ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea 1 - Planeacion De Plantas Industriales

alexielt24 de Julio de 2013

3.138 Palabras (13 Páginas)916 Visitas

Página 1 de 13

Objetivo:

• Aplicar lo visto en el módulo “Planeación de plantas industriales” y aplicarlo para contestar la actividad solicitada.

• Definir el producto, el proceso y los sistemas de producción para la planeación adecuada de las instalaciones.

• Identificar la importancia que tiene determinar el volumen de producción, el diseño del producto y el proceso de elaboración del mismo para la planeación de la planta industrial.

• Conocer cuáles son los requerimientos de espacio para las actividades realizadas.

• Reconocer la importancia que tiene considerar un espacio adecuado a las actividades realizadas para obtener la mayor eficiencia.

• Clasificar las necesidades del personal laboral con respecto a las instalaciones y servicios tales como vestidores, baños, comedor e instalaciones médicas.

Procedimiento:

Para llevar a cabo este reporte, realizamos lo siguiente:

1. Se leyó y estudio el material de apoyo proporcionado por el Blackboard.

2. Se completo y reforzó lo estudiado con ayuda del libro de texto así como de internet.

3. Se leyeron las instrucciones de la actividad.

4. Posteriormente se dispuso a completar lo que la actividad solicitada.

Has sido seleccionado para llevar a cabo la planeación de la instalación de la Empresa “AX” que se dedica al ensamble de equipos de cómputo. La Empresa adquiere los diversos elementos que conforman un equipo de cómputo y sus trabajadores llevan a cabo el ensamble y mantenimiento de los mismos, incluyendo hardware y software. Además, cuenta con 50 personas laborando. Considerando el tipo de empresa, plantea los siguientes puntos:

a. Los diferentes tipos de productos que se manufacturan por la Empresa.

b. Los tipos de procesos involucrados en la manufactura de los productos.

c. La secuencia de producción y/o mantenimiento.

d. Los requerimientos de espacio para las actividades del proceso.

e. Los requerimientos del personal que labora en la Empresa.

Resultados:

Empresa AX especializada en el ensamble de equipo de computo.

El logo de la empresa es:

Productos ofrecidos por la empresa “AX”

La empresa se especializa en los equipos de computo de escritorio conocidos como “todo en uno” o más popular en ingles “All in one”, aquellos equipos que no tienen un CPU externo; dicho CPU se encuentra en la parte posterior de la pantalla. Dichos equipos son similares a las computadoras portátiles pero con mayor potencia que las mismas, además de ofrecer la

comodidad de trabajar con un equipo de escritorio.

La viabilidad de este tipo de modelos reduce el espacio libre en lo escritorios, son más estéticos además de reducir notablemente el uso de cables ya que solo se necesita conectar el equipo a la corriente y al equipo se le conectan el teclado y el mouse; aunque en esto tiempos actuales estos también pueden ser inalámbricos, según los gustos y requerimientos del cliente.

Logo en los equipos:

Características físicas principales del equipo al 2013:

Pantalla:

Pantalla retro iluminada por LED de 21.5 pulgadas (diagonal) con tecnología IPS; resolución de 1920 por 1080 con soporte para millones de colores.

Procesador:

2.7 GHz Intel Core i5 quad core de 2.7 GHz (Turbo Boost de hasta 3.2 GHz) con 6 MB de caché L3

Memoria Ram:

Memoria de 8 GB (dos de 4 GB) DDR3 de 1600 MHz

Disco duro:

Disco duro de 1 TB (5400 rpm)

Unidad óptica:

SuperDrive de 18x Blu-rad Disc

Tarjeta aceleradora de gráficos:

Procesador gráfico NVIDIA GeForce GT 640M con 512 MB de memoria GDDR5

Cámara:

Cámara web integrada de 3 megapíxeles.

Audio:

Bocinas estéreo

Micrófono doble

Puerto para audífonos

Salida de audífonos/audio digital óptica (minijack)

Procesos involucrados en la manufactura de “AX”

La fabrica procura ensamblar por lotes para ahorrar en inventarios manejando el sistema “Just in time” para no tener que llevar los inventarios de los componentes, de esta manera se solicitan las unidades necesarias de los mismos para fabricar el lote o lotes que se entregarán según la demanda solicitada.

Un lote de equipos es igual a numero de equipos que completa una carga unitaria perfectamente acomodada en una tarima estándar, por el tipo de

empaque y la fragilidad del producto, la carga unitaria u lote es igual a 30 equipo o unidades terminadas.

