Prueba de entrada de seguridad industrial en ingeniería mecánica
MANUEL ORLANDO MENDOZA CALDERÓNExamen18 de Septiembre de 2025
1.056 Palabras (5 Páginas)87 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
PRUEBA DE ENTRADA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN INGENIERÍA MECÁNICA
NOMBRE: MENDOZA CALDERÓN MANUEL ORLANDO
CUI:20220675
NOTA: ……………
1. ¿Qué promueve la metrología industrial para la seguridad?
La metrología industrial promueve la seguridad al garantizar la precisión y confiabilidad de los instrumentos de medición utilizados en procesos industriales. La calibración y verificación periódica de estos equipos aseguran que las mediciones de parámetros críticos —como la presión, temperatura, caudal o dimensiones de piezas— sean correctas. Una medición errónea podría llevar a un fallo catastrófico, como una sobrepresión en una tubería o un desajuste en una máquina que cause un accidente. Por lo tanto, la metrología es fundamental para prevenir riesgos, mantener la calidad del producto y asegurar la integridad de los equipos y del personal.
2. Describa las condiciones de seguridad que debe considerar en trabajos sin arranque de viruta.
Los trabajos sin arranque de viruta incluyen procesos como la forja, el laminado, el prensado o la fundición. Las condiciones de seguridad críticas a considerar son:
- Protección contra quemaduras y calor radiante: Utilizar equipos de protección personal (EPP) adecuados, como guantes resistentes al calor, delantales de cuero, polainas y caretas faciales, especialmente en procesos con altas temperaturas.
- Riesgos de aplastamiento o atrapamiento: Las prensas y máquinas de conformado pueden generar grandes fuerzas. Se deben usar barreras de seguridad, cortinas de luz, y sistemas de parada de emergencia para prevenir accidentes.
- Manipulación de materiales pesados: Se deben seguir procedimientos de izaje seguro y utilizar equipos auxiliares como grúas o montacargas para evitar lesiones musculoesqueléticas.
- Ventilación: Garantizar una ventilación adecuada para dispersar gases, humos o vapores que puedan generarse, especialmente en procesos de fundición o tratamiento térmico.
- Integridad estructural de moldes y matrices: Inspeccionar regularmente los moldes y matrices para detectar grietas o defectos que puedan causar fallos durante la operación.
3. Referido a Ingeniería Mecánica en seguridad, indique: Medida estándar, nominal.
En el contexto de la seguridad en ingeniería mecánica, los términos medida estándar y nominal se refieren a las especificaciones de diseño y fabricación de un componente o sistema.
- Medida Nominal: Es la dimensión teórica o ideal de un componente, la que se utiliza para su designación. Por ejemplo, un "tubo de 2 pulgadas" tiene una medida nominal de 2 pulgadas, aunque su dimensión real puede variar ligeramente debido a las tolerancias de fabricación. En seguridad, la medida nominal sirve como referencia para el diseño y la especificación de ensambles.
- Medida Estándar: Es una dimensión o valor preestablecido y regulado por normativas o instituciones (como ASTM, ISO o ANSI) para garantizar la intercambiabilidad, la calidad y la seguridad. Por ejemplo, los perfiles de acero estructural, los diámetros de tuberías o las especificaciones de roscas tienen medidas estándar que aseguran que una pieza de un fabricante sea compatible y segura con la de otro. Usar medidas estándar minimiza el riesgo de fallos por incompatibilidad o especificaciones incorrectas.
4. ¿Qué medidas de seguridad, al soldar por arco eléctrico, SMAW recomienda?
La soldadura por arco eléctrico (SMAW), o soldadura con electrodo revestido, requiere una serie de medidas de seguridad para proteger al operario y el entorno. Se recomiendan las siguientes:
- Protección visual y facial: Usar un casco de soldadura con filtro de oscuridad adecuado para proteger los ojos de la intensa luz del arco, la radiación UV e IR. La pantalla debe tener un número de sombra (generalmente de 10 a 14) apropiado para el amperaje utilizado.
- Protección del cuerpo: Usar ropa de trabajo ignífuga, guantes de cuero, delantal y zapatos de seguridad para protegerse de las chispas, salpicaduras de metal fundido y quemaduras.
- Ventilación: Trabajar en un área con ventilación adecuada para dispersar los humos y gases tóxicos (como óxidos de manganeso o cromo) que se generan. En espacios confinados, se debe utilizar un sistema de extracción de humos o ventilación forzada.
- Seguridad eléctrica: Inspeccionar el equipo de soldadura y los cables para evitar fallas que puedan causar descargas eléctricas. Asegurarse de que el equipo esté correctamente conectado a tierra.
- Prevención de incendios: Retirar todos los materiales inflamables del área de trabajo. Tener un extintor de incendios de tipo ABC cerca y disponible.
5. ¿Cite 3 estándares referidos a la seguridad en ingeniería mecánica?
- ISO 12100 - Seguridad de las máquinas: Esta norma internacional establece los principios generales para el diseño de máquinas seguras. Ayuda a los ingenieros a identificar peligros, evaluar riesgos y diseñar medidas de protección para reducir el riesgo de accidentes durante el ciclo de vida de una máquina.
- OSHA 29 CFR 1910 - Normas Generales de la Industria: Aunque es una norma estadounidense, la OSHA es un referente global. La subparte O, por ejemplo, cubre la protección de resguardos de máquinas. Establece los requisitos para prevenir el contacto del operario con partes móviles peligrosas, como engranajes, correas, volantes, etc.
- ANSI/ASME B30 - Estándares de seguridad para dispositivos de izaje y aparejos: Esta serie de normas se enfoca en la seguridad de grúas, montacargas, eslingas y otros equipos de elevación. Es crucial en ingeniería mecánica para la manipulación segura de cargas pesadas en talleres, fábricas o sitios de construcción.
6. Mencione: voltaje, intensidad frecuencia que ofrece la concesionaria de distribución y comercialización de energía eléctrica en Arequipa, y SISTEMAS GENERALES DE PROTECCIÓN, EN BAJA TENSIÓN.
...