ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Torres De Control: Diseño, Función Y Construcción

amparo9319 de Noviembre de 2013

5.194 Palabras (21 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 21

Índice

1. Apariencia externa de una Torre de Control

1.1 Emplazamiento y necesidades arquitectónicas………………….2

1.2 Las ventanas……………………………………………………..3

1.3 Las antenas………………………………………………………3

1.4 La señalización…………………………………………………..3

1.5 El fuste…………………………………………………………..4

1.6 Los cimientos……………………………………………………4

2. Interior de una Torre de Control

2.1 Fanal……………………………………………………………..4

2.2 Entreplanta técnica………………………………………………5

2.3 Edificio de Servicios o Área Técnica……………………………5

2.4 Escaleras de acceso……………………………………………...5

2.5 Vías de escape…………………………………………………...6

2.6 Equipamiento……………………………………………………6

2.7 Listado de equipamiento mínimo………………………………..7

2.8 Medidas de Seguridad…………………………………………...7

3. Equipos utilizados en la Torre de Control

3.1 Transponder (TDR)……………………………………………..8

3.2 ADF/NDB………………………………………………………8

3.3 DME…………………………………………………………….8

3.4 ILS………………………………………………………………8

4. Funciones de una Torre de Control

4.1 Despegue………………………………………………………...9

4.2 Aterrizaje………………………………………………………...9

4.3 Control de tierra: rodaje hasta estacionamiento…………………9

4.4 Respuesta a diferentes tipos de emergencia desde la TWR……...9-11

5. Construcción Torre de Control Barcelona-El Prat

5.1 Introducción…………………………………………………….. 12

5.2 Arquitectura……………………………………………………...12-14

5.3 Estructura………………………………………………………...14-17

5.4 Construcción……………………………………………………..17-18

5.5 Seguridad y Salud………………………………………………..18-19

5.6 Datos arquitectónicos…………………………………………….19

6. Bibliografía

TORRES DE CONTROL

Una torre de control es un edificio en forma de torre, en la que en lo más alto se sitúa una sala de control, desde la que se dirige y se controla el tráfico de un aeropuerto. La ubicación y altura de dicho centro de control son esenciales para ver toda la zona que se debe controlar.

1. APARIENCIA EXTERNA DE UNA TORRE DE CONTROL

Madrid-Barajas Barcelona-El Prat

1.1 Emplazamiento y necesidades arquitectónicas

El emplazamiento de la Torre de Control y la altura de su cabina debe permitir una visión completa del área de movimiento, los umbrales de las pistas y sus prolongaciones, como de los circuitos de tránsito del aeródromo.

Los proyectos de Torre de Control deben tener en cuenta aspectos de diseño arquitectónico, constituyendo una referencia singular del aeródromo e integrándose estéticamente en el entorno.

La Torre de Control y sus dependencias asociadas deberán contar con sistema de iluminación de emergencia, conectado al sistema de respaldo del aeródromo.

Sobre la cubierta de la Torre de Control es necesario instalar una parrilla metálica de mínimo 12 metro cuadrados, capaz de soportar el peso de las personas, además del faro de aeródromo y las antenas de los sistemas de comunicaciones. El acceso a la cubierta deberá contar con escala protegida.

Las dimensiones de una Torre de Control de Aeródromo se basarán de acuerdo a la clasificación del aeródromo, la que se determina por su estructura horizontal, es decir, según la cantidad de pistas y su configuración, calles de rodaje, estacionamientos, vías de vehículos, plataformas, sectores de mantenimiento, de carga y otros parámetros.

La clasificación de un aeródromo se denomina:

• Básico: Una pista, una calle de rodaje que conduce a una plataforma.

• Simple: Una pista, una o más calles de rodaje que conducen a una o más plataformas

• Complejo: Más de una pista teniendo varias calles de rodaje que conducen a una o más plataformas.

La Torre de Control debe contar con servicios de electricidad, agua, telefonía. Además debe evitar que los accesos de la Torre de Control (como en la caso del soterramiento de la M-111 en Madrid-Barajas) crucen áreas de operación de aeronaves.

