Repetidores Y Tipos De Repetidores
Enviado por edworld1985 • 13 de Julio de 2014 • 5.811 Palabras (24 Páginas) • 1.078 Visitas
Repetidor pasivo.
Un repetidor pasivo, es utilizado normalmente para vhf o uhf en donde el alcance es corto principalmente para transmisores de potencia media y baja. Dicho repetidor permite extender el alcance de la planta transmisora y hasta duplicarlo o multiplicarlo. Técnicamente la antena superior es la antena receptora (que podría ser una antena yagi), y la antena inferior es la antena transmisora (que puede ser un dipolo o antena disco/ doble cono).
Una antena absorbe la energía que hay en su alrededor (apertura efectiva) y la transmite por un cable hacia el receptor. Si al receptor lo reemplazamos por una antena esa energía se radia por la antena hacia el medio.
Para radio se suele poner la antena transmisora en una polarización (vertical) (abajo) y la antena receptora en otra polarización (horizontal)(arriba).
La impedancia del cable debe coincidir con las de las antenas. Si hay distintas impedancias se suele poner un balun.
La distancia entre las antenas debe ser mayor a dos longitudes de onda.
NO REQUIERE ELECTRICIDAD PARA ANDAR, DE AHÍ LO DE PASIVO
Este repetidor se lo coloca en un lugar elevado (colina edificio torre etc.)
Requerimientos técnicos y normativas para la instalación de cableado estructurado.
Par Trenzado
No Par Trenzado Blindado Coaxial Fibra Óptica
Teconología ampliamente probada Si Si Si Si
Ancho de banda Medio Medio Alto Muy Alto
Hasta 1 Mhz Si Si Si Si
Hasta 10 Mhz Si Si Si Si
Hasta 20 Mhz Si Si Si Si
Hasta 100 Mhz Si (*) Si Si Si
27 Canales video No No Si Si
Canal Full Duplex Si Si Si Si
Distancias medias 100 m
65 Mhz 100 m
67 Mhz 500
(Ethernet) 2 km (Multi.)
100 km (Mono.)
Inmunidad Electromagnética Limitada Media Media Alta
Seguridad Baja Baja Media Alta
Coste Bajo Medio Medio Alto
NORMAS Y ESTANDARES
Una entidad que compila y armoniza diversos estándares de telecomunicaciones es la Building
Industry Consulting Service International (BiCSi). El Telecommunications Distribution Methods Manual
(TDMM) de BiCSi establece guías pormenorizadas que deben ser tomadas en cuenta para el diseño
adecuado de un sistema de cableado estructurado. El Cabling Installation Manual establece las guías
técnicas, de acuerdo a estándares, para la instalación física de un sistema de cableado estructurado.
El Instituto Americano Nacional de Estándares, la Asociación de Industrias de Telecomunicaciones y
la Asociación de Industrias Electrónicas (ANSI/TIA/EIA) publican conjuntamente estándares para la
manufactura, instalación y rendimiento de equipo y sistemas de telecomunicaciones y electrónico.
Cinco de éstos estándares de ANSI/TIA/EIA definen cableado de telecomunicaciones en edificios.
Cada estándar cubre un parte específica del cableado del edificio. Los estándares establecen el cable,
hardware, equipo, diseño y prácticas de instalación requeridas. Cada estándar ANSI/TIA/EIA
menciona estándares relacionados y otros materiales de referencia.
La mayoría de los estándares incluyen secciones que definen términos importantes, acrónimos y
símbolos.
Los cinco estándares principales de ANSI/TIA/EIA que gobiernan el cableado de telecomunicaciones
en edificios son:
ANSI/TIA/EIA-568-A Estándar de Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales
ANSI/TIA/EIA-569 Estándar para Ductos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales
ANSI/TIA/EIA-570 Estándar de Alambrado de Telecomunicaciones Residencial y Comercial Liviano
ANSI/TIA/EIA-606 Estándar de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales
ANSI/TIA/EIA-607 Requerimientos para Telecomunicaciones de Puesta a Tierra y Puenteado de Edificios Comerciales
EVITADO DE INTERFERENCIA ELECTROMAGNETICA
A la hora de establecer la ruta del cableado de los closets de alambrado a los nodos es una consideración primordial evitar el paso del cable por los siguientes dispositivos :
Motores eléctricos grandes o transformadores (mínimo 1.2 metros).
Cables de corriente alterna
Mínimo 13 cm. Para cables con 2KVA o menos
Mínimo 30 cm. Para cables de 2KVA a 5KVA
Mínimo 91 cm. Para cables con mas de 5KVA
Luces fluorescentes y balastros (mínimo 12 centímetros). El ducto debe ir perpendicular a las luces fluorescentes y cables o ductos eléctricos.
Intercomunicadores (mínimo 12 cm.)
Equipo de soldadura
Aires acondicionados, ventiladores, calentadores (mínimo 1.2 metros).
Otras fuentes de interferencia electromagnética y de radio frecuencia.
Cable Coaxial
Características
La característica principal de la familia RG-58 es el núcleo central de cobre. Tipos:
• RG-58/U: núcleo de cobre sólido.
• RG-58 A/U: núcleo de hilos trenzados.
• RG-59: transmisión en banda ancha (TV).
