ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso de Arrinconamiento


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2012  •  Ensayos  •  1.242 Palabras (5 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 5

El informe precisa que la provincia cuenta sólo con un equipo de campo para fiscalizar y controlar la problemática de bosques de toda la provincia. Advierte que en Salta se autoriza a desmontar “sin saber si las comunidades están reclamando esos espacios (..). Las multas no tienen ningún impacto sobre los desmontadores y, habiéndose retirado del predio (el equipo provincial), las topadoras siguen su marcha”, asegura la Defensoría.

Hace especial mención al “proceso de arrinconamiento” que padecen las comunidades mediante el cercado de fincas vecinas que limitan los espacios de ganadería de criollos e indígenas. “Sus capacidades productivas se ven fuertemente mermadas”, explica el informe. Los alambrados cierran los caminos vecinales y limitan el paso de los animales hacia las aguadas, y en consecuencia se restringe la actividad económica de subsistencia que desarrollan las comunidades.

De la visita y los testimonios, la Defensoría señala la “falta de presencia del INAI, circunstancia que favorecería las vulneraciones de los derechos de los pueblos originarios”. El director de Derechos Sociales de la Defensoría, Horacio Esber, apuntó a la situación nacional: “Los estados provinciales, por acción u omisión, están ausentes en lo que respecta a los derechos de campesinos y comunidades indígenas, y dejan amplias regiones libres al accionar de empresarios y particulares que violan toda la legislación que protege a los sectores más vulnerables del campo”.

La DLa contaminación urbana-industrial, la minería metalífera a gran escala, el monocultivo de soja, las pasteras y el plan nuclear son algunos de los temas que se analizan en el XIII Encuentro de Unión de Asambleas Ciudadanas, espacio integrado por medio centenar de organizaciones de todo el país que se reúnen desde el viernes y hasta hoy en Santiago del Estero, donde se consensuarán acciones de resistencia frente a las distintas industrias extractivas. También se aborda las consecuencias de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (Iirsa), un plan de megaobras que afecta a toda la región, y está presente en los debates el accionar de los gobernadores cordilleranos, que impulsan leyes de glaciares provinciales que podrían entrar en conflicto con la muy esperada ley nacional.

Más de 500 personas de distintas asambleas del país llegaron el viernes hasta Santiago del Estero, provincia emblema de la avanzada de los agronegocios, desmontes y desalojos violentos. “Además del monocultivo de soja y las fumigaciones, el gobierno provincial profundiza el modelo de agronegocios con el impulso de la producción subsidiada de agrocombustibles. A esto debemos agregar la decisión del Ejecutivo provincial de impulsar la megaminería en la provincia”, explicaron los organizadores locales: el Servicio de Educación Popular y Desarrollo (Sepyd), Foro Ambiental Santiago, Bienaventurados los Pobres (BEPE), La Mariátegui (estudiantes de sociología de la Universidad de Santiago), Estudiantes de Ecología y Conservación del Ambiente, Red de Solidaridad de Chiapas NOA, APDH y el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-Vía Campesina).

Una charla debate sobre el modelo de agronegocios fue la antesala del encuentro de las UAC. Disertaron Andrés Carrasco (del Conicet que alertó en 2009 sobre los efectos sanitarios del glifosato), Carlos Manessi (de la ONG santafesina Cepronat, que logró un fallo en segunda instancia limitando el uso de agroquímicos), el fiscal de la Cámara Federal de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, y el Mocase-VC.

La minería metalífera a gran escala fue abordada por Gustavo Macayo (de la Asamblea de Esquel), Javier Rodríguez Pardo (activista socio-ambiental y autor de Vienen por el oro, vienen por todo) y Marta Maffei (ex secretaria general de Ctera y ex diputada nacional, impulsora de la ley de glaciares en 2007). “El agua dulce del mundo es un 70 por ciento de glaciares. El agua superficial es mínima en proporción. Si perdemos los glaciares, perdemos la reserva de agua del mundo y su función reguladora, es

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.1 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com