ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de estadías

AlaricHFJTesina1 de Febrero de 2021

5.706 Palabras (23 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 23

Resumen

El sistema de alarma para la apertura de puerta para mascotas surge a través de la visualización de una problemática dentro de muchos hogares alrededor del mundo que cuentan con mascotas, principalmente perros o gatos.

 

Para esto se establece la búsqueda de un proceso de calidad y eficiencia con el objetivo de cumplir con las metas planteadas de una manera ordenada y llegar a la conclusión del proyecto. Con esto se elabora además un cronograma de actividades el cual rige los pasos a seguir para su implementación.

El proyecto es elaborado gracias a los conocimientos adquiridos durante el estudio de los pasados cuatrimestres en los cuales se adiestro a los estudiantes a hacer uso de diferentes tecnologías para la resolución de distintas problemáticas.

Además, se implementan los conocimientos prácticos referentes a materias como programación, circuitos eléctricos, entre algunas otras.

Mediante el desarrollo del proyecto se presentaron variedad de inconvenientes con los diferentes sistemas y materiales que se pretendían utilizar, que pusieron a prueba la capacidad de resolución de situaciones, sin embargo, con el apoyo de los docentes y las investigaciones realizadas se logró cumplir completamente con las expectativas de uso de la maquinaria.

Como resultado se obtiene finalmente un sensor que detecta la presencia de la mascota que busca salir o entrar a la vivienda después de llevar a cabo sus necesidades, evitando así que el dueño pase por las dificultades que esto implica y que la mascota en si no se exponga demasiado a las inclemencias del clima, concluyendo finalmente con el proyecto.  


ÍNDICE

Agradecimientos        ii

Resumen        iii

Introducción        vii

Capítulo 1. Aspectos Generales de la Empresa        1

1.1.        Descripción de la empresa        1

1.2.        Planeación normativa        2

Capítulo 2. Definición del Proyecto        4

2.1.  Antecedentes        4

2.2. Análisis de la situación actual        4

2.3. Planteamiento del problema        7

2.3.1. Definición del problema        7

2.3.2. Objetivos        7

2.3.3 Justificación        7

2.4.  Método        8

2.4.1 Tomar capacitación de desarrollo de tablillas en Altium.        8

2.4.2 Seleccionar los componentes, periféricos y la carcasa.        8

2.4.3 Diseñar la PCB de Arduino-Nano con la carcasa SOFT-CASE.        9

2.4.4 Programar y simular el diseño en Altium.        9

2.4.5 Generar archivos de salida del proyecto        9

2.5.  Cronograma        9

Capítulo 3. Desarrollo        11

3.1. Marco teórico        11

3.1.1 Proyectos similares        11

3.1.2 Como funciona un Sensor de Movimiento        13

3.1.3 Software libre “Arduino”        14

3.1.4 OKW        17

3.2. Descripción de actividades        18

3.2.1 Tomar capacitación del desarrollo de tablillas en Altium.        18

3.2.2 Seleccionar los componentes, periféricos y la carcasa.        19

3.2.3 Diseñar la PCB de Arduino-Nano con la carcasa SOFT-CASE.        20

3.2.4 Programar y simular el diseño en Altium.        20

3.2.5 Generar archivos de salida del proyecto.        21

Capítulo 4. Resultados y Análisis        22

4.1. Resultados        22

4.1.1. Resultados cuantitativos        22

4.1.2. Resultados cualitativos        23

4.2. Conclusiones        23

4.3. Recomendaciones        24

Referencias        25

Anexos        27

Glosario        32


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Organigrama de la empresa “Academy4Engineers”        3

Figura 2. Diagrama de distribución Arduino UNO (Herrero, 2015)        16

Figura 3. Diagrama de distribución Arduino NANO (Arduino, 2020)        17

Figura 4. Caja SOFT-CASE en formato vertical (OKW, 2020)        18

Figura 5. Logo de la aplicación Altium Designer        19

Figura 6. Pagina inicial del sitio web “Academy4Engineers.com”        19

Figura 7. Modelo 3D del Sensor PIR HC-sr501        20

Figura 8. Código para la programacion del sensor PIR        21

Figura 9. Respuestas graficas de las preguntas 6 y 7 de la Encuesta #2 (Anexo 4)        23

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Análisis FODA        5

Tabla 2. Cronograma de actividades        10

        

Introducción

Como Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área de Automatización se tiene la habilidad para el desarrollo e implementación de sistemas automatizados y de control de manera planificada y con el seguimiento de las normas respectivas, así como la supervisión del mantenimiento de los sistemas bajo estándares establecidos, con el propósito de la mejora de los procesos productivos.

        A través de la realización del proyecto se busca el refuerzo de los conocimientos contraídos durante los cuatrimestres ya transcurridos, además de la adquisición de nuevos conocimientos necesarios para la resolución de problemas que se presenten en la elaboración de dicho proceso.

Al elaborarse el sistema de alarma para la apertura de puerta para mascotas se pone en práctica lo aprendido en materias como circuitos eléctricos, lenguaje de programación, análisis de circuitos, sistemas de control, programación visual, instrumentación industrial, entre otras.

Además, al lograrse los objetivos de funcionamiento del prototipo se demuestra la eficiencia de la institución en cuanto la capacitación de los alumnos para su desarrollo en el mundo laboral.

En el presente documento se explica de manera detallada la realización del proyecto, así como todos los obstáculos que tuvieron que superarse y los conocimientos que se adquirieron a lo largo del desarrollo del mismo.

En el primer capítulo se presentan una descripción de datos generales de la empresa con la cual se realiza el acuerdo para el proyecto.

En el segundo capítulo se describen los antecedentes del proyecto y su justificación, el análisis de la situación actual con respecto a la problemática que se busca resolver, además se desarrollan los objetivos del proyecto, la metodología a utilizar y el cronograma de actividades.

En el tercer capítulo se incluye un marco teórico con la finalidad de describir de manera más detallada el proceso que se realiza, así como los mecanismos que se utilizan para su elaboración. En este apartado se detalla de igual manera las actividades por medio de las cuales se logran los objetivos esperados en el proyecto.

En el cuarto y último capítulo se muestran los resultados obtenidos por medio del proyecto, los obstáculos que se tuvieron y los aprendizajes adquiridos en su desarrollo.

Capítulo 1. Aspectos Generales de la Empresa

  1. Descripción de la empresa

“Academy4Engineers.com” es un sitio web creado y dirigido por el ingeniero Gabriel Axel Arvizo Gutiérrez. Dicha microempresa está enfocada en el desarrollo de cursos y programas de aprendizaje de temas relacionados a la ingeniería, más específicamente, ingeniería en circuitos eléctricos y programación, los cuales están disponibles para todo público. Las instalaciones físicas se ubican en la calle República de Uruguay #312 en la ciudad de Chihuahua, Chih. México, C.P. 31210.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (907 Kb) docx (2 Mb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com