Sistemas de información para la administración de proyectos v1
Luis VelazquezDocumentos de Investigación24 de Marzo de 2020
962 Palabras (4 Páginas)332 Visitas
| Alumno: | Mercedes Anaí Cruz Martínez | 
| Matricula: | 15001944 | 
| Actividad: | Tabla comparativa: sistemas de administración de proyectos | 
| Materia: | Sistemas de información para la administración de proyectos v1 | 
| Asesor: | Adriana Patricia Rendon García | 
| Fecha: | 23/03/2020 | 
- INTRODUCCIÓN:
Una de las tareas más comunes en la Administración de proyectos es la de programar y hacer seguimiento a una serie de acontecimientos; la complejidad de esta tarea puede variar considerablemente, dependiendo de las necesidades de la organización de que se trate, de él o los usuarios y de cómo se va a utilizar la herramienta.
Los sistemas de información para la administración de proyectos cubren varios tipos de software, entre ellos el utilizado para la planificación de proyectos, manejo y control de presupuesto, asignación de recursos, software para colaboración, software para comunicación, manejo de la calidad y documentación o administración de
sistemas, los cuales son usados para manejar la complejidad que conlleva un proyecto grande o pequeño en un tiempo determinado. Algunas de las herramientas que pueden ser utilizadas para facilitar el trabajo a la hora de planificar un proyecto, se encuentran en los siguientes sistemas o softwares investigados, los cuales representan una manera más ágil y efectiva de trabajar.
- DESARROLLO - TABLA:
| No. | Sistema | Categoría | Características (2) | Ventajas (2) | Desventajas (2) | Precio | 
| 1 | Microsoft Project | De escritorio – comercial. | 
 | 
 | 
 | 
 al mes. | 
| 2 | Open Project | Web – libre. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 3 | Oracle Primavera Project | Web – comercial. | 
 | 
 | 
 | 
 Pago único de licencia. | 
| 4 | Planner | De escritorio – libre. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 5 | Gantter | Web – libre. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
- CONCLUSIÓN:
Las nuevas tecnologías y herramientas de control, gestión y seguimiento de proyectos permiten la toma de decisiones proactivas logrando hacer los ajustes necesarios minimizando los costos y sobretiempos. La estandarización de la información, la transferencia tecnológica a través de la comunicación de datos ingresados a la herramienta, logran mejores resultados corporativos.
...
