ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nativos E Inmigrantes Digitales

chiodeluna8 de Agosto de 2011

851 Palabras (4 Páginas)1.468 Visitas

Página 1 de 4

Lo interesante de este artículo es que pone al descubierto del lector algo que de antemano se sabe pero en esta ocasión con nombres precisos, y es una lectura muy necesaria para un docente, pues es aun sin saberlo un inmigrante digital y sus alumnos son nativos digitales, tal vez sin control por los que se ignora al respecto.

Marc Prensky es un orador de renombre internacional, escritor, consultor y diseñador en las esferas de la educación y el aprendizaje. Él es el autor de "Digital Game-Based Learning (McGraw-Hill, 2001) y Don't Bother Me Mom - I'm Learning (Paragon House 2005), el fundador y CEO de Games2train (cuyos clientes incluyen a IBM, Nokia , Pfizer, el Departamento de Defensa de EE.UU. y de la LA y Florida Virtual Schools) y creador de la www.dodgamecommunity.com sitios y www.socialimpactgames.com.

Ha creado más de 50 juegos de software para el aprendizaje, incluyendo el primer videojuego de acción rápida basada en herramientas de formación y de todo el mundo, multi-jugador y multi-equipo en las competiciones en línea.

Ha aparecido en artículos en The New York Times y The Wall Street Journal, ha aparecido en CNN, MSNBC, PBS y la BBC, y fue nombrado como uno de los 10 la formación de "visionarios" por la revista Training.

En este artículo hace referencia a la división existente entre los que nacimos algunos ayeres llamado por él inmigrantes digitales y los jóvenes nativos digitales, y la diferencia que hay entre estas dos generaciones en cuanto al manejo de la tecnología, debido a que estos jóvenes nacen inmersos en la tecnología.

Tal vez esta diferencia radica en el hecho no de que el inmigrante digital no sepa manejar estas tecnologías, o se resista a ellas, tal vez la diferencia radique en que en el desarrollo estudiantil y profesional de los inmigrantes digitales apenas se contaba con rústicas máquinas de escribir mecánicas y a lo mas eléctricas, el internet en México solo estaba al alcance de unos cuantos.

Yo le veo a esta situación una ventaja: en el momento que el inmigrante decida aprender de una nueva forma como hace referencia Lorenzo Vilches en su publicación La migración digital (2001) cuando afirma: “… la disyunción es clara: o los inmigrantes digitales aprender a enseñar distino, o los nativos digitales deberán retrotraer sus capacidades cognitivas e intelectuales a la que predominaba dos décadas o más atrás.” Podrá hacerlo sin mayor dificultad, ya que el maneja proceso cognitivos de aprendizaje mas variados, como la lectura, síntesis, análisis, reflexión, que son procesos que ayudan a que el aprendizaje se logre en mayor medida con mas eficiencia.

La problemática de esta situación radica en la forma de ayudar al docente a hacerle frente a su desafío ante el advenimiento tan rápido que han tenido en la vida del uso de las tecnologías, y unir lo que nuevamente hago referencia a la publicación de Lorenzo Vilches llama el legacy con todas sus variantes de lectura, escritura, aritmética, pensamiento lógico y comprensión escritos del pasado o bien llamado el currículum convencional con el contenido del futuro, es decir, todas las tecnologías digitales en todas sus dimensiones.

Porque también es cierto que de no tener el ancla de los inmigrantes digitales, posiblemente los jóvenes se perderían entre tanta información que tienen en sus manos y que muchas de las veces no saben aplicar discriminando lo que le es útil o no para su estudio.

En una entrevista hecha a Alejandro Piscitelli por Mariana Carbajal en internet llamada “El docente debe ser un Tinelli con contenidos”, nos habla precisamente de esta situación, el hecho de que no se ha sabido combinar lo útil de cada generación para unir lo que llama Lorenzo Vilches esa brecha generacional.

Alejandro Piscitelli nos dice en esta entrevista que de nada sirve que un joven por ejemplo abra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com