“PROPUESTA DE MODIFICACION DE TRANSPORTE DE SISTEMA DE PALETIZADO No. 2”
javerS4Práctica o problema24 de Noviembre de 2016
2.842 Palabras (12 Páginas)299 Visitas
Coordinación General de Universidades Tecnológicas[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE GUTIÉRREZ ZAMORA
[pic 2]
[pic 3]
MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
REPORTE TÉCNICO:
“PROPUESTA DE MODIFICACION DE TRANSPORTE DE SISTEMA DE PALETIZADO No. 2”
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
PRESENTA:
JAVIER REYES MARROQUIN
ASESOR:
ING. MARIO ALBERTO NÚÑEZ BOLAÑOS
GUTIÉRREZ ZAMORA, VER. JULIO DEL 2016
CARTA DE ACEPTACIÓN
[pic 4]
CARTA DE LIBERACIÓN
Índice
CAPITULO I ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
I.1 Nombre de la empresa
I.2 Giro de la empresa
I.3 Ubicación
I.4 Área de aplicación de la propuesta
I.5 Problemática detectada
I.6 Objetivos
I.6.1 Objetivo general
I.6.2 Objetivos específicos
1.7 Propuesta de solución
CAPITULO Il JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
CAPITULO Ill DESARROLLO DE LA PROPUESTA
CAPITULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS
lV.1 Resultados esperados
lV.2 Viabilidad
Conclusión
Referencias
Introducción
El presente documento es un reporte técnico de estadías el cual, con base a los conocimientos ya adquiridos en el transcurso de la carrera, se realizara una propuesta para la modificación de transporte de paletizado.
En el capítulo uno se hablara acerca de las generalidades de la empresa, desde su nombre hasta los objetivos específicos de dicho proyecto, los cuales son las metas a corto plazo que en conjunto cumplirán con el objetivo general.
En el capítulo dos se describirán los datos técnicos del proyecto, el cual será una investigación a fondo, para así comprender los conceptos de los cuales tratara dicho proyecto.
El capítulo tres consta del desarrollo y descripción detallada de los objetivos específicos que se plantearan en el primer capítulo para la realización de la propuesta, haciendo uso de herramientas para justificar la viabilidad del proyecto.
Por último, en el capítulo cuatro se redactaran los resultados esperados con respecto a la propuesta que se planteara, esperando que sean favorables.
CAPITULO I ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
En el presente capitulo se mostrara y describirá la información de la empresa desde su nombre, hasta su objetivo general.
I.1 Nombre de la empresa
Cooperativa la Cruz Azul, S.C.L.
I.2 Giro de la empresa
Cooperativa la Cruz Azul S.C.L. es una empresa grande de giro industrial que se dedica a la fabricación de cemento hidráulico.
I.3 Ubicación
La empresa Cooperativa la Cruz Azul, S.C.L. se encuentra ubicada en la carretera Tula–Tepeji del Río Km. 6 en la Cd. Cooperativa Cruz Azul, Tula de Allende, Hidalgo, C.P.42840.[pic 5]
[pic 6]
I.4 Área de aplicación de la propuesta
La empresa Cooperativa la Cruz Azul S.C.L. cuenta con diferentes áreas para mantenerse en función día a día y así poder ofrecer el cemento hidráulico, las áreas con las que cuenta son las siguientes:
Producción, recursos humanos, optimización, mantenimiento, construcción y montaje.
Donde el área de construcción y montaje cuenta con los siguientes departamentos: seguridad e higiene, supervisión/taller eléctrico, supervisión/taller mecánico, supervisión electrónica y supervisión/taller de soldadura.
La estadía se realizó en el departamento de supervisión eléctrica, el cual se encarga de montar los arreglos eléctricos y los equipos para nuevos proyectos, y así mismo las pruebas a cada proyecto para verificar que cuente con el funcionamiento eléctrico adecuado.
El departamento de mantenimiento eléctrico tiene alrededor de ocho personas:
Un jefe de departamento, un supervisor, un dibujante y cinco oficiales eléctricos.
I.5 Problemática detectada
La propuesta se basa en el transporte de sistema de paletizado No. 2, la cual se encuentra en el departamento envase y embarque no. 3, ya que al no contar con un proceso continuo, la maquinaria cuenta con tiempos muertos al momento de acumular determinadas tarimas con costales.
Otro aspecto es la ubicación del área de maniobra del montacargas, ya que dicha área se encuentra de lado contrario a donde se realiza la carga de costales al tráiler.
A consecuencia de estos dos aspectos, el trabajo del montacargas es tardado, de forma que los tráiler que transportan el producto regularmente no arriban a su destino en su horario respectivo.
I.6 Objetivos
I.6.1 Objetivo general
Modificar transporte de sistema de paletizado No. 2 a ciclo continuo.
I.6.2 Objetivos específicos
- Diseñar nuevo circuito para transporte de sistema de paletizado No. 2.
- Desmontar mesas de rodillos de acumulación de tarimas con costales.
- Modificar riel lateral derecho para mesa de rodillos (más longitud).
- Montar riel nuevo a extremo lateral izquierdo de la maquinaria.
- Montar riel nuevo y seis mesas de rodillos fijas en parte frontal de la maquinaria para maniobra de montacargas.
- Montar dos mesas reversibles; a riel lateral derecho e izquierdo.
1.7 Propuesta de solución
Con respecto a la problemática planteada se pretende modificar el transporte del sistema de paletizado No. 2, de manera que su proceso cumpla con un ciclo continuo y que la ubicación del área de maniobra de montacargas sea más accesible para este y así favorecer al trabajador al poder aumentar su velocidad de trabajo, reducir tiempos muertos y disminuir la demora de entrega de producto por parte de los tráiler.
Dicha modificación, al contar con un ciclo y cambio de área de maniobra de montacargas, se aumentara y modificara su estructura tanto mecánicamente como eléctricamente para que así cumpla correctamente su función.
CAPITULO Il JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
La teoría que fundamenta el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado es el siguiente:
ll.1 Cooperativa
Asociación que goza de autonomía y en la cual los integrantes se han unido voluntariamente con la finalidad de crear una organización democrática en la cual la administración y gestión debe llevarse de tal forma como acuerden sus socios, que generalmente se hace bajo el contexto y parámetros de la economía de mercado o la economía mixta.
(Significados, 2013)
ll.2 Circuito eléctrico
Un circuito eléctrico es un arreglo que permite el flujo completo de corriente eléctrica bajo la influencia de un voltaje.
Un circuito eléctrico típicamente está compuesto por conductores y cables conectados a ciertos elementos de circuito como aparatos y resistencias.
(Artinaid, 2013)
ll.3 Cemento
Es una mezcla de calizas y arcillas pulverizadas a grandes temperaturas, con adición de yeso que al entrar en contacto con el agua, desarrolla la capacidad de unir fragmentos de grava y arena, para formas un sólido único o piedra artificial, conocida con el nombre de concreto hidráulico.
(milthon)
ll.4 Programación
Se hace referencia al efecto de programar, es decir, de organizar una secuencia de pasos ordenados a seguir para hacer cierta cosa. Este término puede utilizarse en muchos contextos.
(concepto.de, 2015)
ll.5 Embarque
El término embarque es aquel que se utiliza para hacer referencia al momento en el cual una persona o un objeto se introduce a algún tipo de embarcación para ser transportada de un lugar a otro.
(Definición ABC, 2007)
ll.6 Envasado
Es el procedimiento por el cual una mercancía se envasa o empaqueta para su transporte y venta. Comprende tanto la producción del envase como la envoltura para un producto, hasta el color del envase.
...