ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Estudio Mantenimiento Unidad 3

chitoer17 de Octubre de 2013

3.668 Palabras (15 Páginas)747 Visitas

Página 1 de 15

PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LAS EMPRESAS

UNIDAD III

PLANEAR: Es trazar un proyecto que contengan los puntos siguientes:

 El Que: Alcance del trabajo o proyecto. En este punto se plantea una lista de ordenes de trabajo a efectuarse, incluyendo solo las necesarias

 El Como: Procedimientos, normas, procesos. Forma a efectuar el trabajo, incluye documentación técnica, procedimientos y maniobras.

 Los Recursos: Humanos horas hombre necesarias según especialidades, equipos, herramientas, materiales etc.

 La Duración: Tiempo del proyecto o trabajo.

OBJETIVOS:

 Minimizar el tiempo ocioso de los trabajadores de mantenimiento.

 Maximizar la utilización eficiente del tiempo de trabajo, el material y el equipo.

 Mantener el equipo de operación en un nivel que responda a las necesidades de producción, en términos del programa de entregas y del programa de calidad.

3.1 DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EL PROCESO ADMINISTRATIVO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL:

La administración es la actividad mediante la cual los recursos, fluyendo dentro de un sistema definido, son combinados y transformados para agregarles valor en concordancia con los objetivos de la organización.

Los recursos de los que dispone una empresa se clasifican en:

 Recursos humanos.

 Recursos físicos (máquinas, dinero, productos, materiales).

 Recursos técnicos (métodos).

Los administradores son responsables de la planeación, la organización y el control de las actividades. Estas responsabilidades están intercaladas con las funciones de administración de personal, ingeniería, finanzas, asuntos legales, mercadotecnia y contabilidad.

La administración del mantenimiento, se refiere a la sucesión de pasos que conforman el proceso administrativo aplicado a las actividades de mantenimiento.

La planeación centrada en los procesos, todo mantenimiento debe seguir un proceso preestablecido y planificado según el manual de mantenimiento de la empresa.

PASOS QUE CONFORMAN EL PROCESO ADMINISTRATIVO:

 Planeación

 Organización

 Integración

 Ejecución

 Control

PROCESO ADMINSITRATIVO

PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN INTEGRACIÓN EJECUCIÓN CONTROL

Objetivos Puestos Selección Motivación Medición

Políticas Hombres Inducción Comunicación Comparación

Procedimientos Autoridad Adiestramiento Dirección Análisis

Programas Responsabilidad Desarrollo Coordinación Corrección

Presupuestos

PLANEACIÓN: Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientar a la empresa, la secuencia de operaciones para realizarlo,etc. Para el mantenimiento, comprende la determinación de los objetivos, políticas, procedimientos, programas y presupuestos de mantenimiento.

ORGANIZACIÓN: Es estructurar, dar forma e interrelacionar las partes de un complejo previamente planeado, disponiendo los recursos de la empresa de tal forma que ésta pueda funcionar según lo previsto en la planeación. En esta etapa se definen: puestos, hombres, autoridad y responsabilidad.

INTEGRACIÓN: En esta etapa, se encarga de definir qué personas deben ocupar cada puesto y modularlas para obtener de ellos recursos humanos verdaderamente calificados, que cumplan no solo cubriendo las necesidades del puesto, si no también cubriendo las expectativas o necesidades personales tanto psíquicas como físicas. Además, se determina la inducción, adiestramiento y desarrollo del personal.

EJECUCIÓN: Significa “poner por obra una cosa”, es una acción del administrador (Gerente o supervisor), Para que sus subordinados se propongan alcanzar los objetivos establecidos en la planeación y estructurados por la organización. Para este caso en particular, se refiere a la motivación, comunicación, dirección y coordinación del personal.

CONTROL: Es el procedimiento que inicia al concluir la planeación, que es cuando se establecen normas o estándares derivados de los presupuestos y que se continúan durante el proceso administrativo, por lo que es constante y dinámico. Para el mantenimiento, es la comprobación de que las personas y los recursos físicos y técnicos estén llevando a cabo lo planeado en el tiempo considerado, con o sin desviaciones a la norma predeterminada, realizando para ello : medición ,comparación ,análisis y corrección de resultados.

