Mercadotecnia
mkuin26 de Septiembre de 2012
10.249 Palabras (41 Páginas)422 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA
MERCADOTÉCNIA
PROYECTO DE MERCADOTECNIA
CATEDRÁTICO
RENEE GUEVARA VILLEGAS
PRESENTA
ERIK GONZÁLEZ DÍAZ DORA ORTEGA ÁLVAREZ
José Luis Toledo Hernández
MARZO 2012
INTRODUCCIÓN
En la actualidad una de las enfermedades con mayor auge dentro del ámbito laboral es el estrés, es por ello que tomaremos como iniciativa el buscar la solución que este dentro de las posibilidades para contrarrestar uno de los
OBJETIVOS
GENERALES
Proporcionar un producto que ayude a reducir el estrés en las personas, a través de un sillón ortopédico de la mejor calidad, que ofrezca una gran comodidad y estabilidad para el usuario gracias a su diseño.
ESPECÍFICOS
o Innovar el mobiliario de las personas tanto en sus hogares como en las organizaciones a través de un sillón que reduce el estrés por su estructura.
o Reflejar dinamismo, versatilidad y comodidad en este producto, para crear un ambiente armónico en donde quiera que se adapte el sillón ortopédico.
o Satisfacer las necesidades de la sociedad, ayudando a la reducción del estrés permitiendo recostarse sobre el sillón desplegable para relajarse en el ambiente en donde se encuentre.
ALCANCES
o Se determina la viabilidad del proyecto expuesto, su rentabilidad, sus ventajas y su monto de inversión.
o Se analizaran los riesgos inherentes al mismo, para evitar tener algún tipo de problemática en el mercado.
o Se definirá un plan estratégico para que el producto se realice en tiempo y forma, así como para la promoción del mismo.
o Lograr el liderazgo en el mercado en por lo menos hablando a nivel estatal.
LIMITACIONES
MÉTODOS PARA RECABAR INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Analizando los temas actuales de preocupación sobre las enfermedades laborales, pudimos saber que el estrés es la enfermedad del siglo XXI según los últimos estudios elaborados en un muestreo en una determinada sociedad, lo cual nos interesó y es por ello que planteamos la iniciativa de crear un sillón anti estrés, que ayude a reducir el estrés ya sea en el hogar o dentro de la misma organización, todo esto con base a entrevistas al personal laboral de algunas empresas, aplicamos cuestionarios sobre algunos factores que podrían ayudarles a relajarse dentro de las oficinas en las organizaciones, lo cual nos llevó a tomar la decisión de dicho sillón, entre otras cosas llevamos a cabo la observación y es por ello que nuestro proyecto se enfoca a reducir el estrés mediante un sillón anti estres.
PROCESOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
La investigación de mercado es una técnica que nos permitió recopilar datos, de aspectos relevantes al estrés y las formas de reducción que eran de nuestro interés conocer para, posteriormente, interpretarlas y hacer uso de ellas. Nos Sirve realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de los posibles clientes.
Objetivos de la investigación de mercado
Objetivo social:
Satisfacer las necesidades de los posibles clientes, mediante un producto innovador, que cumpla con los requerimientos y deseos exigidos cuando sea utilizado.
Objetivo económico:
Intentar entrar en el mercado empresarial para determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener nuestro producto que será el sillón anti estrés y, así, saber con mayor certeza las acciones que se deben tomar.
Objetivo administrativo:
Desarrollar mediante la adecuada planeación, organización, control de los recursos y áreas que conforman la elaboración del sillón anti estrés, para que cubra las necesidades del mercado, en el tiempo oportuno.
SEGUIMIENTO DE MERCADO
SILLON ANTIESTRES
COSTO: $1600
TAMAÑO: Único
DESCRIPCION: Sillón anti estrés tamaño único, fabricado a base de hule espuma con vibradores para masaje en su interior y con un recubrimiento en vini-piel, además consta de una presentación en forma de comic que le permite identificarse de los demás productos, que al mismo tiempo lo hace mas vistoso.