• Compra de insumos, materias primas y componentes.

El departamento de compras y adquisiciones se hace cargo de solicitar a las diferentes compañía de fabricante los componentes necesarios para fabricar un lote de equipo.

• Control de calidad de componentes.

Como todo equipo electrónico es necesario verificar su funcionamiento optimo, por que de no ser así repercutirá en el producto final, por eso antes de ser instalado en los equipos finales, cada componente es revisado e inspeccionado por el equipo de control de calidad.

• Ensamble de unidades.

En el departamento de piso, se ensamblan todas las partes del equipo final; todo a fin de una línea de producción.

• Control de calidad de equipos.

Cuando los equipos están terminados son probados por el mismo equipo de control de calidad, el tipo de prueba lo hacen por lote, a manera de verificar que todo el lote haya sido ensamblado correctamente; esto se hace mediante un muestreo básico.

• Distribución y venta.

El departamento de venta controla al departamento de distribución, para ofrecer los productos a las grandes cadenas comerciales, tiendas departamentales, o tiendas especializadas; además de manejar una pequeña rama de venta al público directamente a través de nuestro servicio web.

• Adminstración y Contabilidad.

En este departamento se llevan a cabo los registros de las entradas y las salidas que presenta la empresa, además de llevar a cabo el control de los recursos materiales y humanos; gracias al mismo miden la rentabilidad de la empresa y pueden ofrecer descuentos a los grandes compradores por volúmenes.

Secuencia de producción de “AX” (solo ensamble)

El proceso de ensamble se divide en dos tipo, el primero es el ensamble de Software o las aplicaciones que llevarán los equipos y el segundo es el proceso de hardware o el ensamble del equipo físicamente.

Proceso de instalación de software.

Para crear una sola imagen del disco duro con los programas precargados necesarios.

1. Se arranca el equipo con un disco duro en blanco o nuevo usando el sistema operativo que se instalará. Windows 8 ya sea imagen de disco, dvd, o usb.

2. Se procede a instalar el sistema operativo siguiendo los paso de instalación ofrecido por el asistente.

3. Instalado el sistema operativo se dispone a la instalación de los controladores de la tarjeta para cada uno de los dispositivos. audio, video, periféricos, pantallas, etc. todo y cada uno acompañado con el software que venían con dicho dispositivo.

4. Se conecta el equipo a internet y se actualiza hasta la ultima actualización disponible a la fecha.

5. Se reinicia el equipo las veces que sean necesarias y se dispone a crear una imagen del disco duro se apoya con una paquetería u otro equipo.

6. Se duplica la imagen de disco en los discos que sean necesarios para armar los equipos necesarios.

Proceso de ensamble del hardware

1. Se localiza el gabinete, por lo regular vienen con una fuente de poder incluida, de lo contrario se le tendría que colocar una.

2. Se coloca la pantalla o monitor dentro del gabinete.

3. Se coloca la tarjeta madre, o placa básica, las misma es atornillada al gabinete con tornillos del tipo torx no. 10.

4. Lo siguiente seria colocar las partes que van en la placa. que son el procesador, las memorias ram. al procesador se le coloca también su respectivo ventilador, así como la tarjeta procesadora de video.

5. A continuación siguen las partes que se atornillan al gabinete, las cuales son el disco duro, la unidad óptica, y la lectora de tarjetas.

6. Después se empiezan a conectar las piezas con la tarjeta madre y los respectivos cables de cada una, Cabe sata, cables usb, según correspondan.

7. Posteriormente se le coloca la pila del tipo botón R-20 a la tarjeta madre.

8. Se disponen a conectar la fuente de poder a cada dispositivo y a la tarjeta madre.

9. Finalmente se ensanchan o amarran todos los cables a manera de que no estén volando y para que no interfieran con los ventiladores.

10. Se dispone a cerrar el gabinete.

11. Se conecta a los dispositivos periféricos, teclado, mouse, se le da corriente y se dispone a la instalación del sistema operativo. o en un paso anterior el disco duro vendrá con el sistema operativo precargado para la versión del equipo que se armó.

Requerimientos del espacio para las actividades del proceso de “AX”

Los cuartos de producción deberán permitir un flujo lógico y fácil del material una vez que todo el equipo esté instalado. El piso debe ser liso y permitir una limpieza fácil, incluyendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com