ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRINCIPIOS DE INGENIERIA RECICLAJE DE VIDRIO

J_ulianaRTrabajo29 de Marzo de 2016

4.756 Palabras (20 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERIA

PRINCIPIOS DE INGENIERIA

RECICLAJE DE VIDRIO

ESTUDIANTES

LUCY KATHERINE ANGARITA CHACÓN

GERSON DAVID CADENA LEÓN

ANDRES MAURICIO GALINDO MORENO

YULY MARCELA IMBACUAN CEBALLOS

JOSE SANTIAGO MANRIQUE VEGA

LAURA JULIANA REDONDO NORATO

PROFESOR

LUIS EDUARDO ORJUELA ENDO

NOVIEMBRE  2015

[pic 2]

Tabla de contenido

1.Planteamiento del problema4-6

2.Objetivos7

2.1 Objetivo general7

2.2 Objetivo específico7

3.Marco teórico 8-9

4.Metodología10

4.1 Procedimiento 10

4.2 Áreas de estudio10

4.3 Técnicas e instrumentos 10

5.Normatividad11-13

6.Patentes14

7.Evaluación comercial15

8.Análisis 16-17

8.1 Funcional 16

8.2 Factores humanos17

9.Cronograma 18

10.Resultados19-20

11.Impactos esperados21

12.Presupuesto 22-23

Referencias 24

RESUMEN

Después de análisis previos, se llegó a la conclusión de introducir canecas para el reciclaje de vidrio en la universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, dado que está dentro de su “punto ecológico” o programa de reciclaje no tiene implementada una caneca para depositar los desechos de este residuo, el proyecto tiene como objetivo enseñar y demostrar a los estudiantes que el vidrio es un material que se puede reciclar y aprovechar el cien por ciento como materia prima, sin perder sus cualidades y características para a través de un proceso volver a utilizarlo un ilimitado número de veces. Con la implementación y desarrollo de este proyecto se contribuye a reducir y descontaminar el medio ambiente con este tipo de desecho y por otro lado, la cultura y conciencia selectiva de reciclaje de vidrio que se realice dentro de la universidad, ayudará a la disminución del consumo de energía y costos en las empresas que realizan el proceso de reutilización del producto.

Palabras clave: Reciclaje, vidrio, aprovechar, implementar, reducir, universidad.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 ¿Cómo reciclamos el vidrio en la universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano?

El reciclaje del vidrio es un proceso en el que se convierte un producto inicial en uno final utilizando técnicas de lavado, desecho y fundición. El vidrio es un material particularmente duro pero que resulta relativamente frágil a la hora de su utilización, es uno de los tantos materiales del planeta que son 100% “reutilizable” y “reciclable”. Colombia es uno de los países que se encuentra muy exentó en cuanto a temas de reciclaje de todos los materiales contaminantes, por ende el vidrio no hace la diferencia, en cuanto a procesamiento se tata este material inorgánico no pierde ninguno de sus componentes en las ilimitadas acciones de reproceso. Es importante saber que el proceso de reciclaje de ciertos tipos de materiales no lleva ningún tipo extenso de tiempo, trabajo y dinero y cabe resaltar que este tratamiento no tiene ningún tipo de riesgo

El reciclaje de vidrio es un hábito reciente dentro de las técnicas de reciclaje que se encuentran dentro de nuestro País, En épocas antiguas y aun tradicionalmente se devolvían las botellas después de ser usadas a las bodegas, tiendas o bares, de esta manera se conseguían descuentos en los productos y estos espacios se convertían en puntos de reciclaje, es de gran importancia saber que los materiales más abundantes en la basura de las universidades y hogares son el papel y el vidrio, sin embargo el vidrio ha ido perdido fuerza porque se han implementado plásticos y aluminios para envasar refrescos, leches y productos de consumo, el reciclaje de vidrio es uno de los pocos materiales que se consigue aprovechar  para la generación de nuevos envases tanto que se ha llegado a decir botella reciclada o botella nueva puesto que a la hora de reutilizarlo no se pierde ninguno de sus componentes.

El problema como tal radica en que La universidad Jorge Tadeo Lozano no tiene implementado dentro de el plan de recolecta de basuras el reciclaje de vidrio, lo que genera consecuencias de tipo ambiental grandes puesto que a la hora de reutilizar el vidrio se hace más difícil, más costoso y más extenso ya que el reciclaje de este material no se ha realizado de la mejor manera en la universidad.

El no implementar el reciclaje de vidrio en la universidad contribuye a generar impacto medio ambiental debido a que después de haber reciclado el vidrio de la forma correcta se realiza el debido proceso de fundición y los hornos que  se utilizan para este procedimiento consumen una cantidad significativa de energía, lo que implica emisiones de CO2 hasta dos toneladas por cada tonelada de vidrio, según algunas investigaciones. Lo bueno de todo esto es que el reciclaje de vidrio compensa esta contaminación ya que se puede reutilizar un ilimitado número de veces sin perder ninguno de sus componentes

Los desechos de vidrio día a día se vuelven abundantes y algunos países optan por establecer algunos métodos de recogida de vidrio lo cual en Colombia esta tarea es muy desapercibida debido a la falta de noción sobre dicha actividad, El uso de vidrio reciclado ahorra energía es menos costoso y reduce el consumo de materias primas al igual que sus residuos.

