Propuesta de implantación de viviendas multifamiliares y bifamiliarees en el desarrollo habitacional
aleongInforme8 de Mayo de 2023
3.856 Palabras (16 Páginas)167 Visitas
MEMORIA DESCRIPTIVA:
PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DE VIVIENDAS MULTIFAMILIARES Y BIFAMILIAREES EN EL DESARROLLO HABITACIONAL “DURIGUA LA SORGUERA” UBICADA EN ACARIGUA MUNICIPIO PÁEZ ESTADO PORTUGUESA
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN
UBICACIÓN
CARACTERISTICAS DEL SITIO
VIALIDAD
ACERAS Y BROCALES
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES
ALUMBRADO PÚBLICO
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
PROPUESTA DE IMPLANTACION DE VIVIENDAS
LISTA DE PLANOS
IMP-01-----PLANO POLIGONAL DEL TERRENO.
IMP-02---- PLANO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.
IMP-03----PLANO DE IMPLANTACIÓN DEL URBANISMO.
VI-01---PLANO DE VIVIENDAS TIPO 1. (MULTIFAMILIAR DOS (02) NIVELES).
VI-02---PLANO DE VIVIENDAS TIPO 2. (MULTIFAMILIAR CORRIDAS)
VI-03---PLANO DE VIVIENDAD TIPO 3. (BIFAMILIARES)
CL-01----PLANO DE PLANTA DE UBICACIÓN DE CLOACAS.
AC-01----PLANO DE PLANTA DE ACUEDUCTOS Y RED DE DISTRIBUCIÓN INTERNA.
EL-01. PLANO DE PLANTA DE BAJA TENSIÓN.
EL-02----PLANO DE PLANTA DE ALTA TENSIÓN.
EL-03---- PLANO DE PLANTA DE ALUMBRADO PÚBLICO.
EL-04---PLANO DE DETALLES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS.
INTRODUCCIÓN
La presente propuesta de implantación de viviendas busca garantizar a la Asamblea Viviendo venezolanos (AVV) “Durigua La Sorguera” ubicada en el sector Durigua con avenida Circunvalación en Acarigua estado Portuguesa la cantidad de NOVENTA Y CUATRO (94) unidades habitacionales de interés social dentro del plan estratégico Nacional de la gran Misión Vivienda Venezuela.
En el terreno donde hacen vida esta AVV, se comenzó la construcción de un Urbanismo denominado Desarrollo Habitacional La Sorguera en el año 2014, en el cual tenía como proyección construir nueve (09) torres o unidades multifamiliares tipo túnel de veinticuatro (24) apartamentos cada una para un total de doscientas dieciséis (216) viviendas la cual tendría escalera por el medio y pasillos, Pero debido a la guerra económica y a las sanciones impuesta por el gobierno norteamericano la obra tuvo que paralizarse en el año 2016 por no contar con el presupuesto para la continuación de la misma.
Para ese año, la obra contaba con cloacas, acueductos, postes instalados, así como también el vaciado de las nueve (09) losas que permitirían el levantamiento de los niveles para los apartamentos. También hay que agregarle que una de las losas posee una estructura de dos (02) niveles ya vaciados que solo esperan es cerramiento lo cual contribuiría a la entrega de doce (12) unidades habitacionales,
Estas losas vaciadas y los niveles ejecutados en la obra, demarcan una fortaleza para este proyecto que actualmente se encuentra paralizada. Sin embargo, se hace difícil continuar con la obra así como también culminar los dos (02) niveles restantes por falta de materiales e insumos y el alto costo de la mano de obra requerida para el avance de la misma hace encarecer los costos. Es por estas razones que nos vimos en la necesidad de contratar profesionales expertos en la materia que en conjunto con nosotros nos ayudaron a desarrollar ideas y nos permitió generar una nueva implantación y replanteo del proyecto anterior.
Ahora bien, la siguiente propuesta de implantación de unidades habitacionales está estructurada en tres (03) tipos de viviendas, la cual se especifica a continuación:
Viviendas Tipo I: Esta comprende el cerramiento con bloques de los dos (02) niveles de la estructura que se encuentra ya finalizada, así como también el acabado de paredes y embellecimiento. La cantidad de viviendas tipo I es de doce (12).
Viviendas Tipo II: Para este tipo de vivienda existen dos opciones constructivas para el rediseño estructural: Una consiste en el levantamiento de la estructura con bloques y debido a que las losas son flotantes y con una tipología tipo túnel, se construirán las columnas haciendo un agarre a las espigas salientes. La otra alternativa es con bloque reforzado internamente. La cantidad de viviendas tipo II es de cuarenta y ocho (48).
