ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tabla Comparativa De Tablets

MartinXalin28 de Octubre de 2012

4.539 Palabras (19 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 19

¿Qué tablet debería comprar? (Tabla Comparativa)

Escrito por PC World el 3 • Agosto • 2011 y tiene 8 comentarios

La integración de funcionalidades en un solo equipo para ser usadas en la movilidad es la misión principal de las tablets o tabletas. Las cartas fuertes con las que pretenden posicionarse son un sistema operativo sumamente ligero que lanza tareas a gran velocidad, una intuitiva y táctil interface gráfica para interactuar con las aplicaciones y una duración prolongada de la batería.

Las predicciones señalan que este tipo de equipos podrían gradualmente desplazar a las computadoras de escritorio, pero siempre y cuando puedan ejecutar robustas aplicaciones sin perder su practicidad actual. Considerando que aún nos falta por ver un número importante de modelos que podrían llegar a México, estaremos al tanto de que los jugadores participantes puedan cumplir con

Un vistazo rápido a la forma en que nos desenvolvemos nos habla de un cambio importante. La frase que rige a los exitosos productos tecnológicos de negocio y el ritmo de trabajo de varios usuarios suele ser “hacer más con menos”. Ocurren urgentes tareas que no puede dejar de atender sólo porque no está frente a su escritorio. Y por si fuera poco, los tiempos modernos obligan a las personas a estar en constante comunicación que les permita ser más productivos aun cuando se desplacen por la ciudad.

Probablemente estos antecedentes dieron origen a una tendencia cada vez más marcada hacia el cómputo móvil para solventar dichas necesidades. El tema de las tabletas nace como refuerzo y aunque el concepto no es nuevo para la industria de las Tecnologías de la Información, resulta interesante resaltar que varios factores han revolucionado su presentación hasta llegar a las ofertas que hoy en día se están presentando y que a lo largo del año veremos.

Saúl Olivera, gerente de Desarrollo de Negocios de Colaboración en Cisco, explicó que “claramente vemos que el iPad fue un elemento importante en la detonación de las tabletas que impulsó la creación de un nuevo mercado de dispositivos de comunicación móviles que permiten acceder a nuestras aplicaciones y ser más productivos sin importar donde nos encontremos”.

Un solo equipo puede asumir el funcionamiento de varios y por tanto reduce riesgos y facilita su transportación – más la seguridad que implica tener todos sus archivos concentrados en un solo lugar. Cualquier usuario puede utilizar una tableta para entrar a Internet, bajar datos adjuntos, modificar un texto, hacer una video llamada y al término de la jornada, conectarla a una pantalla más grande para ver sus películas favoritas. La instantaneidad con la cual puede resolver sus necesidades pareciera ser el incentivo más fuerte.

“La tendencia en Latinoamérica describe una progresión dentro del universo de la computación móvil”, señaló Félix Audirac, director para Mayoristas, Gobierno y Cuentas Estratégicas de RIM, quien agregó que en los últimos 18 meses se presentó un declive en las laptops y un aumento en los smartphones. “La tableta viene a complementar este segmento, y lo importante es entender cómo funcionan y cuál es el rol que buscan complementar”, precisó.

Los últimos estudios efectuados por Toshiba concuerdan con lo anterior al mencionar que el concepto de netbook pierde fuerza; su tendencia es a la baja y tal pareciera que están haciéndole espacio a las tablets que llegarán a México. Sócrates Huesca, gerente de Producto de la división Sistemas de Cómputo de Toshiba México, las describe como un concepto nuevo de bajo costo que es esperado por el mercado, de tal modo que “las mejores prestaciones en aplicaciones y facilidad de uso determinarán qué marcas sobrevivirán en este año de introducción”.

Desde el punto de vista de Saúl Olivera, de Cisco, “estamos entrando a la Era Post-PC, la cual está cambiando radicalmente la forma en la que nos comunicamos, aprendemos y entretenemos. Aquel espacio físico donde pasamos ocho horas al día y concentramos todas nuestras herramientas, cambia por un esquema donde puedo tener independencia en las aplicaciones, del sistema operativo (Windows, Android, QNX, Symbian) y el medio por el cual me conecto”.

Profundizó en esta idea al explicar que empresarialmente antes las aplicaciones residían en un servidor privado, pero ahora pueden consultarse desde la nube para agregar mayor movilidad. Una tableta bien puede convertirse en un excelente visor que permita al usuario estar conectado con el mismo nivel de experiencia tal cual estuviera sentado en su escritorio, desplegando aplicaciones de negocio, comunicación y video en alta definición. “La PC como la conocemos tiende a desaparecer eventualmente como ese elemento centralizado que nos hace ser productivos desde un lugar fijo”, opinó el directivo de Cisco.