1.2 Las ventanas

Las ventanas de una torre de control tienen que contar con un diseño muy característico ya que es necesario tener una visión de todas las pistas de despegue y aterrizaje. Esta visión se consigue con amplios ventanales. Las ventanas deben tener una inclinación hacia el exterior de 15°. Tienen que estar constituidas por cristales tipo termo panel con aislación térmica, acústica y libre de distorsión. Deberán contar con cortinas transparentes con filtro UV que no produzcan reflejos y que se puedan levantar y bajar a voluntad. Para la ventilación hay que considerar la instalación de un paño de ventana practicable.

1.3 Las antenas

Las antenas de una torre de control pueden medir entre 1,5m y 2,5m. Son las encargadas de propagar y recibir las ondas de radio y las ondas electromagnéticas, necesarias para el posicionamiento de las aeronaves y para la comunicación entre controlador y piloto.

1.4 La señalización

La torre de control suele ser de las estructuras con mayor altura de los aeropuertos, por lo que su presencia ha de estar señalizada, sobre todo por las noches y en días con climatología adversa y malas condiciones de visibilidad. En la parte superior se instalan unos faros que emiten una luz muy potente para que los pilotos puedan verla sin problemas.

1.5 El fuste

El fuste de la torre de control es la parte que parte desde la base hasta la sala de control. La parte superior es la encargada de comunicar la sala de control con el suelo y ha de tener espacio para escaleras, aseos, cableado y tuberías de fontanería.

La parte inferior es la encargada de mantener la estructura de la torre de control. Su construcción tiene que estar pensada para soportar fuertes rachas de viento.

1.6 Los cimientos

Las torres de control son estructuras grandes y sobre todo altas: suelen medir entre 40 y 80 metros de altura. Los cimientos de una torre de control se suelen construir utilizando redes de varas de acero y rellenar los cimientos con hormigón. Este cimentado, hormigón armado, es una gran mezcla que combina la dureza y rigidez del hormigón con la flexibilidad de las varas de acero.

2. INTERIOR DE UNA TORRE DE CONTROL

Controladores de Torre en su puesto de trabajo Vista Torre de Control de La Gomera

2.1 Fanal

El fanal debe ser una estructura acristalada de forma poligonal, preferentemente hexagonal, evitando que pilares o soportes estructurales de la cabina obstaculicen la visibilidad hacia los umbrales y las trayectorias de aproximación final a las pistas. Las superficies interiores de las cabinas están pintadas con colores claros que eviten reflejos. Los soportes verticales interiores están pintados con pintura antirreflectante de color oscuro. Debido al emplazamiento, la cabina de la torre de control está expuesta a cambios atmosféricos y a distintas temperaturas. Por ello, se necesita contar con buena circulación de aire para que el ambiente de trabajo sea agradable. Entre el suelo y el techo debe haber al menos 3 metros. La iluminación debe estar empotrada en el techo y cada puesto de trabajo tiene que tener una iluminación regulable que no influya en los puestos adyacentes. El fanal de la Torre de Control deberá tener una superficie útil de acuerdo a la cantidad de personal que simultáneamente trabaje en él:

Personas trabajando Superficie útil (m2)

Hasta 4 21-25

De 5 a 8 26-30

9 o más Más de 30

2.2 Entreplanta Técnica

Está situada al final del fuste. Según el diseño y la importancia del aeropuerto puede tener una o dos plantas. Suele contar con salas de equipos de comunicaciones y de radar de superficie, de equipos de balizamiento, de descanso, de equipos de aire acondicionado (con el fin de evitar ruido en el fanal), de buzones y aseos.

• Sala de descanso: la torre de control deberá contar con una sala de descanso en el piso inferior a la cabina con mobiliario que permita reposar en horas nocturnas y equipamiento necesario para calentar refrigerios.

• Sala de equipos: Se ubicará en el piso inferior de la cabina y su dimensión dependerá de la cantidad de equipos que contenga. Debe contar con conductor y canalizaciones hacia la sala de control y el resto de dependencias técnicas y administrativas.

• Aseos: la torre de control debe contar con aseos, separados por género, lo más cercano posible a la sala de control.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com