ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 2 Riegos Y Drenaje

15 de Noviembre de 2013

3.071 Palabras (13 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 13

1. Introducción

En la búsqueda de la promoción, desarrollo, consolidación y exhibición del sector artesanal como sector productivo y competitivo tenemos la propuesta de trabajar con un recurso natural de fácil adquisición en nuestro sitio de residencia, hablamos del fruto del totumo, que una vez realizado el proceso de secado, es muy resistente y de fácil trabajo.

En el diseño de proyectos juega un papel muy importante, la planificación del conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas, con objetivos específicos dentro de los límites que impone un presupuesto.

Saber diseñar un proyecto, es evidente siempre y cuando se tenga con claridad lo que se va a hacer, y cuando se va a hacer, ya que con un esfuerzo planificado, temporal y único, se realizan productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso en el sector objetivo.

En este primer trabajo colaborativo realizamos la investigación de un proyecto a trabajar en un área especifica, para este caso tomamos el sector agropecuario, escogiendo un fruto de nuestra naturaleza como lo es el Crescentia sujete conocido comúnmente como el totumo, su fruto seco es utilizado en la producción y elaboración de artesanías.

2. Desarrollo.

2.1 Anteproyecto

Para alcanzar el éxito de este proyecto es importante, definir el sector que suministrara la materia prima, el producto a trabajar esta caracterizado por tener infinitos usos dentro del sector comercial, pero a su vez demanda unos procedimientos básicos en la elaboración de un determinado producto.

2.1.1 Título del proyecto

Fabricación de artesanías a base de totumo.

2.1.2 Descripción del entorno

Medio social y cultural:

En Colombia las grandes ciudades se extienden mas y la poca naturaleza que queda, trata de sobrevivir a la construcción de edificios y carreteras, sin embargo, el ser humano tiene una necesidad imperante de estar conectado continuamente con la naturaleza y esto viene desde las raíces indígenas las cuales promulgaban una relación reciproca entre el ser humano y lo natural.

El reflejo de esto, es que actualmente las mujeres lucen más adornos en sintonía con la naturaleza, con el fin de mantener esa interacción, asimismo, los hogares y oficinas tienen la tendencia a utilizar estos mismos adornos o productos de índole artesanal y natural.

Medio Económico:

La economía colombiana presenta las siguientes características:

 Crecimiento de la economía colombiana.

 Disminución del desempleo.

 Disminución del índice de pobreza.

 Nuevos canales de distribución.

 Apoyo económico a las PYMES

Características de los consumidores y su entorno:

 Aumento de la gente joven y disminución de los ancianos.

 Incremento de la fuerza laboral femenina.

 Política publica sobre promover la participación laboral de las mujeres en el país y pretende disminuir la discriminación.

 Lento descenso del tamaño de los hogares.

 Exigencias en la calidad de los productos

 Abierto a nuevas tendencias y productos.

Medio tecnológico:

En nuestro contexto colombiano existe un auge de nuevas tecnologías y de fácil acceso, que podemos implementar para la fabricación, comercialización y distribución de los productos a fines.

Medio político-legal:

Colombia cuenta con un marco legal para la creación de empresa, este se fundamenta en tres pilares:

 Judicial: Constitución política y Códigos de comercio y laboral.

 Ejecutivo: Plan de desarrollo Nacional.

 Legislativo: Ley PYMES 590 DE 2000 y 905 de 2004, Ley de ciencia y tecnología, Ley de racionalización del gasto publico y Ley 1014 de 2006.

Medio ecológico:

En el mundo, Colombia es una de los países con mayor diversidad natural, es por esto que el Estado Colombiano promulga políticas ambientales direccionadas a gestionar los recursos naturales con el fin de no generar consecuencias negativas a la biodiversidad en nuestro país y del planeta.

Dentro de estas políticas ambientales, esta los recursos y capacitaciones necesarias para la implementar estructuras tecnológicas y una gestión empresarial eficientes con miras a la protección del medio ambiente.

