Trabajo Colaborativo, Comunidades De Aprendizaje
Estra2229 de Junio de 2014
873 Palabras (4 Páginas)329 Visitas
Las comunidades de aprendizaje son instrumentos válidos para conseguir una educación de calidad, el trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje en un grupo es lo que emplea o se refiere a las actividades diarias entre varias personas y en la que cada quien ocupa una tarea importante dentro de él, la coordinación y el liderazgo es de suma importancia ya que es la esencia de un trabajo puesto en marcha.
La colaboración y las comunidades de aprendizaje recen en lo mismo ya que tenemos que estar en organización y en comunicación para que todos nos responsabilicemos y solidaricen en todas las actividades propuestas, la diferencia más notable está en la distribución del trabajo de tal motivo las personas deben de estar involucradas en todas y cada una de las actividades y colaborar en las que al momento se proponen.
Para ello no solo los alumnos son los que tienen la tarea de conseguirlo, es una tarea de equipo donde están involucrados 3 agentes; alumnos, docentes y padres de familia, a esto se le suma el no menos importante contexto.
Tanto el trabajo colaborativo como las comunidades de aprendizaje tienen que estar ligados para que esto funcione al máximo ya que se encuentran relacionados con la gente que convive diariamente con todos y cada uno de nosotros en el trabajo de nuestro centro de trabajo por ahí se debe de empezar ya que convivimos con ellos diariamente, con esto podemos llegar a un objetivo, llevar un proceso en lo que los integrantes aprendamos más de todos llevar nos un pequeño aprendizaje, con esto se puede transmitir más a los nuestros alumnos, por lo tanto un trabajo en colaboración resulta más enriquecedor por que se sumaría cada una de las participaciones y esfuerzo de cada individuo de dicha actividad.
Por lo tanto el concepto de comunidades de aprendizaje es: “una comunidad de personas organizadas que se comprometen con la transformación personal, social y cultural de adolescentes, jóvenes y adultos, basándose en aprendizajes, diálogos igualitarios, inclusivos y participativos”.
Es por eso que los seres humanos de una comunidad escolar, de trabajo, den una comunidad escolar, etc. Tienen y deben trabajar en equipo para tener más comunicación entre ellos ya que en todos los ámbitos es esencial la comunicación entre todos para poder llegar al fin esperado, objetivo o metas propuestas.
Estas comunidades de aprendizaje también servirán para crear un conocimiento mayor en los alumnos.
El maestro es aquel que orienta al estudiante pero todo en completa sincronización con los alumnos.
Aunque las comunidades de aprendizaje se centran en los alumnos, en su participación y en el trabajo colaborativo por grupos no se debe olvidar un papel muy importante dentro de las comunidades de aprendizaje, es la del docente, quien en este enfoque educativo ya no se caracteriza por tener una conducta autoritaria, si no que es el que transmite el conocimiento y el alumno los toma y almacena para luego aplicarlos cuando sea necesario.
Las comunidades de aprendizaje son una muy buena alternativa de aprendizaje, ya que los alumnos aprenden con mayor libertad algún contenido que les interese aprender y que además la apliquen a un contenido real sobre lo que viven cotidianamente. Es importante mencionar que el trabajo en las comunidades de aprendizaje se da entre maestro-alumno y viceversa, es decir, no hay un solo protagonista en esta modalidad de aprendizaje.
Se busca conseguir que el alumno aprenda significativamente que permita en un futuro, que el alumno pueda valerse de si mismos al construir conocimientos en todo lo que realice diariamente.
El trabajo en equipo y las comunidades de aprendizaje son colaborativos y no competitivo porque se trata de llevar a cabo actividades e comunicación para que estos nos lleven a las comunidades de aprendizaje a colaborar ya trabajar más en equipo, planear,
...