ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES

arafaelTarea31 de Agosto de 2015

2.506 Palabras (11 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 11

PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES                                            LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES

[pic 1]

Índice.

Introducción.        

Justificación.        

Objetivos.        

Municipios a Analizar.        

Selección y Justificación de Criterios.        

Métodos Cualitativos.

Método de Philip Kolter.        

Método de Análisis de Jerarquías Analíticas.        

Métodos Cuantitativos.

Método Centros de Gravedad.        

Método de la Mediana Simple.        

Método de Ardalan.        

Solución usando WinQSB.        

Comparación de los resultados arrojados por todos los Métodos.        

Conclusión.        

Bibliografía.        

Introducción.

La localización de instalaciones ya sean industriales o de servicios, representa un elemento fundamental que se debe tomar en cuenta a la hora de planificar las futuras operaciones de cualquier empresa. Es importante destacar que la extensión del ciclo de vida de una organización depende ampliamente del sitio o región donde se quiera instalar, ya que si algunos factores decisivos de localización fallan en el momento de la concepción de la organización, esta tiende a acortar su ciclo de vida o se tiende a recurrir en el reacomodo de las instalaciones, decisión que podría resultar bastante onerosa. El estudio de la localización también es un elemento vital para el análisis de proyectos nuevos o de expansión desde el punto de vista financiero-económico.

El proceso de selección de la localización debe de ser sistemático y gradual, estrechando progresivamente las posibilidades hasta determinar la ubicación final. Es preciso determinar cual es el país, región, ciudad y lugar en el que se emplaza una instalación.

El estudio de localización tiene como propósito encontrar la ubicación más ventajosa para el proyecto; es decir, cubriendo las exigencias o requerimientos del proyecto, contribuyen a minimizar los costos de inversión y, los costos y gastos durante el periodo productivo del proyecto.

El objetivo que persigue es lograr una posición de competencia basada en menores costos de transporte y en la rapidez del servicio. Esta parte es fundamental y de consecuencias a largo plazo, ya que una vez emplazada la empresa, no es cosa posible cambiar de domicilio.

El estudio comprende la definición de criterios y requisitos para ubicar el proyecto, la enumeración de las posibles alternativas de ubicación y la selección de la opción más ventajosa posible para las características especificas del mismo.

La selección de alternativas se realiza en dos etapas. En la primera se analiza y decide la zona en la que se localizara la planta; y en la segunda, se analiza y elige el sitio, considerando los factores básicos como: costos, topografía y situación de los terrenos propuestos.

Justificación.

El propósito de este trabajo es el aplicar los principales métodos de ubicación de nuevas instalaciones industriales, los que son cuantitativos (Método de Centro de Gravedad, De la Mediana Simple y el de Ardalan) y Cualitativos (Philip Kolter, Jerarquías Analíticas), además de usar el software WinQSB para tener la certeza que un programa computacional nos puede brindar.

Objetivos.

  • Aplicar los principales métodos cualitativos y cuantitativos para encontrar la ubicación de una nueva planta industrial en este caso una tequilera.

  • Identificar los criterios fundamentales que se toman en cuenta al buscar la localización óptima de una nueva instalación industrial.
  • Diferenciar los métodos cualitativos y cuantitativos de localización, valorarlos y dar una opinión sobre cual es el mejor método ubicador.  

Municipios a Analizar.

Los Municipios pertenecientes al estado de Jalisco (56-65) que se tomaran en cuenta para localizar el lugar óptimo para instalar la planta son:

  • Santa María Del Oro.
  • La Manzanilla de la Paz.
  • Mascota.
  • Mazamitla.
  • Mexticacán.
  • Mezquitic.
  • Mixtlán.
  • Ocotlán.
  • Ojuelos De Jalisco.
  • Pihuamo.

Selección y Justificación de Criterios.

Para tratar de encontrar la localización óptima de la planta se tomaran diez criterios, los cuales están considerados como fundamentales.  

1. Numero de unidades de servicios médicos

Las unidades de servicios médicos para en caso de accidentes dentro de la empresa tener una atención adecuada e inmediata.

2. Unidades de servicio eléctrico

La luz es un servicio elemental para una empresa ya sin ella no se podría trabajar e instalar dicha planta para trabajar tanto maquinaria.

3. Drenaje

Es un servicio fundamental con el cual tiene que contar cualquier empresa.  

 4. Toma de Agua potable

Es un recurso elemental para toda empresa ya que sin el elemento mencionado no seria imposible establecer la empresa en el terreno o punto acordado.

5. Población económicamente activa

La población económicamente activa sirve para ver que persona esta disponible o desempleada para trabajar en la empresa que se instalara.

6. Longitud de red de carreteras

Este punto es muy importante tanto para la comunicación de poblaciones ciudades y así mismo para la importación de el producto que se esta fabricando y vendiendo.

7. Superficie agrícola

La superficie agrícola  para el número de hectáreas o terreno disponible para sembrar o cultivar el agave.

8. Superficie disponible

La superficie disponible es una prioridad que se debe de tomar en cuanta ya que si no hay superficie disponible no se puede instalar dicha planta en la zona acordada.

9. Población con educación de nivel profesional

La educación de nivel profesional es muy importante ya que se tiene que tomar en cuenta que en una empresa debe de haber personas estudiadas con la experiencia adecuada para cumplir con algunos requisitos de dicha empresa.

10. Número de Localidades.

Este decimo y último criterio hasta cierto punto puede ser el criterio mas importante para tomarse en cuenta en la ubicación de la planta, porque este dato se tomara para determinar la demanda de nuestro producto. Según el número de comunidades que haya será, cuanto se debe producir.

Por lo tanto la tabla de datos Municipio/Criterio será la siguiente:

Mpio.

Tomas Electric

Drenaje

Tomas Agua

Superficie Disponible. (km2)

Superficie Agrícola. (km2)

Red Carretera (km)

Población Economica Activa.

Población Educ. Superior

Unidades Médicas

N° Localidades

Sta. Ma.Oro.

1073

390

468

348.82

6928

99

1356

44

4

85

Manzanilla Paz.

4927

4865

4791

182.09

80.77

110

7 735

932

7

11

Mascota.

3701

3704

3755

625,85

151.48

131

5 346

726

9

148

Mazamitla.

3200

3093

3001

97.18

64.51

140

5 259

498

5

60

Mexticacán.

1691

1637

1636

142.24

122.27

87

2 060

131

3

62

Mezquitic.

1935

1229

2064

1 996.4

93.42

688

4 955

18

25

459

Mixtlán.

899

849

888

274.77

54.85

18

1 270

95

2

36

Ocotlán.

22837

22558

20727

54.74

168.21

142

37 321

8 824

10

51

Ojuelos.

6542

5378

5718

709.96

335.23

166

10 038

619

12

64

Pihuamo.

3327

3282

3154

578.60

165.36

212

4 360

22

8

120

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (673 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com