Análisis Global:

El contexto Colombiano es propicio para la puesta en marcha del proyecto ¨ Fabricación de artesanías a base de totumo ¨ por los siguientes factores: (1) apoyo financiero y capacitaciones idóneas que ofrece el Estado a la creación de nuevas empresas, (2) los consumidores están contando con un incremento de los recursos discrecionales para la adquisición de joyas, teléfonos celulares, entre otros, (3) El recurso natural principal, el cual es el totumo, en ciertas zonas del país es gratis, en otras tiene un precio muy inferior y (4) la tecnología en herramientas para la fabricación es diversa y de fácil acceso, así como los elementos para difundir apropiadamente los productos.

2.1.3 Planteamiento del problema

Cuando la finalidad de un proyecto requiere de la participación de varias personas para lograr el fin deseado, surge la necesidad de contratar personas y a la vez nace la oportunidad de crear empleos tanto de manera directa así como también de manera indirecta. La generación de empleos en estos tiempos es de vital importancia para el desarrollo y crecimiento de la comunidad, en los últimos años cifras estadísticas nos han arrojado una perspectiva negativa, cada día aumenta el número de personas desempleadas.

Por lo tanto hemos decidido aprovechar y utilizar los recursos naturales que se encuentran en nuestro entorno, para la fabricación de de artesanía a base del fruto seco de la árbol del totumo

2.1.3.1 Descripción de problema

Actualmente en Colombia el desempleo es una factor que desestabiliza seriamente a la sociedad y los sistemas involucrados en el, asimismo, el incremento de la informalidad laboral no le brinda en muchas oportunidades calidad de vida a la gente por no estar vinculados a las prestaciones sociales que tiene derecho un trabajador normal en Colombia, sin embargo, existe la posibilidad de crear empresas, el ambiente es propicio para poner a prueba las ideas creativas e innovadoras, ya que se cuenta con el apoyo de entidades Gubernamentales.

Este proyecto esta dirigido a la fabricación de artesanías a base de totumo, utilizando la tecnología mas apropiada, recurso humano calificado y un factor que muchas empresas de esta índole no fomentan, y es la comercialización y mercadeo de productos con recordación de marca, una imagen o publicidad impactante y la búsqueda de relaciones con empresas que apoyen el producto artesanal, como identidad de Colombia dentro y fuera del país.

De este modo, podremos brindar soluciones a la problemática del desempleo y la informalidad

Se recomienda la formulación de un plan de trabajo integrado y coordinado cuyo enfoque esté dirigido al uso múltiple y al desarrollo y conservación de los recursos naturales.

Cuando hablamos de problema nos referimos al punto en el que nos enfocamos para dar inicio a un proyecto, para este caso va dirigido a la generación de empleo y la elaboración de elementos que brindan un beneficio especifico a las personas, las necesidades, dificultades y circunstancias presentada en el desarrollo de este proyecto van enfocadas a una realidad, que para este caso es la generación de empleo y elaboración de artículos que sean de primera necesidad a bajo costo.

Grafica de descripción del problema.

2.1.3.2 Formulación del problema

Determinar si en la creación de una PYMES dirigida a la fabricación de artesanías a base de totumo y la implementación de un plan de Marketing y su seguimiento inciden positivamente a brindar soluciones de empleo a la sociedad

2.2 Objetivos

2.2.1 General

Crear una PYMES dirigida a la fabricación de artesanías a base de totumo e implementar un plan de Marketing, con el fin de establecer las oportunidades de empleo generadas.

2.2.2 Específicos

Componer una PYMES enfocada a la fabricación de artesanías a base de totumo en base a las normas jurídicas y comerciales vigentes.

• Operacionalizar una plan de marketing direccionado a la comercialización de los productos artesanales.

• Registrar las oportunidades de empleo que pueda llegar a generar el proyecto ¨ Fabricación de artesanías a base de totumo ¨

• Ampliar el mercado de productos artesanales.

• Organizar las diferentes formas de organización de un grupo de persona, con el objetivo de conformar empresas comerciales.

2.3 Justificación

En el mercado actual existen pocas empresas constituidas legalmente en la fabricación de artesanías a base de totumo, en las cuales no se evidencia un plan de mercadeo y de control para aumentar la demanda de los productos fabricados. Por otra parte, en las calles de las principales ciudades, encontramos vendedores de artesanías, ellos solo venden al comprador casual, no tiene un objetivo, ni un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com