Es importante reciclar de vidrio comienza con depositarlo en el contenedor que le corresponde, los frascos y botellas deben estar limpios y no tener etiquetas corchos y otros elementos que no sean de vidrio, todo este material reciclado va a una planta de reciclaje donde es separado por color.

Si reciclamos correctamente botellas y tarros, y no los depositamos en las canecas que no son las adecuadas para su reciclaje o peor aún dejarlos tirados en los espacios naturales donde pueden provocar un incendio, el vidrio puede ser uno de los materiales con menor impacto ambiental.

Actualmente la Universidad cuenta con un sistema de basuras que consta de tres canecas, son también llamadas puntos ecológicos son identificadas por su símbolo de reciclaje y son de colores diferentes. La azul para desechos plásticos, la verde para ordinarios y no reciclables y la gris para el papel cartón, y ¿el vidrio? ¿En dónde reciclamos el vidrio que se desecha en la universidad? El sistema de basuras de la universidad está incompleto por lo que es necesario implementar la caneca blanca para desechar estos productos.

Imagen 1[pic 3]

[pic 4]

Imagen 2[pic 5]

Imagen 2. Sistema de recolección de basuras completo.

Tomado de:     http://www.canecas.com.co//images/noticias/reciclaje-por-color.jpg

                2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Fomentar el reciclaje de residuos reutilizables como el vidrio, en la comunidad educativa de La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Recogiéndose selectivamente a través de la implementación de canecas, separándolo de los demás residuos desechables consumidos dentro del campus universitario, el proyecto tiene como objetivo enseñar y demostrar a los estudiantes que el vidrio es un material que se puede reciclar y aprovechar el cien por ciento como materia prima, sin perder sus cualidades y características para a través de un proceso volver a utilizarlo un ilimitado número de veces. Con la implementación y desarrollo de este proyecto se contribuye a reducir y descontaminar el medio ambiente con este tipo de desecho y por otro lado, la cultura y conciencia selectiva de reciclaje de vidrio que se realice dentro de la universidad, ayudará a la disminución del consumo de energía y costos en las empresas que realizan el proceso de reutilización del producto.

2.2 Objetivos específicos

- Concientizar a la comunidad educativa de la universidad Jorge Tadeo Lozano, acerca de la importancia del reciclaje del vidrio y su reutilización y uso a través de un proceso.

- Enseñar y realizar una campaña acerca del procedimiento con el que se realizará la selección de residuos.

 - Presentar una característica llamativa a las canecas para identificarlas más fácilmente y  así llamar la atención de los estudiantes.

3. MARCO TEÓRICO:

De acuerdo con el problema planteado anteriormente, se va a dar definiciones para el desarrollo del mismo, el tema general es la mala utilización del vidrio después de haber sido desechado; lo que estamos planteando es que los residuos de vidrio están causando contaminación o problemas ambientales en diferentes partes del mundo, ya que cuando la gente, las empresas u otros causantes del mismo están botando sus basuras no están tomando conciencia del daño ambiental que origina, por ejemplo algunos botan sus desechos en el mar incluyendo vidrios y demás, por lo que los animales marinos están muriendo a causa de esto. Sin embargo, se estaba empezando a implementar un  tipo de reciclaje de vidrio en diferentes partes del mundo, pero el uso general que tiene el vidrio es usarse para formar más envases de vidrio ya que este uso es más rápido, más efectivo y más económico; además en nuestra opinión sería ideal que la gente pensara nuevas formas de este elemento. Posteriormente se va a hablar del reciclaje ya que es un factor importante que está tomando fuerza en los últimos años. Todos sabemos que los problemas ambientales que existen hoy en día están afectando a todo el mundo y la gente está tratando de formar conciencia en las personas (más que todo en los niños y jóvenes, ya que son el futuro de nuestro mundo y es nuestra probable solución de los problemas que hay hoy en día). Ahora bien, el reciclaje es una forma de someter todos los materiales o productos que ya están usados o desperdiciados para someterlo a una transformación o un proceso creando nuevos materiales que puedan ser utilizados por las personas. Solo algunos materiales se pueden reciclar, ya sea papel, plástico, cartón; ya que son aquellos que pueden hacer nuevos materiales a partir de éstos. Sin embargo, hay otros que no se pueden reciclar. Por ejemplo, muchos materiales de plásticos se usan para hacer el polipropileno (Material que se usa para los empaques de papas fritas o de galletas) y este material en si no es reciclable (se podría reciclar pero sería demasiado costoso realizarlo), pero mucha gente está tratando de darle algún uso debido a la polución que origina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com