Viviendas Tipo III: Se plantean viviendas bifamiliares en los espacios destinados a estacionamiento de los edificios en el proyecto anterior. Comprende la implantación de 34 viviendas.
UBICACIÓN
El Desarrollo Habitacional “Durigua La Sorguera” está ubicado en el sector Durigua entre la avenida Circunvalación y la avenida 02, al lado de la cancha de futbol y la Urbanización la Sorguera en Acarigua municipio Páez estado Portuguesa.
Linderos | Coordenadas UTM | |
Norte | Este | |
Norte: Urb. La Sorguera Sur: Cancha de Futbol. Este: Av. 02 de la Urb. Durigua. Oeste: Av. Circunvalación | 1.056.861,34 1.056.857,11 1.056.581,94 1.056.582,47 | 479.604,61 479.679,75 479.667,58 479.573,92 |
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
Imagen Nº 1. Vista satelital de la ubicación del terreno.
Fuente: Imagen satelital por Google Map.
CARACTERÍSTICAS DEL SITIO
El lote de terreno donde se propone la construcción del Desarrollo Habitacional Durigua La Sorguera tiene aproximadamente una superficie de 25.560,77 m2 y la superficie a construir es de 15.000 m2 que supone un 58,68% del total del terreno.
Por otro lado, este urbanismo posee nueve (09) losas vaciadas, en las cuales existe una de las losas con dos (02) niveles ya levantados faltando solo de cerramiento, debido a que la estructura que se estaba desarrollando en el lugar era del tipo túnel. Asimismo, presenta el lugar escorrentía hacia la avenida 02 (vía de acceso al conjunto) ubicada al este de la parcela, considerada punto de descarga superficial de las aguas pluviales proveniente de los techos de las viviendas y áreas pavimentadas.
Además, este urbanismo posee el acueducto y la descarga de aguas residuales de las viviendas, mediante conexiones internas del acueductos y cloacas.
También este urbanismo posee una cerca perimetral de bloque, portón y puerta de acceso al lugar que ha sido construida por los postulados a una vivienda en el lugar.
VIALIDAD
En la obra se estima un ancho de vía de 7.10 m. El siguiente esquema típico de un corte transversal de la vía.
En esta fase de la obra se realizará solamente el replanteo y conformación de la misma, la cual será de 975.72 ml de vialidad.
El acceso al urbanismo lo determina la avenida principal que a lo largo de ella se definen cuatro (04) calles secundarias de circulación conectadas entre sí que dan servicio a las viviendas, áreas verdes y áreas recreacionales.
ACERAS Y BROCALES
Se ejecutará la construcción de aceras y brocales de 812,03 ml. Las aceras tendrán un ancho de 1,00 m y un espesor de 0,10 m. en este caso se utilizará concreto f`c= 210 Kg/cm2. Durante la construcción de las aceras se debe dejar a cada 2,00 m juntas de dilatación. Se recomienda colocar una capa de granzón de 0,10 m de espesor como base para las aceras. También se construirán brocales-cunetas para el sistema de drenaje de la vía la cual tendrá 15 cm de ancho por 30 cm de alto.
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Las redes y demás elementos del sistema se encuentran instalados desde el año 2015, la cual es un diseño del proyecto anterior que aseguraba los caudales necesarios para las diferentes piezas sanitarias y presiones requeridas y serán alimentadas por la red de acueductos administrada por la empresa HIDROSPORTUGUESA.
Este sistema de suministro de agua potable funcionará por bombeo mediante un sistema de presión constante compuesto por bombas de distribución piloto y distribución de servicio ubicada en el tanque de almacenamiento de concreto armado al suroeste de la parcela.
SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES
Este urbanismo posee el sistema de aguas residuales ya instalado con sus respectivas bocas de visita, así como las conexiones de las cloacas con empotramientos y empalmes de tuberías.
Este sistema recoge las aguas residuales de las viviendas, la cuales conducida por medio de ramales, tanquillas y un sistema de tuberías con flujo por gravedad, formado por colectores que reciben las aguas residuales de las diferentes edificaciones y las conducen hasta la red de cloacas existente en la avenida 05 de la Urbanización Durigua, la cual fue reconstruida en el año 2014 sustituyendo un tramo de 558 ml de tubería existente de concreto de 8” por una tubería de PVC de 12”, de acuerdo con las observaciones realizadas en una permisología de HIDROSPORTUGUEA número 021-2014.
...