Por su parte, Sócrates Huesca, de Toshiba, dijo que este año se ve como de introducción con N número de modelos y para 2012 habrá una consolidación de marcas. Las preferidas van a quedarse y las demás se irán o se convertirán en equipos de nicho para aplicaciones muy específicas. Señaló que actualmente corporativos y gobierno están haciendo pruebas con su propuesta; pero admite que pese a proyectos especiales donde la tablet es ideal, la penetración real sucederá en el público masivo.

¿Cuál es la mejor?

Los más perfilados para adoptar de inmediato una tableta son usuarios que pasan más tiempo fuera de su oficina, coordinadores, ejecutivos que mantienen un contacto directo con clientes y jefes, personas que buscan incrementar sus posibilidades de productividad y entretenimiento en largos trayectos, así como gente que tenga un grado de estudios de nivel medio alto para sustentar sus actividades, opinó Jesús Eduardo de La Garza, coordinador de Marketing de AOC.

Así que la pregunta salta a la vista: ¿qué tablet elegir? El iPad 2 de Apple es uno de los equipos mejor posicionados; pero ¿esto significa que debe inclinarse por este modelo? Para averiguarlo, el equipo de PC World EE.UU. probó diferentes sistemas operativos y modelos disponibles. Así que para comenzar la comparación pusieron de lado momentáneamente los atributos del hardware y sólo se determinaron las capacidades de cada sistema operativo (SO), el cual finalmente brinda una experiencia gratificante o frustrante en áreas esenciales como pantalla de inicio, correo, Web, multimedia y aplicaciones.

Para ello, fue comparado el iOS 4.3 instalado en un iPad 2, el BlackBerry Tablet OS (QNX) de una PlayBook y Android 3.0 en los modelos Acer Iconia Tab A500 y Motorola Xoom. Sorprendentemente Android parece llevarse la mayoría de las categorías individuales. Después analizamos el trabajo conjunto de hardware y software que ofrece el iPad 2 de Apple, la Transformer de Asus y la PlayBook de BlackBerry. La conclusión a la que se llegó tras explotar sus capacidades es que cada producto tiene ventajas sobre los otros en ciertas áreas; si la necesidad que busca cubrir es igual a las mejores virtudes de ese producto, logrará la combinación ideal.

Pantalla de inicio

Ventaja: BlackBerry Tablet OS

(QNX) y Android 3.0

El BlackBerry Tablet OS se posiciona por encima de los demás con una elegante y simple pantalla de inicio con suaves transiciones que ocurren al pasar de una aplicación a otra, sección que ocupa dos tercios de la pantalla. Su procesador soporta multitareas, por lo que podrá ver cómo se ejecutan las aplicaciones abiertas aunque estén en segundo plano. RIM incluyó gestos de navegación dentro del bisel y pantalla de la PlayBook: deslice el dedo hacia arriba para ver menús contextuales o minimizar todas las aplicaciones, hacia abajo muestra todas las aplicaciones instaladas. Con un solo clic puede entrar a las propiedades de Bluetooth, WiFi y configuraciones generales. El área de notificaciones aparece sutilmente en la esquina superior derecha.

Android 3.0 ofrece control detallado sobre la organización y presentación de los widgets. El diseño es limpio y en la pantalla verá actualizaciones como correo reciente, el estado del clima o su calendario. Oprima sobre cualquier icono y lo llevará a la aplicación. Cuenta con botones táctiles para Regresar, ir a Pantalla de inicio o mostrar aplicaciones recientemente abiertas. El área de notificación es mucho mejor y le permite entrar a funciones como modo avión, controlar la reproducción de música o bien, activar/desactivar WiFi.

La pantalla del iOS es más consistente. En el fondo puede colocar hasta seis aplicaciones que use frecuentemente, el resto se va apilando una tras otra conforme las instale en el equipo en sus múltiples pantallas, las cuales parecen ser ilimitadas. Los iconos son estáticos y a diferencia de Android 3.0, el iOS 4.3 no soporta widgets. El área de notificaciones no tiene un lugar específico, puesto que aparecen en ventanas emergentes. Toda la organización y administración de aplicaciones es poco práctica: las aplicaciones que desee conservar o mover en el iPad 2 deberán hacerse por medio de iTunes a través de una Mac o PC.

Correo

Ventaja: Android 3.0

Para el correo, Android sobresale ligeramente sobre iOS. Es versátil y su triple panel es simple de navegar. Sin embargo, si no utiliza el servicio de Gmail, tendrá que usar una aplicación genérica que no cuenta con la funcionalidad de buscar mensajes, pero puede organizarlos en carpetas. Más importante aún, el comportamiento de la aplicación en horizontal y vertical no es dramáticamente distinto.

Por otro lado, la aplicación Mail de Apple se ve bien y es fácil de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com