“Tecnología y la revolución Industrial 4.0”
Emmanuel ZuritaTarea10 de Diciembre de 2022
26.675 Palabras (107 Páginas)94 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
[pic 2][pic 3]
CECyT 3 “Estanislao Ramírez Ruíz”[pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7]
T E S I S
COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
Técnico en Computación
Presenta:
Bautista Lopez Paula Jazmín
Ramírez Espinosa Abril Elizabeth
Zurita Cariño Emmanuel Einar
Director de tesis:
Jose Erwin Rodriguez Pacheco
Edo. de México, México Marzo 2021
INDICE
Introducción...................................................................................Pág. 3-4
1 Capítulo I....................................................................................Pág. 4-26
- ¿Qué son?.....................................................................Pag. 4-5
- Tipos de big data..........................................................Pag. 10-14
- Futuro del Big Data, ¿Qué nos espera? .......................Pag. 14-15
- Marketing digital ……………………………………Pag. 15-18
- Los desafíos para el apogeo de ...………………........Pag. 18-20
- Seguridad de la Información ....................................Pag. 21-21
- Productos digitales…...…………………….Pag. 21-21
- ¿De dónde se obtiene la información........…Pag. 21-22
- Lugar en la sociedad………………………….......…..Pag. 22-23
- Programación y Desarrollo……………………...........Pag. 23-23
- Mercados digitales en México…………………...…...Pag. 24-26
- Capítulo II……………………………………...............……..Pág. 27-48
Influencia……………………………………..........................Pag. 27-30
- Aplicación de big data en diferentes.........…......……..Pag. 30-31
- Tipos de inteligencia artificial..................…............Pag. 31-32
- Aplicación de la I.A…..................….............Pag. 32
- Seguridad informatica…..............…………..Pag. 33
- I.A. contra el COVID-19..................…....Pag. 35
- Sector social y economico.............................Pag . 36
- Redes electricas distribuidas....................Pag. 37
- Agricultura y sistemas.........................….Pag. 37
- Respuesta inteligente ......................…….Pag. 37
- “Smart Cities” las ciudades del futuro….............……….Pag. 38-40
- Funcionamiento…………………………….....…………Pag 40-48
- Capitulo III……………………………….…………………..Pag .48-86
3.1 Aplicación en conjunto de I.A. y B.D ..............................Pag. 49-52
3.2 ¿Qúe es lo que sigue de la I.A. y B.D?..............................Pag. 52- 66
3.2.1 Edge Computing......................................................Pag. 52-57
3.2.2 Cloud Computing………………………………….Pag. 57-63
- Fog Computing…………………………………....Pag. 63-66
- El invierno de la Inteligencia Artificial…………….........Pag. 67-68
- Un nuevo campo laboral………………………………....Pag. 69-72
3.4.1 ¿Quién mandara en la I.A.?.........................................Pag. 72-75
3.5 I.A. y Robotica ……………………………………………Pag. 76-77
3.5.1 Los cobots: funciones y aplicaciones …………….....Pag. 77-79
3.5.2 I.A. y róbotica: ventajas y desventajas……………...Pag. 80-83
3.6 I.A. Dilema ético ...................…............................................Pag. 83-86
Conclusion…………………………………………………………...Pag. 86
Bibliografia…………………………………………………………..Pag.87-89
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia siempre nos hemos imaginado un mundo ideal, quizá nuestro prototipo cambie de acuerdo a gustos y la época en la que vivimos pero siempre hemos imaginado vivir bajo un desarrollo tecnológico avanzado, con mayores comodidades y con mejor infraestructura; no hace mucho nos imaginábamos un mundo en donde las máquinas tuvieran la capacidad para desarrollar tareas por si solas, nunca pensamos en que el desarrollo tecnológico en comunicaciones fuera tan avanzado para poder llegar tan siquiera a las redes inalámbricas, quizá nunca imaginaron autos inteligentes o automatizados que nos ayudaran a desplazarnos con mucha mayor facilidad de lo que ya hacían y todo esto se ha conseguido gracias al desarrollo de la tecnología pues ahora podemos ver conexiones inalámbricas, recientemente el acceso a un soporte múltiple de quinta generación mejor conocida como 5G, entre muchas otras cosas más complejas que nos sorprenden día con día.
Finalmente, hoy en día podemos gozar de esta tecnología y quizá estamos bajo una revolución industrial a la que se le ha catalogado como “La revolución Industrial 4.0” debido a que la inteligencia artificial es la piedra angular de este desarrollo, y de la mano de la Big Data nos permitirá tener un crecimiento en conocimiento pues una va unida de la otra. De la Big Data podemos recolectar solo la información, pero si la unimos con la inteligencia artificial podemos darle forma a la idea, y es lo que ha evolucionado estos últimos años.
La inteligencia artificial no es más que la creación de máquinas con la capacidad de tomar decisiones planteadas por medio de algoritmos y a estas máquinas se les busca dar ciertos comportamientos parecidos al ser humano. Pero la pregunta que a todos nos intriga es: ¿Realmente la inteligencia artificial es el futuro? Y es por eso que en esta investigación se le busca dar respuesta a esta pregunta tan compleja, que requiere de mucho análisis y visión en diversos campos laborales.
CAPITULO I
“Mercados Digitales”
- ¿Qué son?
Los mercados digitales o Marketplace con aquellos espacios en el internet en el que se ofrece el intercambio monetario de diversos artículos.
En este tipo de sitios toda la información de los productos se encuentra online y visible, y ¿de qué nos sirve poder ver toda esta información?, como usuario y/o vendedor el tener al alcance de un clic aquella información de los productos de interés nos permite poder discernir qué precio nos conviene más, donde miles de plataformas alrededor del mundo prestan sus servicios para estos servicios, a su vez miles de vendedores suben a estos sitios los datos de venta de sus productos así como sus especificaciones.
Estos datos se encuentran de miles de bases de datos pertenecientes a compañías de datos masivos, un ejemplo de estos es la compañía de Google quien maneja grandes volúmenes de información que se registran y almacenan permanentemente en todo el mundo, así como a los sistemas y las herramientas que sirven para analizar y extraer valor de esta información, a este término se le conoce como Big Data.
El big data dentro de los mercados digitales es estudiado como fuente de información sobre el comportamiento de los usuarios, así es, ¡nos analizan!, cuando navegas en otras páginas y te encuentras anuncios o notificaciones flotantes sobre un artículo que antes has buscado, pues el big data tiene algo que ver en esto, brindando información a los servidores sobre los datos de usuario.
Según el experto en big data empresarial Bernard Marr, "para 2020, todos crearán 1,7 megabytes de nueva información por segundo, y el universo de datos alcanzará los 44 zettabytes, o 44 billones de bytes".
El acto de acceder y almacenar grandes cantidades de información para su análisis ha existido durante mucho tiempo. Sin embargo, el concepto de big data ganó impulso a principios de la década de 2000, cuando el analista de la industria Doug Laney aclaró la definición actual de big data como tres V:
...