Organizacion.
Martian PazInforme11 de Marzo de 2016
2.290 Palabras (10 Páginas)315 Visitas
Capitulo 26
- En las primeras paginas de este capitulo se anoto que “el control de la variación es el corazón del control de calidad” dado que cualquier programa que se crea es diferente de todos los otros programas, ¿Cuáles son las variaciones que se buscan y como se le controla?
FALTA RESPUESTA………………………….RESPUESTA LIBRO
- ¿es posible valorar la calidad de software si el cliente cambia con frecuencia lo que se supone debe hacer?
No es posible ya que la calidad comprende los requisitos ,especificaciones y diseño del sistema por lo tanto si el cliente no tiene claro las funciones del software es muy difícil determinar los requerimientos y es asi como no se puede evaluar la calidad.
- La calidad y la fiabilidad son conceptos relacionados pero fundamentalmente diferentes en varias formas coméntense.
Fiabilidad: la probabilidad de que no se produzcan fallos de un programa.
Calidad: Caracteristicas que debe cumplir el software con los requerimientos hechos por el cliente y los definidos por el ingeniero de software.
La fiabilidad abarca un espacio en la calidad , ésta comprende el diseño del software con los elementos a utilizar,el rendimiento de estos elementos y los niveles que manejan .
La fiabilidad solo muestra la probabilidad de que estos elementos unidos presentesn fallos , sin interesarse en sus caracteristicas , parte que si cumple la calidad.
Ademas la calidad para poder ser considerada alta debe presebrae una implementacion ajustada al diseño , la fiabilidad asi se haya tomado en cuenta a la hora de considerar el tiplo de implementacion podra presentar fallos,por otro lado si la implementacion es inadecuada se presentaran los fallos calculados , más una nueva cifra.
Por ultimo la satisfacción del usuario en la composición de la calidad , pues no se considera igual si el cliente esta inconforme , la fiabilidad es un aspecto muy importante para el usuario a la hora de calificar en que nivel de calidad se encuentra (desde su vision), pero no es lo unico.
- ¿puede un programa ser correcto y aun asi no ser fiable? Expliquese.
Un programa puede ser correcto en la medida en que cumpla las especificaciones de diseño durante su realización ; el nivel de cumplimiento de los requisitos y diseño del software no garantizan un nivel de fiabilidad alto, ya que aunque tengan todas las funciones que se esperan puede presentar un numero de fallos considerables.
- ¿puede un programa ser correcto y aun asi no mostrar buena calidad? Expliquese.
Un programa es correcto en la medida en que los requisitos y diseño del software sigan con la especificación establecida , pero lo que determina la calidad es los materiales con los que se realizo ese trabajo, su nivel de rendimiento y los procesos con os que fue efectuado , por lo tanto el programa puede presentar las funciones exigidas y aun asi no tener alta calidad.
- ¿Por qué con frecuencia existen tensión entre un grupo de ingeniería de software y un grupo independiente de aseguramiento de la calidad del software?¿esto es saludable?
FALTA RESPUESTAA…….
- A usted le han dado la responsabilidad de mejorar la calidad del software por medio de su organización ¿Qué es lo primero que debe hacer?¿que seria lo siguiente?
Lo primero que haria es mirar si el software de mi organización tiene todos los requerimientos pedidos anteriormente ,esto se mira en la documentación del software. Por tanto si no cumple con estos requerimientos lo que haria seria implementar las solicitudes de usuario o cliente que hacen falta en el software.
Lo segundo seria mirar la fiabilidad del software, observar y detectar todos los fallos para luego corregirlos y asi subir el nivel de calidad.
- Además de contar errores y defectos, ¿existen otras características contables del software que impliquen calidad?¿cuales son y como se pueden medir directamente?
Sí hay mas caractericas claras del software que impliquen calidad:
Fiabilidad: en terminos estadisticos como la probabilidad de operación libre de fallos de un programa en un entorno determinado y durante un tiempo especifico.
Se puede medir asi:
TMEF=TMDF+TMDR
TMEFè tiempo medio entre fallo
TMDFètiempo medio de fallo
TMDRètiempo medio de reparacion
Disponibilidad: es la probabilidad de que un programa funciones de acuerdo con los requisitos en un momento dado.
DISPONIBILIDAD=[TMDF/TMEF]*100
- Una revisión técnica formal solo es eficaz si todos se han ´preparado por anticipado. ¿Cómo reconoce en la revisión a un participante que no esta preparado?¿que hace si usted es el jefe de revisión?
- Si no recibio o no sabe de que se trata las copias del producto
2. Que no presente notas del producto
3. Que no comparta ideas en el momento de la exposición
4. Que no haya encontrado ningun error o contratiempo.
Si alguno de los integrantes no esta preparado le pediria que saliera ya que en ninguna revision se esta en posición de perder tiempo explicando de que se trata el producto.
Ademas este tiempo se tuvo que haber tomado antes de manera individual para generar las notas que son expuestas en la revision y que son de gran importancia en el analisis del producto.
Para que esto no pasara haria que los revisores me enviaran sus notas para anexarlas al archivo de presentacion , de esta manera se sabe de antemano quien esta enterado y quien no.
- Algunas personas argumentan que una RTF debe valorar el estilo de programación, asi como la corrección. ¿esta es una buena idea?¿por que?
