Practica de Torno
AnyeGBSInforme3 de Agosto de 2017
531 Palabras (3 Páginas)110 Visitas
Practica de Torno
1.- Defina Torno, Usos. (Valor 1 puntos)
El torno es una máquina para fabricar piezas de forma geométrica en revolución, con el tiempo ha llegado a convertirse en una máquina de gran importancia en el proceso industrial. Estas máquinas herramientas operan haciendo girar la pieza a mecanizar mientras una o más herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza.
2.- Tipos de Torno. (Valor 2 puntos)
Existen varios tipos de torno entre los cuales resaltan cuatro:
Torno paralelo
Torno universal
Torno revolver
Torno de control numérico
3.- Mencione y Explique las Partes del Torno Paralelo. (Valor 2 puntos)
Herramientas
Caja de Movimiento
Barra para Cilindrar
Tornillo para Roscar
Cabezal fijo
Husillo
Contrapunto
Cabezal móvil
Bancada
Carro Principal de Bancada
4.- Mencione y Explique las Operaciones en el Torno. (Valor 5 puntos)
Cilindrado: Es una disminución del diámetro de la pieza en bruto original por arranque de viruta.
Refrentado: Es cuando la cuchilla ataca frontalmente a la pieza en bruto disminuyendo la longitud de la pieza.
Roscado: el roscado es un cilindrado en el cual el arranque de viruta se hace de forma lineal de tal manera que se pueda formar una hélice en la pieza que se está fabricando.
Tronchado: Para esta operación es necesario primero generar un punto que servirá de apoyo para realizar esta operación, luego la cuchilla incidirá de forma perpendicular a la pieza produciendo un arranque de virutas.
5.- Indique la Diferencia entre Torno Paralelo y Torno Universal. (Valor 2 puntos)
La diferencia entre el torno paralelo y el torno universal es que en el torno universal se pueden trabajar piezas más pequeñas debido a sus dimensiones.
6.- Indique cómo usar las palancas de velocidades. (Valor 3 puntos)
Los tornos son distintos y no tienen las mismas revoluciones ni la misma forma de colocar las palancas, pero según la dureza del material sabremos la cantidad de revoluciones a aplicar (Mientras más blando mayor número de revoluciones) cada torno cuenta con una tabla o con indicadores en letras y números donde se especifica la posición donde se colocan las palancas. La combinación de posición de las palancas nos darán el número de revoluciones.
7.- Indique los tipos de mandriles, características y cómo se configuran para realizar las diferentes operaciones mecánicas. (Valor 5 puntos)
Existen varios tipos de Mandriles
Mandril de tres mordazas: Sirve para maquinar piezas circulares y hexagonales céntricas. También se puede utilizar para tornear piezas cilíndricas.
Características: Cuenta con roscas para fijar las piezas, cuenta con tres mordazas. Cuenta con una rosca plana que hace el trabajo de sincronizar las tres mordazas para que todas choquen en un mismo centro.
Configuración:
Se gira el material para que ninguna basura que se encuentra dentro de las mordazas estorbe y se fija al torno. Luego de lo cual se procede a maquinar de forma precisa ya que las tres mordazas se sincronizan y se juntan al centro del material.
Mandril de cuatro mordazas: Con este mandril se pueden hacer trabajos excéntricos, es decir que no están sobre el mismo eje. De modo que puede hacer piezas circulares, hexagonales, octagonales, cuadradas y hasta irregulares.
Características: En el mandril de cuatro mordazas cada mordaza trabaja de forma independiente, los mandriles de cuatro mordazas trabajan con un mayor índice de precisión a la hora de centrar las piezas.
...