Metodología De La Investigación E Innovación Tecnológica
wildeEnsayo9 de Diciembre de 2013
3.052 Palabras (13 Páginas)386 Visitas
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO RECUAY
PROYECTO
‘’EN QUÉ MEDIDA HA EVOLUCIONADO LA TOPOGRAFÍA EMPÍRICA ACTUAL CON EL MANEJO DE ESTACIÓN TOTAL, MÁRGENES DE ERRORES DE ESTUDIANTES DEL (IESTP) RECUAY- ANCASH AÑO 2013’’
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE INGENIERÍA EN EL CAMPO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
AUTOR:
Alumno: CASTRO ARIZA Edgard
ASESOR:
Lic: Lili Chang
RECUAY – ANCASH – PERÚ
2013
DEDICATORIA
Dedico este PROYECTO a mis padres, hermanos y docentes.
Expreso también mi gratitud a DIOS y deseo pedirle como siempre, me lleve con bien y que me traiga con bien a donde me lleve mi destino laboral.
AGRADECIMIENTO
Este presente trabajo agradezco a mis padres y familiares porque me brindan su apoyo tanto moral y económicamente para seguir estudiando y lograr el objetivo trazado para un futuro mejor y tener un orgullo para ello y de toda la familia al Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico_Recuay, al mater de la ciencia y la tecnología porque me está formando para un futuro como técnico en Topografía.
De igual manera a mis queridos formadores es especial al docente de módulo de Proyectos de Investigación Tecnológica de la carrera de Topografía Superficial y Minera pues ellos fueros quienes guiaron para hacer el presente trabajo.
Gracias…………
INDICE
I._ ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO
1.1 TÍTULO DEL PROYECTO
1.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
1.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN
1.4 ÁREA DE INVESTIGACIÓN
1.5 LOCALIDAD O INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZA LA INVESTIGACIÓN
1.6 NOMBRE DEL PROYECTISTA
1.7 NOMBRE DEL ASESOR
1.8 CRONOGRAMA Y RECURSOS
1.9 CRONOGRAMA
2. PLAN DE INVESTIGACION
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.3 JUSTIFICACIÓN
2.4 LIMITACIONES
2.5 ANTECEDENTES
2.6 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
2.7OBJETIVOS
2.7.1 OBJETIVO GENERAL
2.8 MARCO TEORICAS
3.- METOLOGIA
3.1 HIPOTESIS
3.2 VARIABLE
4. BIBLIOGRAFIA
I. ASPECTO GENERAL
1.1 Título del proyecto
En qué medida ha evolucionado la topografía empírica actual con el manejo de estación total márgenes de errores en estudiantes (IESTP) Recuay- Ancash año 2013’
1.2 Línea de investigación
Ingeniería: para el desarrollo de una buena topografía, calificada y estudiada.
1.3 Tipo de investigación
Descriptiva
1.4 Área de investigación
Línea: Adecuación de estrategias, material y medios.
1.5 Localidad é institución donde se realiza la investigación
Instituto Superior Tecnológico Publico Recuay.
Ubicación de La Ciudad de Recuay
La ciudad de Recuay capital de la provincia del mismo nombre es una de las 20 provincias que conforman la región Ancash.
La ciudad de Recuay está ubicada en el Callejón de Huaylas, a 25 kilómetros al Sur de Huaraz, apartada de la carretera que une los pueblos en el Callejón de Huaylas.
Esta ciudad se encuentra al borde del río Santa (a 3422 msnm).
Geografía
Se encuentra ubicado al Sur y centro de la región Chavin a 09º34’07” de latitud Sur y 77º10’12” de longitud Oeste.
Limita:
• Norte: Provincia de Aija y de Huaraz.
• Este: Provincia de Huari.
• Sur: Provincia de Bolognesi.
• Oeste: Provincia de Huarmey.
División Política:
La provincia de Recuay se divide en 10 distritos, los cuales son:
• Recuay.
• Catac.
• Cotaporaco.
• Ticapampa.
• Huayllapampa.
• Marca.
• Pampas Chico.
• Llacllín.
• Tapacocha.
• Pararin.
