Sistemas Y Tecnologías De La Información En La Empresa:
dtaboas15 de Julio de 2012
5.690 Palabras (23 Páginas)645 Visitas
Sistemas y Tecnologías de la Información en la Empresa:
(versión 2011)
Prof. Darío Taboas
Prof. Adjunto de S.A.I.C.
Introducción:
En la gestión de las organizaciones modernas los sistemas de información y las tecnologías de la información y las comunicaciones (SI y TICs) desarrollan un papel fundamental, al punto tal de constituir en sí mismos factores de éxito o fracaso en el ambiente económico y social actual.
El desarrollo tecnológico, la globalización y la economía del conocimiento han inducido al cambio de las organizaciones. En este contexto los SI y TICs se han convertido en un movilizador de ese cambio y en fuente de ventajas competitivas para las organizaciones.
La información y las tecnologías que la soportan y la potencian aparecen como un nuevo factor productivo que se suma al capital y al trabajo, por lo que el intercambio de información pasa a ser vital. A principio de los 90 Peter Drucker introduce la noción de “sociedad del conocimiento”, donde la información interpretada se transforma en conocimiento y ese conocimiento es el recurso clave, ya que quien tiene conocimiento sobre los procesos de gestión tiene el control de la producción. Al mismo tiempo se desarrolla una nueva forma de integrar individuos y organizaciones entre sí, a través de la red de redes (Internet).
Dentro de la organización, el SI actúa como el sistema nervioso que se encarga de hacer llegar de manera oportuna la información que necesitan los distintos elementos que la componen (departamentos, áreas funcionales, equipos de trabajo, delegaciones, etc.), permitiendo de este modo actuar de manera coordinada y orientada hacia el cumplimiento del objetivo organizacional, o sea hacia los resultados en lo empresarial.
Los SI han adquirido una dimensión estratégica en la empresa del tercer milenio, constituyendo el elemento fundamental para la gestión horizontal de la empresa, orientada a procesos y no a funciones, permitiendo poner énfasis en la mejora continua de los resultados, mediante la eficientización de procesos, y de la orientación total hacia el cliente.
El estudio de los SI y TICs se consolida como una disciplina en sí misma dentro del conocimiento que imparten las escuelas de negocios y está constituido por conceptos, herramientas y técnicas necesarios para llevar a cabo su utilización, mediante la planificación, análisis, selección, diseño e implementación.
Tradicionalmente el enfoque fue técnico, enfocando el estudio hacia los componentes tecnológicos de los SI (a eso se llamó TICs), provocando una visión sesgada en detrimento de los aspectos humanos y organizacionales.
Siguiendo a Laudon “un sistema de información es una solución organizacional y administrativa, basada en tecnología de información, a un reto que se presenta en el entorno”. Esto es lo que el autor denomina enfoque socio técnico de los SI.
Organizaciones
Los SI forman parte integrante de las organizaciones. De hecho, la mayoría de las organizaciones no podrían existir sin un SI. Los elementos clave de una organización son su gente, estructura, procedimientos, políticas y cultura.
Los SI resultan imprescindibles para que la alta dirección tome decisiones estratégicas relacionadas con productos, servicios y el desempeño financiero de la compañía. Para la gerencia intermedia, la información es necesaria para materializar los planes y programas diseñados por la alta dirección. Para la gerencia operativa, la información permite supervisar las actividades cotidianas de la empresa.
Administración
Los administradores detectan los retos de negocios en el entorno, determinan la estrategia de la organización para responder a esos retos, y asignan los recursos humanos y financieros para coordinar el trabajo y alcanzar el éxito.
No sólo la información es ineludible para lograr lo anterior, sino también para crear nuevos productos y servicios, e incluso volver a crear la organización. Un parte esencial de la responsabilidad de la administración es el trabajo creativo impulsado por el nuevo conocimiento y la nueva información.
Dimensión Tecnológica:
La experiencia profesional y académica en el campo de las ciencias económicas nos indica que la planificación de los recursos tecnológicos y los SI en las organizaciones requiere de un enfoque multidisciplinar.
Este es el fundamento de por qué en S.A.I.C. contemplamos la necesidad de integrar competencias relacionadas a las TICs con las habilidades organizacionales de los puestos de gestión, sobre todo en la formación del contador público, responsable de la generación de información útil para la toma de decisiones.
