ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO PRODUCTIVO


Enviado por   •  13 de Abril de 2014  •  13.720 Palabras (55 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 55

PROYECTO PRODUCTIVO.

CRÍA Y ENGORDA DE GANADO BOVINO EN LA LOC. DE COLONIA HIDALGO DEL MUNICIPIO DE ACAYUCAN.

( GRUPO LA ESPERANZA ).

INTRODUCCIÓN.

El territorio mexicano tiene una extensión cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados, en esta extensión territorial aparecen todos los climas, En la cual la Ganadería de doble propósito tiene una mayor difusión en las áreas tropicales, por lo que la temperatura ambiental, la radiación solar, la humedad relativa y la velocidad del viento ejercen efectos importantes sobre el estado reproductivo del ganado, pero desempeñan un papel mas directo la falta de alimento y la alta incidencia de enfermedades parasitarias, ya que disminuyen el crecimiento o detienen el reinicio de la actividad sexual después del parto . Los índices reproductivos que caracterizan al ganado bovino de doble propósito en el trópico son en general deficientes, con porcentajes de preñez de 45 a 55%, intervalos entre partos de 18 meses y edad al primer parto superiores a los tres años. Esto se debe en gran parte , al manejo reproductivo, ya que existe una proporción inadecuada entre vacas y toros.

El área tropical húmeda representa un promisorio potencial para incrementar la proporción de carne y leche bovina, tan necesaria para mejorar el consumo y aligerar las importaciones que año con año se incrementan.

Alimentar ganado bovino no esta exento de riesgos en especial para el ganadero inexperto. Normalmente la explotación de ganado suele hallarse localizado en predios con producción de cereales y forrajes, que suelen transformarse en carne o leche; sin embargo algunos ganaderos explotan ganado comercial se ven obligados a adquirir todo el alimento que este consume. Entonces el gasto inicial que representa la compra del ganado mas el costo del alimento se ve reflejado el programa de alimentación que abarque la fase completa de tipo de explotación ya que puede repercutir en la rentabilidad de dicha explotación y con ello traer grandes perdidas.

ANTECEDENTES.

A la hora de analizar la ganadería precolombina, se pueden considerar en América del Sur tres grandes regiones, cuyas características orográficas y agro climáticas se diferencian entre si de manera significativa.

La primera, definida por el trazado longitudinal de la cordillera de los Andes ( desde el sur de Chile hasta el centro de Colombia, pasando por Argentina, Bolivia, Perú y Ecuador ). La segunda zona comprende actualmente Paraguay, el sur de Brasil, Argentina y Uruguay. La tercera zona era la que hoy definimos como tropical, que corresponde fundamentalmente, a Brasil, Colombia, Venezuela y Guayana. Se puede, en resumen, afirmar que la ganadería precolombina en América del Sur se localizaba solo entre las poblaciones asentadas a lo largo de la cordillera andina.

Al norte de México, los pobladores indígenas se hallaban en un estado muy primitivo. Practicaban la caza y la recolección ( y la pesca, en las zonas costeras ), pero no desarrollaban actividades ganaderas. Puede, por lo tanto, considerarse que en América la ganadería, si no comienza en sentido estricto, si conoce un giro radical a partir de la introducción de animales de origen europeo, con el segundo viaje de Colón, en 1494, y sobre todo con el viaje de 1495, en el que se transportaron al Nuevo Continente.

Los escritos de Ruy Díaz de Guzmán ( fechados a principios del siglo XVI ) hablan de la llegada de los primeros bovinos a la ciudad de Asunción: en Octubre de 1555 arribaron a esta localidad, por el río Paraná, siete vacas y un toro. El ganado vacuno adquirió en seguida un principal protagonismo: se multiplicó y se propagó por toda la Pampa, donde encontró se medio idóneo. Con el tiempo, los sucesivos apareamientos y la propia selección, se creó un eco tipo muy adaptado a las condiciones de aquellas regiones: el ganado cimarrón, que fue origen de la actual Raza Criolla, una vez redomesticado.

La ganadería de vacuno fue la gran impulsora de la riqueza en los territorios meridionales del continente americano; entre 1650 y 1700 se exportaron, desde esta zona, un millón y medio de cueros, aproximadamente, y en 1783 se alcanzó la cifra record de un millón cuatrocientosmil. La utilización de la leche de vaca como alimento humano comenzó en Asia y en el nordeste de África, hace más de 9 mil años. Las referencias documentales más antiguas sobre vacas lecheras aparecen alrededor del año 6000 a. C., entre los sumerios de la baja Mesopotamia. También la Biblia hace reiteradas alusiones a las vacas y a su leche.

En consecuencia, nos encontramos ante una actividad ganadera con larga tradición, aunque su desarrollo no se generalizó en Europa ( donde algunos pueblos septentrionales utilizaban la mantequilla ) y, por ende, en el Nuevo Continente, hasta los siglos XVII y XVIII. Los grandes avances tecnológicos en este subsector pecuario comenzaron en la segunda mitad del siglo XI.

El 17%, aproximadamente, del número total de cabezas de ganado vacuno que existen en el mundo son lecheras ( 227,6 millones, de los que un 15.9% se encuentra en Sudamérica). A la producción total de leche de vaca ( el 80% de la cual pasa a la industria ), Sudamérica aporta el 9%, Brasil, el principal productor sudamericano, obtiene 19.8 millones anuales de toneladas de leche fresca, seguido de Argentina, con 9.2 millones de toneladas, y Colombia, con 5 millones. En Norte y Centroamérica destaca México, con 8.1 millones de toneladas.

1.- Resumen Ejecutivo ( Técnico, Financiero y Organizacional ).

El presente proyecto, se realizará para incrementar la producción y productividad de carne y leche, acorde al grado de avance en la adopción de la tecnología y disponibilidad de los recursos disponibles en nuestro entorno, esto será con el fin de mejorar las condiciones de vida de los productores y sus familias. Para cumplir con uno de los principales objetivos del proyecto los integrantes y sus familias se encargaran de todas las actividades relacionadas como son: el manejo y alimentación del ganado, así como el manejo y el mantenimiento de las praderas, control sanitario a través de registros de vacunas, desparacitaciones, baños garrapaticidas y registros productivos y reproductivos.

Lo anterior se desprende de las condiciones naturales(

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (73.3 Kb)  
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com