• RG-6: mayor diámetro que el RG-59 y considerado para frecuencias más altas que este, pero también utilizado para transmisiones de banda ancha.
• RG-62: redes ARCnet.
Estándares
La mayoría de los cables coaxiales tienen una impedancia característica de 50, 52, 75 o 93 ohmios, siendo la de 75 la más usual. La industria de RF usa nombres de tipo estándar para cables coaxiales. En las conexiones de televisión (por cable, satélite o antena), los cables RG-6 son los más comúnmente usados para el empleo en el hogar, y la mayoría de conexiones fuera de Europa es por conectores F.
Aquí mostramos unas tablas con las características:
Tipo Impedancia [Ω] Núcleo Dieléctrico Diámetro Trenzado Velocidad
tipo [in] [mm] [in] [mm]
RG-6/U
75 1.0 mm Sólido PE 0.185 4.7 0.332 8.4 doble 0.75
RG-6/UQ 75 Sólido PE 0.298 7.62
RG-8/U 50 2.17 mm Sólido PE 0.285 7.2 0.405 10.3
RG-9/U 51 Sólido PE 0.420 10.7
RG-11/U 75 1.63 mm Sólido PE 0.285 7.2 0.412 10.5 0.66
RG-58 50 0.9 mm Sólido PE 0.116 2.9 0.195 5.0 simple 0.66
RG-59 75 0.81 mm Sólido PE 0.146 3.7 0.242 6.1 simple 0.66
RG-62/U 92 Sólido PE 0.242 6.1 simple 0.84
RG-62A 93 ASP 0.242 6.1 simple
RG-174/U 50 0.48 mm Sólido PE 0.100 2.5 0.100 2.55 simple
RG-178/U 50 7x0.1 mm Ag pltd Cu clad Steel PTFE 0.033 0.84 0.071 1.8 simple 0.69
RG-179/U 75 7x0.1 mm Ag pltd Cu PTFE 0.063 1.6 0.098 2.5 simple 0.67
RG-213/U 50 7x0.0296 en Cu Sólido PE 0.285 7.2 0.405 10.3 simple 0.66
RG-214/U 50 7x0.0296 en PTFE 0.285 7.2 0.425 10.8 doble 0.66
RG-218 50 0.195 en Cu Sólido PE 0.660 (0.680?) 16.76 (17.27?) 0.870 22 simple 0.66
RG-223 50 2.74mm PE Foam .285 7.24 .405 10.29 doble
RG-316/U 50 7x0.0067 in PTFE 0.060 1.5 0.102 2.6 simple
• PE es polietileno.
• PTFE es politetrafluoroetileno.
• ASP es espacio de aire de polietileno.
Designaciones comerciales:
Tipo Impedancia [Ω] Núcleo Dieléctrico Diámetro Trenzado Velocidad
tipo [in] [mm] [in] [mm]
H155 50 0.79
H500 50 0.82
LMR-195 50
LMR-200 HDF-200 CFD-200 50 1.12 mm Cu PF CF 0.116 2.95 0.195 4.95 0.83
LMR-400 HDF-400 CFD-400 50 2.74 mm Cu y Al PF CF 0.285 7.24 0.405 10.29 0.85
LMR-600 50 4.47 mm Cu y Al PF 0.455 11.56 0.590 14.99 0.87
LMR-900 50 6.65 mm BC tubo PF 0.680 17.27 0.870 22.10 0.87
LMR-1200 50 8.86 mm BC tubo PF 0.920 23.37 1.200 30.48 0.88
LMR-1700 50 13.39 mm BC tubo PF 1.350 34.29 1.670 42.42 0.89
Tipos
Existen múltiples tipos de cable coaxial, cada uno con un diámetro e impedancia diferentes. El cable coaxial no es habitualmente afectado por interferencias externas, y es capaz de lograr altas velocidades de transmisión en largas distancias. Por esa razón, se utiliza en redes de comunicación de banda ancha (cable de televisión) y cables de banda base (Ethernet).
El tipo de cable que se debe utilizar depende de la ubicación del cable. Los cables coaxiales pueden ser de dos tipos:
Policloruro de vinilo (PVC)
El policloruro de vinilo es un tipo de plástico utilizado para construir el aislante y la cubierta protectora del cable en la mayoría de los tipos de cable coaxial. El cable coaxial de PVC es flexible y se puede instalar fácilmente en cualquier lugar. Sin embargo, cuando se quema, desprende gases tóxicos. Es más dado a daño por corrosión en exteriores, para ello se emplean las cubiertas de polietileno.
Plenum
El plenum contiene materiales especiales en su aislamiento y en una clavija del cable. Estos materiales son resistentes al fuego y producen una mínima cantidad de humos tóxicos. Sin embargo, el cableado plenum es más caro y menos flexible que el PVC.
Equipos Sunlite
Breve descripción de DMX512
Para el momento que haya terminado de leer esta sección, entenderá como trabaja DMX y porque el mundo de la iluminación estableció como estándar a DMX como protocolo de comunicación. Para una explicación más técnica y detallada, por favor visite la página www.dmx512-online.com
1. La necesidad de un estándar
Hace 20 años, la mayoría de los fabricantes de consolas e iluminación tenían sus propios protocolos de comunicación. Durante el
...