Sí , porque de esta manera se podrian estructurar habitos de programación , como la documentación de las lineas de codigo , descubrir errores de programación y que se sigan standares predefinidos , todo en un ambiente de cordialidad. Esto se puede hacer siempre y cuando se sigan con las ideas RTF que consisten en revisar el producto y no al productor, ya que al revisar el estilo de programación , se estaria mirando la forma particular de pensar del productor , dejando de lado el objetivo de la revision.
- Revise la tabla presentada en la figura 26.5 y seleccione cuatro causas vitales de errores serios y moderados. Sugiera acciones correctivas empleando la información presentada en otros capítulos.
RESPUESTA EN EL LIBRO………
- Investigue la bibliografía acerca de la fiabilidad del software y escriba un ensayo que describa un modelo de fiabilidad de software. Asegurese de proporcionar un ejemplo.
ARTICULO SOBRE FIABILIDAD
La compañias del mundo del software todo el tiempo estan en la busqueda de herramientas que ayuden a superar resultados pasados y en otras ocasiones a la competencia , todo esto para proveerse de una nueva parte del mercado ,que al final de cuentas son los que deciden según la oferta y la publicidad promocionada.
Pero el nuevo cliente de software que esta en este momento es una persona o entidad que tiene un proceso de aprendizaje y busca certificados o mecanismos que le aseguren la calidad del producto por adquirir.
Es por esta razon que se fijan en factores pasados (si es que hay una experiencia previa) o en aspectos que conviertan el software en algo nuevo y mejor que lo conocido. Uno de estos factores es la confiabilidad, porque se vive en un mundo en que no hay cabida para perder tiempo si el sistema se cae, la confiabilidad es el grado de confianza esperado del usuario que operara y en el que el sistema no “caera” al utilizarlo normalmente. En este articulo se hablara de una de las dimensiones de la confiabilidad : la fiabilidad.
La fiabilidad es la probabilidad de que se tengan operaciones libres de caidasen un tiempo definido y en un entorno dado en un tiempo especifico, es de esta manera en que vemos que los desarrollos van enfocados al interesado, las compañias de software no hacen sus programas sin motivo y el motivo es la satisfacción del usuario con un producto de buena calidad.
Disponibilidad y Fiabilidad
La disponibilidad es la probabilidad de que el sistema en cierto momento, este operando y le sea posible suministrar los servicios requeridos, dada esta definición y la anterior de fiabilidad se puede notar que son conceptos ligados ya que si el sistema no funciona en el momento en el que se necesita , no cumple con los requerimientos definidos en el tiempo especificado.
Pero aunque esten ligados y tengan en su definición el componente de probabilidad , se debe tener en cuenta sus diferencias. Si se ve un sistema que cae continuamente pero su tiempo de recuperacion es rapido , tenemos que tiene una fiabilidad baja , pero condiciones de disponibilidad alta , porque los usuarios siempre esperan tenerlo en servicio.
Modelos de fiabilidad del software.
Para modelizar la fiabilidad del software, se deben considerar primero los principales factores que le afecten : Introducción de fallos, eliminación de fallos y entorno. La introducción de fallos depende principalmente de las características del código desarrollado y de las características del proceso de desarrollo. La característica del código más significativa es el tamaño. Entre las características del proceso del desarrollo se encuentran las tecnologías y las herramientas de ingeniería del software usadas, y el nivel de experiencia del personal. Se puede desarrollar código para añadir posibilidades o para eliminar fallos. La eliminación de fallos depende del tiempo, del perfil operativo. Como algunos los anteriores factores son de naturaleza probabilística y se dan en el tiempo, los modelos de fiabilidad del software generalmente se formúlan en términos de procesos aleatorios.
Los modelos de fiabilidad del software entran en dos grandes categorías :
Modelos que predicen la fiabilidad como una función cronológica del tiempo (calendario).
Modelos que predicen la fiabilidad como una función del tiempo de procesamiento transcurrido (tiempo de ejecución de CPU).
Se han propuesto modelos estocásticos mucho más sofisticados para la fiabilidad del software:
Validez predictiva. La posibilidad de que el modelo prediga el comportamiento de fallo futuro basándose en los datos obtenidos de las fases de prueba y de operación.
Capacidad. La posibilidad de que el modelo genere datos que puedan ser fácilmente aplicados a los esfuerzos de desarrollo de software industriales.
Calidad de suposiciones. La plausibilidad de las suposiciones en las que se basan los fundamentos matemáticos del modelo cuando se llega a los límites de esas suposiciones.
Aplicabilidad. El grado en que se puede aplicar un modelo de fiabilidad en diferentes terrenos y tipos de aplicación del software.
Simplicidad. El grado en que el conjunto de datos que soportan el modelo es directo; el grado en que el enfoque y las matemáticas son intuitivos; el grado en que se puede automatizar el enfoque general.
Seguridad del software. La seguridad del software es una actividad de garantía de calidad del software que se centra en la identificación y evaluación de los riesgos potenciales que pueden producir un impacto negativo en el software y hacer que falle el sistema completo.
Modelo de Rivers-Vouk
u Este modelo es uno de los pocos que ha sido diseñado explícitamente para pruebas sistemáticas.
u Supuestos:
Los elementos de código que han sido testeados, no se vuelven a testear.
La cobertura estructural E crece proporcionalmente con los casos de ejecutados.
i
E(C(i))
1-
Ejemplo : Teniendo en cuenta 9 elementos de codigo y ejecutando una cantidad de 3 elementos en cada caso de prueba tenemos:
i
E(C(i))
0
0
1
0.33333333
2
0.66666667
3
1
...