacionados. La amplitud de la empresa es con frecuencia importante para su ventaja de costo. Las fuentes de las ventajas en el costo son variadas y dependen de la estructura del sector industrial. Pueden incluir la persecución de las economías de escala de tecnología propia, acceso preferencial a materias primas.
Una estrategia exitosa de liderazgo en costos se disemina en toda la empresa, según lo demuestra la eficiencia elevada, los gastos generales bajos, las prestaciones limitadas, la intolerancia al desperdicio, la revisión minuciosa de las solicitudes al presupuesto, los amplios elementos de control, las recompensas vinculadas a la concentración de costos y la extensa participación de los empleados en los intentos por controlar los costos.

  1. LA DIFERENCIACIÓN

[pic 4]

DIFERENCIACIÓN DE ESTRATEGIAS

La estrategia de diferenciación es la de crearle al producto o servicio algo que sea percibido en toda la industria como único.
Selecciona a uno o más atributos que muchos compradores en un sector industrial perciben como importantes, y se pone en exclusiva a satisfacer esas necesidades.  La diferenciación puede basarse en el producto mismo, el sistema de entrega por el medio del cual se vende, el enfoque de mercadotecnia y un amplio rango de muchos otros factores. 
La estrategia de diferenciación sólo se debe seguir tras un atento estudio de las necesidades y preferencias de los compradores, a efecto de determinar la viabilidad de incorporar una característica diferente o varias a un producto singular que incluya los atributos deseados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (1 Mb) docx (858 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com