Ralph Stair afirma que un SI está compuesto por personas, procedimientos, equipos informáticos, bases de datos y elementos de telecomunicaciones. Los últimos tres elementos forman lo que podríamos llamar el bloque tecnológico, el mismo que la doctrina ha definido como TICs.
Las TICs presentes en la empresa comprenden:
• Infraestructura: incluye el hardware, software base y las redes de comunicaciones.
• Aplicaciones informáticas: herramientas ofimáticas, de soporte a la gestión empresarial (ERP, MRP, CRM, HR), workflows, datawherehousing, business intelligence, datamining, etc.
Temas relacionados:
- Sistemas de Información, enfoque socio-técnico, de Laudon.
- El Contador Público y la Tecnología Informática, de Saroka.
¿Por qué estudiamos sobre TICs?
En este trabajo se plantea el repaso de los principales conceptos de infraestructura TICs (vistos en Computación) bajo una visión de actualidad, de modo de servir al estudiante como base de sustento de la Dimensión Tecnológica e incentivar su permanente preocupación por esta dimensión, fundamental para la integración de un saber amplio en relación al ámbito de los SI, fundamental en el desarrollo profesional.
Equipamiento informático
El equipamiento informático de una organización está formado por el conjunto de equipos, dispositivos y periféricos utilizados como infraestructura para procesar y almacenar la información. Se lo llama también hardware.
Dentro del equipamiento el principal elemento a tener en cuenta es la computadora que es una máquina constituida por dispositivos microelectrónicos de los que se puede distinguir: la unidad central de procesos (CPU), la memoria (interna y externa) y los periféricos (de entrada de datos, de salida y presentación, y de comunicación).
Sistemas Operativos
El sistema operativo es el programa que actúa de interfaz entre los usuarios y el hardware del sistema informático, ofreciendo un entorno donde ejecutar otros programas de aplicación. Su objetivo es facilitar el uso del sistema informático. Además garantiza la utilización de los recursos de manera eficiente, facilitando la ejecución de los programas y ofreciendo servicios a los usuarios mediante el intérprete de comandos y un entorno gráfico.
Todo sistema informático está constituido por:
• El hardware (CPU, memoria, periféricos, etc.).
• El sistema operativo.
• Los programas de aplicación (administradores de bases de datos, aplicaciones de gestión, hojas de cálculo, etc.
• Los usuarios (personas y otros equipos).
Las funciones de un sistema operativo, desde las básicas a las de mayor nivel, se pueden enunciar en:
1. Planificación de la CPU.
2. Gestión de la memoria principal.
3. Control de dispositivos de entrada/salida.
4. Gestión del sistema de ficheros (archivos).
5. Interfaz de usuario (intérprete de comandos y un entorno gráfico).
Los sistemas operativos actualmente son multitarea, es decir de ejecución simultanea de diferentes tareas. Asignan tiempos y memoria a diferentes programas en ejecución. Mediante la memoria virtual, dichos Sistemas Operativos recurren a un fichero de intercambio en el disco duro, incrementando de este modo el nivel de multiprogramación (multitarea).
Los más populares en el campo de las computadoras personales (PC) son lo sistemas operativos Windows de Microsoft. En el campo de los servidores se destaca UNIX, Windows XP, existiendo también el sistema Linux desarrollado de forma gratuita por miles de programadores que se contactan y comparten experiencia e información por medio de Internet.
Bases de Datos
El almacenamiento, tratamiento, su posterior consulta y utilización de grandes volúmenes de datos constituye el ámbito de tarea de los programas de administración de base de datos. La manipulación de datos es compleja, sobre todo si se requiere su gestión de manera segura. Se realiza mediante programas que se encargan de la interacción entre los datos y sus usuarios finales, son los llamados Sistemas Gestores (o Administradores) de Base de Datos, DBMS (por las siglas en inglés de Data Base Management Systems). Estos programas se encargan de facilitar la gestión y acceso a los datos procurando una “representación de los datos” más sencilla y amigable para los usuarios y como dijéramos segura y eficiente.
Los DBMS más difundidos son el Access de Microsoft y Fox en el segmento PC y SQL Server y Oracle en el de medianas y grandes bases de datos empresariales.
Concepto
Una base de datos es un conjunto estructurado de datos que se guardan en un sistema informático y sobre los cuales es posible efectuar una serie de operaciones básicas de consulta, modificación, inserción o eliminación.
Está
...