ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia

jhoseplac9 de Julio de 2013

921 Palabras (4 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 4

El eslogan (del inglés slogan y este del gaélico escocés sluagh-ghairm: grito de guerra) o lema publicitario se entiende como frase identificativa en un contexto comercial o político (en el caso de la propaganda), y como expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario para resumirlo y representarlo en un dicho. También se puede decir que es el complemento de un producto, persona, institución, entre otras para formar confianza.

El famoso póster de reclutamiento (1914) diseñado por Alfred Leete

Al comienzo de la Primera Guerra Mundial , a través de la portada de la revista London Opinion, uno de los más famosos soldados británicos,kelly Lord Kitchener, se dirigía a los jóvenes británicos para trasladarles la necesidad de reclutar voluntarios en servir a su país. Su famoso eslogan «Tu país te necesita» (1914) fue convertido más tarde en el famoso póster.1 Dos años más tarde, otro emblemático póster, que también tuvo sus orígenes en la portada de una revista, apareció en los Estados Unidos utilizando una variante, con el Tío Sam «diciendo»: «El ejército te necesita».2

Los lemas publicitarios son decisivos en la competencia comercial. Un lema efectivo debería:

• Declarar los beneficios principales del producto o marca para el comprador o cliente potencial.

• Destacar las diferencias con el de otras firmas, por supuesto, dentro de los requisitos legales.

• Ser declaración simple, concisa, tajante, directa y apropiada.

• Ser ingenioso, si bien no todos los eslóganes publicitarios tienen por qué.

• Adoptar una personalidad "distintiva" respecto al resto.

• Hacer que el consumidor se sienta "bien".

• Hacer que el consumidor sienta un deseo o una necesidad.

• Es difícil de olvidar, se adhiere a la memoria (quiérase que no), especialmente, si se acompaña con instrumentos nemotécnicos como estribillos, ritmos, imágenes o secuencias de anuncios televisivos.

El buen eslogan debe ser corto, original e impactante. Para conseguirlo, se utilizan todos los recursos estilísticos al alcance del redactor: onomatopeya, aliteración, contraste, rima, etc. También son muy utilizados los juegos de palabras puesto que obligan a hacer un esfuerzo adicional al oyente que permite fijarlo mejor en su memoria. El espectador, además, los considera ingeniosos por lo que no los rechaza de inmediato. El mayor éxito de un eslogan es que los consumidores lo repitan.

Logotipo

El logotipo (vulgarmente conocido como logo) es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada y lo que distingue a una marca B:

Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, así como los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría.

ogotipo como elemento de comunicación

Para que un logotipo resulte congruente y exitoso,una manera de conforme al principio fundamental del diseño donde «menos es más», la simplicidad permite que sea:

1. Legible - hasta el tamaño más pequeño

2. Escalable - a cualquier tamaño requerido

3. Reproducible - sin restricciones materiales

4. Distinguible - tanto en positivo como en negativo

5. Memorable - que impacte y no se olvide

Las marcas construidas exclusivamente con letras llegan a tener tanta fuerza o más que aquellas que, si bien cuentan con un ícono gráfico, requieren de la asociación del texto para posicionarse de inicio; tal es el caso, por ejemplo, de las marcas de automóviles. Posteriormente, la imagen queda intrínsecamente asociada al sonido del nombre de la marca original.

El logotipo animado PartOfWikpedia (ParteDeWikipedia), que representa al usuario como una pieza de un rompecabezas.

Marca

Un producto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com