3.2 PLANEACIÓN ESTRATEGICA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL:

La planeación del mantenimiento está centrada en la producción, el trabajo es para limitar, evitar y corregir fallas.

METODOLOGÍAS:

Las estrategias de mantenimiento, habitualmente, se establecen mediante sesiones de trabajo en equipo, entre personal de Ingeniería, Mantenimiento, Producción y otras áreas. En empresas pequeñas, esta actividad suele recaer en una sola persona.

Si se trata de un proyecto, la revisión se realiza en la etapa de diseño y selección, para determinar cómo será mantenida cada parte o equipo de la instalación a construir, si la instalación ya está construida, se efectúa la revisión en equipo, con participación de personal de producción y mantenimiento

La empresa selecciona, entre varios caminos alternativos, el que considera más adecuado para alcanzar los objetivos propuestos. Generalmente es una planeación global a largo plazo.

La planeación estratégica exige cuatro fases bien definidas:

 Formulación de objetivos organizacionales

 Análisis de las fortalezas y limitaciones de la empresa

 Análisis del entorno

 Formulación de alternativas estratégicas.

ETAPAS DEL PROCESO PARA ESTABLECER ESTRATEGIAS:

 Desarrollar estrategias de mantenimiento para tipos generales de equipamiento.

 Desarrollar estrategias de mantenimiento para casos especiales de equipamiento

 Documentar los resultados

 Comunicarlos a toda la organización.

 Definir la guía de estrategia de mantenimiento, para cada proyecto o equipo específico.

CARACTERÍSTICAS DE LAPLANEACIÓN ESTRATEGICA DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN:

 Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través de las cuales operará la empresa.

 Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.

 Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.

 Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.

3.3 DETERMINACIÓN Y PROPÓSITO DEL PERIODO DE MANTENIMIENTO

Importancia del mantenimiento: Casi cualquier empresa, no importando su tamaño, cuenta con un departamento de mantenimiento. El funcionamiento normal del departamento de producción depende esencialmente de los casi desapercibidos trabajadores de mantenimiento.

La compostura de un elevador, de un transportador de materiales, del sistema de alumbrado o de refrigeración, del servicio de agua o cualquier fuente de energía o sistema auxiliar, generalmente ocasiona un paro, o cuando menos inconvenientes graves. En general, la conservación de una planta y del equipo de producción y manufactura en una industria es esencial para una eficiente producción. Aún la mejor de las máquinas no trabajará en un punto de satisfacción si no se le cuida y da mantenimiento, y el costo de una avería puede llegar a ser muy elevado; no únicamente en términos financieros, sino en la mala reputación de la compañía, la baja moral del personal y malas relaciones con los clientes.

PROPÓSITO DEL MANTENIMIENTO:

El propósito del mantenimiento, es el de conservar las instalaciones y el equipo utilizado en la operación de la empresa, con el fin de evitar problemas que pudieran provocar la interrupción de las funciones, y a la vez, hacer que estas se lleven a cabo de una manera más eficiente, logrando de esta manera, maximizar los beneficios obtenidos por la inversión de recursos tanto materiales como humanos.

El proporcionar mantenimiento constante, permite prevenir fallas que provocan mayores retrasos y desajustes en la producción de la empresa, además de que se reducen costos en los que se tendrían que incurrir por concepto de reparaciones mayores, o incumplimiento de la programación de la producción.

Quienes dirigen la empresa, deben tomar conciencia de la trascendencia que tiene en la vida de una organización la función de mantenimiento. Debe conocer cuáles son los beneficios que pueden obtener de su aplicación y las consecuencias que pueden generarse si se continua con el clásico enfoque de utilizar las cosas hasta que ya no puedan dar más.

Es el medio que tiene toda empresa para conservar operable con el debido grado de eficiencia y eficacia su activo fijo. Engloba al conjunto de actividades necesarias para:

 Mantener una instalación o equipo en funcionamiento,

 Restablecer el funcionamiento del equipo en condiciones predeterminadas.

El mantenimiento incide, por lo tanto, en la cantidad y calidad de la producción. En efecto, la cantidad de producción a un nivel de calidad dado está determinada por la capacidad instalada de producción y por su disponibilidad, entendiéndose por tal al cociente del tiempo efectivo de producción entre la suma de éste y el tiempo de parada por mantenimiento.

¿CUÁNTO MANTENIMIENTO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com