ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia

osyolibeth12 de Julio de 2013

602 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

Defina

1.- Comunicación interpersonal: es el proceso que ocurre entre una fuente-emisor y un receptor que están enviando y recibiendo mensajes en una transacción continua.

2. Propósito social de la comunicación interpersonal: Este propósito surge por la necesidad de comprendernos y entendernos como sociedad.

3. Propósito utilitario de la comunicación interpersonal: utilitario resulta eficiente y constructivo cuando se quiere lograr algo que deje mutua satisfacción en los participantes del proceso comunicativo; pero llegar a determinar el propósito es una situación difícil, ya que podemos relacionar el mensaje con los efectos o resultados, o bien, con las intenciones del emisor.

4. Niveles de interacción en la comunicación interpersonal: Existen cinco formas o cinco niveles de estar presentes en la comunicación con otros:

• Nivel de interacción distante: En este nivel, la interacción es mínima; se demuestran sólo conductas aprendidas para situaciones formales, como cuando llega una visita a casa, o en una ceremonia religiosa, un acto político, un velorio o una graduación.

• Nivel de interacción lejano: En este nivel se puede entrar en contacto verbal y de esa forma conocer algo más del otro.

• Nivel de interacción próximo: En este nivel nos aproximamos al ser de la otra persona; nos conocemos más y reconocemos la influencia de uno sobre el otro.

• Nivel de interacción cercano: En este nivel, el grado de penetración en el mundo del otro es más profundo; sabemos y entendemos más de él; conocemos su presente y su pasa- do, su manera de sentir y de relacionarse con otros.

• Nivel de interacción íntimo: En este nivel la interacción llega a su proximidad máxima. Se experimenta un encuentro con el ser de la otra persona

5. Interacción complementaria: La interacción complementaria se basa en diferencias de los participantes: generalmente uno es superior a otro. Las diferencias pueden ser de cualquier índole; físicas, intelectuales, de estatus social o lingüístico, etc. Un ejemplo de este tipo de interacción lo vemos en las conductas convencionales, dentro de una organización, entre patrones y subordinados.

6. Interacción simétrica: es la relación basada en la igualdad: ocurre entre personas con los mismos rangos, grupo, condición física o intelectual, estatus y otras características; los participantes se tratan como iguales, reflejando abierta y mutuamente sus conductas.

7. Conversación: es una plática entre dos o más, es un diálogo que se establece de manera agradable. La conversación no tiene que ser un interrogatorio, tampoco tiene que ser una suma de monólogos, sino comprensión del diálogo. Los adultos creen saber conversar porque cada uno dice lo que piensa, aunque algunos reflexionan en lo que dirán mientras su interlocutor habla, de tal manera que no siempre escuchan.

En este sentido, no se da el diálogo: lo que ocurre es simplemente una recopilación de ideas en donde cada hablante hace sus propias asociaciones libres, sin llegar a un verdadero intercambio de ideas. En la conversación no existe ninguna regla específica para precisar cómo debe ser un mensaje en respuesta al de un hablante, pues cada interacción es cambiante, por lo que tratar de imponer un orden preestablecido puede reducir la retroalimentación y afectar todo el proceso de comunicación interpersonal.

8. Comunicación diádica: Proceso en el que dos personas actúan frente a frente como emisores y receptores, como en una conversación.

9. Desarrollo verbal de ideas: Para mejorar la parte racional de los mensajes interpersonales, es necesario prestar mayor atención al contenido de ideas en la comunicación, para hacerla efectiva. El desarrollo verbal del contenido sirve para justificar, especificar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com