Resumen de la fracción I, apartado A, Articulo 6º CPEUM
Alberto Rojas ReyesEnsayo4 de Octubre de 2016
954 Palabras (4 Páginas)298 Visitas
26 DE AGOSTO 2016
DERECHO INFORMATICO
Resumen de la fracción I, apartado A, Articulo 6º CPEUM
¿Qué información debe ser pública?
Toda la que concentren sujetos que reciban y/o ejerzan recursos públicos o realicen actos de autoridad.
Poderes del Estado
- Federales
- Estatales municipales
- Organismos autónomos
- Partidos politicos, fideicomiso
- Persona fisica o moral
- Sindicato
Los sujetos obligados deberán documentar todo acto que derive del ejercicio de sus funciones.
- Sujetos obligados todos los que en términos de la Ley de Transparencia tengan que documentar… cualquier ciudadano puede solicitar la información.
Se rige bajo el principio de máxima publicidad> el gobierno pretende que haya transparencia y para ello se sirve de la tecnologías de la información.
Excepción:
¿Qué información podrá ser reservada?
*La que sea clasificada por razones de seguridad nacional, en los términos que fijen las leyes.
*La que se declara inexistente.
*De igual forma la información personal
“ACCESO A LA INFORMACION SU NATURALEZA COMO GARANTIAS INDIVIDUAL Y SOCIAL” (jurisprudencia)
Contiene una doble dimensión; individual y social.
Individual; cumple con la función de maximizar el campo de la autonomía personal, posibilitando el ejercicio de la libertad de expresión en un contexto de mayor diversidad de datos, voces y opiniones.
- Implica que cada persona en lo particular puede exigir a través de los mecanismos que el propio estado establezca como; administrativos, judiciales, etc., de solicitar información.
Social; brinda un derecho colectivo o social que tiende a revelar el empleo instrumental de la información
- Es un reconocimiento del Estado de la importancia de este tipo de derechos y por lo tanto la construcción de una estructura política. Reconoce al sector de la población; la ciudadanía, grupo de estudiantes, grupos marginales, etc., para solicitar información.
**Los DDHH son bilaterales, derecho para los gobernados y obligación por parte del Estado.**
Derecho a la información
Derecho individual:
- Máximo ejercicio de la libertad de expresión.
- Acceso a la información y a la protección de datos.
Derecho Colectivo;
*Estado Republicano
- Transparencia administrativa.
- Participación ciudadana. = Control Constitucional del ejercido del poder.
Todo esto apunta al Gobierno Digital.
Articulo 6º CPEUM
- El inciso A se refiere al derecho a la protección y acceso a la información y se establecen mecanismos gubernamentales para garantizar la protección individualizada de derechos
- El inciso B a la idea del gobierno digital y la construcción de una sociedad e la información en la cual se cumplan los principios característicos del Estado Republicano y Democrático.
GOBIERNO DIGITAL Y JUSTICIA ELECTRÓNICA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL
El Ejecutivo Federal tendrá a su cargo la política de inclusión digital universal, en la que se incluirán los objetivos y metas en materia de infraestructura, accesibilidad y conectividad, tecnologías de la información y comunicación y habilidades digitales, así como los programas de gobierno digital, gobierno y datos abiertos.
- La idea es garantizar el acceso a estos servicios, el gobierno actúa agraves del OFIT.
*importante para la evaluación*
Cuestionario del Gobierno digital y justicia electrónica perspectiva constitucional
1.- ¿Ademas de la información clasificada como de seguridad nacional, qué otra información será protegida por el Estado?
La que se refiere a la vida privada, datos personales, la reservada temporalmente por razones de interés publico, la que se declare inexistente.
2.- ¿Qué características tendrá el organismo responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y a la protección de datos personales?
...