1.6 Nombre de proyectista
Mata Yupanqui Wilde Gabriel
1.7 Nombre del asesor
Ing. Sotelo casto jose Teonilo
1.8 Cronograma de recursos
RECURSOS CANTIDAD
(Unidad) CANTIDAD
(Total)
Materiales de Escritura:
Estación Total
Mini Prisma
Nivel de Ingeniero
wincha de Mano
GPS
Radio comunicador
Servicios Tecnológicos:
Mensualidad de servicios de la Estación Total e Nivel de Ingeniero.
Laptop y USB.
Mensualidad de Internet.
Instalador de AutoCAD civil.
Pila para el GPS
Cargador para la Estación Total.
Servicios:
Luz
Transporte
Otros
total
2
4
2
2
1
4
1
1
1
Global
1
4 unidades
3
Global
Global
Global
s/.150.00
s/.80.00
s/.100.00
s/. 20.00
s/.35.00
s/.100.00
s/.20.00
s/.10.00
s/.40.00
s/.50.00
s/. 5.00
s/.20.00
s/.10.00
s/. 5.00
s/. 40.00
s/. 1000.00
S/. 50685
FECHA ININIO FECHA TERMINO
Revisión de proyecto
Revisión de instrumentos
Recolección de información
Análisis y descripción de la información.
Redacción preliminar.
Presentación final. 18 de Octubre
30 de Octubre
14 de Noviembre
Marzo 2014
Abril 2014 19 de Octubre
30 de Octubre
22 de Diciembre
Marzo 2014
Junio 2014
Julio 2014
1.9 Presupuesto
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN
2.1 Planteamiento del problema
Mejorar que los alumnos tengan amplio conocimiento en el manejo de la TOPOGRAFIA y que los docentes formulen conceptos claros y supervisen a los alumnos para que capten y estén más comprometidos con la carrera.
La institución deberá capacitar al docente y éstos estén actualizados en la innovación tecnológica y transmitan dichos conocimientos a los alumnos.
2.2 Formulación del problema
¿Cómo influye la falta de conocimiento en el uso y manejo de LA TOPOGRAFIA en los trabajos de un topógrafo empírico?
2.3 Justificación
La finalidad del presente trabajo radica en proponer una alternativa teórica y práctica para mejorar el nivel del topógrafo, para alcanzar la excelencia de la carrera de TOPOGRAFIA puesto que en la actualidad existen muchas personas ejercen la carrera sin haber tenido estudios.
Por ello la labor de los tecnológicos que educan en esta especialidad tiene que ser la de dar los conocimientos necesarios para que sus alumnos difundan de buena manera LA TOPOGRAFIA.
2.4 Limitaciones
Poco acceso a fuentes de bibliografías especializadas y actualizadas.
La localidad donde se realiza la investigación esta alejada de la capital.
Existen restricciones para la elaboración del trabajo por las obligaciones laborales y académicas que realiza diariamente.
2.5 Antecedentes
0Debido a que no se han encontrado trabajos de investigación en instituciones de nuestra localidad relacionados a mi tema del proyecto, no registra antecedentes alguno.
Seguiré indagando en instituciones de otras localidades de la regio o del país.
2.6 Preguntas de investigación
¿Cuál es el rendimiento de las personas que ejercen la topografía de forma EMPIRICA?
¿Qué estrategia deberán tomar los tecnológicos que enseñan la topografía para afrontar a la topografía empírica?
¿Cómo se puede mejorar el rendimiento académico en el área de la topografía del TECNOLOGICO PUBLICA DE RECUAY?
2.7 Objetivos
2.7.1 Generales
Determinar y dar a conocer el daño que hace la topografía empírica a aquellos profesionales que durante tres años se enclaustraron en las aulas de un tecnológico para poder desempeñar la carrera de topografía.
2.8 Marco Teórico
2.8.1 Empírico
- Puede definirse como doxa o simple opinión que necesita ser comprobada a través de razonamiento lógico llegando así a la episteme. (Antonio Cacoj)
- Este conocimiento es el abstracto, al decir abstracto se entiende que no es un conocimiento verdadero. Para pasar de conocimiento empírico es necesario indagar determinado conocimiento a través de los cuatro principios lógicos. Carlos cacoj estudiante de filos. (Carlos lascuc)
- El conocimiento Empírico, es todo aquel que el hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida. Es constantemente evolutivo, porque se mueve en torno a los cambios sufridos por cada individuo y está basado en el querer y la experiencia. (R.G.L.)
- Es todo aquel que se adquiere
...