PERFIL DEMOGRAFICO
EDAD: 12 años a 50 años
SEXO: Masculino y Femenino
NACIONALIDAD: Mexicana
CICLO DE VIDA: Joven soltero, joven casado, joven divorciado sin hijos, joven divorciado con hijos, joven adulto soltero, adulto casado, adulto divorciado con hijos.
PERFIL POR PERSONALIDAD
Buena vida, libre de enfermedades.
ESTILOS DE VIDA Y VALORES
•Satisfechos o cumplidores
•Actualizadores
•Experimentadores
•Realizadores
•Esforzados
PERFIL GENERAL
Personas entre las edades de 12 a 5 años, de sexo masculino y femenino que cuenta con un salario mínimo en adelante y en el caso de las personas menores de edad contar con la persona adulta que haga las veces de comprador. Además sin importar la ocupación siendo este producto acto para el consumo de toda la población en general.
ANALISIS DEL PRODUCTO
El sillón anti estrés se hace con el fin de ser captado por todo tipo de gente dentro de la población establecida que se identifico al desarrollar el perfil del consumidor, la comodidad y versatilidad son un valor agregado del producto, ya que la mayoría de las personas buscan el bienes del cuerpo humano. Una de las ventajas de este producto es que tiene muy buena rotación ya que se puede usar tanto para masajes como para uso cotidiano de un sillón normal.
Al determinar la edad del consumidor que se encuentra entre 12 y 50 años se abre un campo de compra muy grande, ya que la mayor parte de población de este país se encuentra entre este rango de edad y padece por lo regular de esta enfermedad, al ser un producto de consumo masivo el precio de este es accesible a todo tipo de comprador y/o consumidor.
La diversidad del producto es una gran ventaja ante la competencia, ya que puede tener diferentes presentaciones frente al perfil del consumidor, genera una gran expectativa por la variedad del producto.
Marco teórico
En las dos últimas décadas el estrés laboral es objeto de interés creciente tanto por parte de los profesionales como de los propios trabajadores. Y es que ha habido grandes cambios tanto en el mercado de trabajo como fuera de él que apuntan a un protagonismo cada vez mayor de éste como uno de los principales problemas de salud laboral. En relación con el mercado de trabajo, se ha producido una terciarización de la economía con un predominio creciente del
sector servicios, la sustitución progresiva del trabajo manual por el del conocimiento, la introducción de nuevas tecnologías que cambian cada vez más rápidamente, mientras la inestabilidad laboral y la competitividad salvaje parecen ser la norma. Por otro lado también fuera del ámbito del trabajo se han producido cambios sociológicos importantes. Con la entrada de la mujer en el mercado laboral surge la necesidad de redefinir los papeles de hombres y mujeres en la vida pública y en la privada con las tensiones consiguientes. Hay otros cambios
significativos como el mayor nivel de estudios de la población general, la mayor calidad de vida, el rechazo a estilos autoritarios o poco participativos, el mayor grado de tolerancia a formas de vida diferentes de las tradicionales basadas en un núcleo familiar estable, el enfrentamiento diario a una avalancha de información que con frecuencia resulta difícil de asimilar y el amplio abanico de oportunidades. Estos cambios en el mercado de trabajo y fuera de él, hacen ver como lejana la idea de una vida estable, en lo profesional y en lo privado. Sin duda suponen la
exposición a factores de riesgo que hace aún pocos años tenían poca relevancia. En particular, los trabajadores de la enseñanza, como el resto, están expuestos a estas nuevas situaciones, pero también como personas cuyo trabajo implica el contacto con un alumnado y unos padres y madres cuyos valores, actitudes y expectativas han cambiado sustancialmente enfrentan un periodo de transición en el que debe darse respuestas a nuevas situaciones, sin un referente
conocido, con frecuencia a costa de la propia salud. Pero ¿qué es el estrés laboral? Se trata de un
...