Mantenimiento Unidad Tres
IvanRoma13 de Mayo de 2015
4.272 Palabras (18 Páginas)205 Visitas
3.1 DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EL PROCESO ADMINISTRATIVO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
DEFINICIÓN: Es tomar la dirección de un organismo social, haciendo a través de otras personas, es decir delegando funciones, atribuciones y responsabilidades.
FINALIDAD: Alcanzar los objetivos propuestos.
IMPORTANCIA: Es importante porque coordina los recursos empresariales (humanos, materiales y financieros, entre otros) para alcanzar las metas propuestas.
Según Idalberto Chiavenato, la administración es "el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales".
Reinaldo O. Da Silva, define la administración como "un conjunto de actividades dirigido a aprovechar los recursos de manera eficiente y eficaz con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos o metas de la organización".
El primer paso en la planeación y el control del trabajo de mantenimiento se realiza mediante un sistema eficaz de órdenes de trabajo. En la industria se hace referencia a ella con diferentes nombres, como solicitud de trabajo, requisición de trabajo, solicitud de servicio, etc. El propósito del sistema de órdenes de trabajo es proporcionar medios para:
1. Solicitar por escrito el trabajo que va realizar el departamento de mantenimiento.
2. Seleccionar por operación el trabajo solicitado.
3. Asignar el mejor método y los trabajadores más calificados para el trabajo.
4. Reducir el costo mediante una utilización eficaz de los recursos (mano de obra, material).
5. Mejorar la planeación y la programación del trabajo de mantenimiento.
6. Mantener y controlar el trabajo de mantenimiento.
7. Mejorar el mantenimiento en general mediante los datos recopilados de la orden de trabajo que serán utilizados para el control y programa de mejora continua.
Diseño de la orden de trabajo.
La orden de trabajo, cuando se emplea en toda su extensión, puede ser utilizada como una forma de solicitud de trabajo, un documento de planeación, una gráfica de asignación de trabajos, un registro histórico, una herramienta para monitoreo y control, y una notificación de trabajos.
Esta debe contener dos tipos de información: la información requerida para planear y programar, y la información necesaria para el control.
La información requerida para la planeación y la programación incluye lo siguiente:
Número del inventario, descripción de la unidad y ubicación.
Persona o departamento que solicita el trabajo.
Descripción del trabajo.
Especificación del trabajo y número de código.
Prioridad del trabajo y fecha en que se requiere.
Refacciones y materiales requeridos.
Herramientas especiales requeridas.
Procedimientos de seguridad.
Información técnica (planos y manuales).
La información necesaria para el control incluye:
Tiempo real consumido.
Códigos de costos para las habilidades y conocimientos.
Tiempo muerto u hora en que se terminó el trabajo.
Causa y consecuencias de la falla.
3.2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.
La Planeación comprende tanto el programa de acción normativo del consejo directivo y/o alta dirección de una empresa, como sus metas y objetivos. El programa de acción define los objetivos, metas, políticas y prioridades a mediano y largo plazo, para cada uno de los niveles de decisión de la empresa (áreas sustantivas y adjetivas).
La organización y planeación del mantenimiento se fortalecen a las diferentes industrias que se encuentran dentro de un mismo ramo. No obstante, cuando se llega a analizar cada una de ellas, se puede encontrar que cada una de ellas lleva un mismo orden en el sentido de lograr una mayor calidad y eficiencia en la producción.
Todo lo anterior converge en el momento de introducir cierta estructura organizacional del mantenimiento, ya sea por bloques o áreas.
El objetivo fundamental de ejecutar la planeación de cualquier actividad gira en torno del establecimiento de una asesoría de supervisores generales, quienes desarrollan las operaciones y son las personas directamente responsables ante la gerencia.
En dicho caso, la planeación del mantenimiento está representada por el superintendente de mantenimiento y cuan más pequeño sea el departamento, tanto más grande será la posibilidad de que el superintendente se encuentre dirigiendo personalmente los pasos de todas las actividades que sea necesario realizar.
Todo aquél superintendente que en un momento determinado insista en mantener toda la carga de trabajo, pronto va a toparse con que es cada vez más y más difícil concentrarse en las consideraciones normales y que le es mucho más difícil tomar decisiones que en realidad son bien sencillas.
Aún y todo, cuando se analizan estos tipos de planeación, los que se revisan como tipos son sólo variaciones de un programa de mantenimiento que con lleva un mismo fin y un mismo resultado. De hecho, solamente hay dos tipos de áreas básicas de mantenimiento, las cuales son:
Mantenimiento de Bienes.
Mantenimiento de transporte.
Mantenimiento de Bienes
El tipo de mantenimiento cuya planeación más comúnmente se lleva a cabo es aquél que se relaciona con la planta de fabricación o de proceso, el cual puede decirse que es, en términos generales, mantenimiento de bienes. Claro está, esto incluye la contracción, alteración, instalación, mantenimiento y trabajos de reparación necesarios para mantener los bienes y su equipo en condiciones óptimas y adecuadas de funcionamiento.
Mientras duran las operaciones normales de un departamento de mantenimiento de equipo, es usual que el mantenimiento programado, las composturas y reparaciones generales consuman únicamente una parte del trabajo total de mantenimiento.
Es por ello que el mantenimiento de bienes hace referencia normalmente a una gran variedad de clases y tipos de equipo, y está diseñado para una estructura organizacional medularmente distinta.
Sin embargo, aunque la solución no es difícil, no obsta de incluir simplemente la aplicación de un principio militar de organización lineal, con un mando centralizado.
Es por ello que, en lugar de que el mantenimiento funcione como una organización constituida por un sólo hombre, funciona como un conjunto de secciones funcionales coordinadas y cada una dirigida por un mayordomo general, el cual actúa con la autoridad del superintendente de mantenimiento sobre ciertas funciones delegadas.
Luego, no es solamente importante desde el punto de vista del superintendente de mantenimiento la aplicación del principio del mando centralizado a un departamento de mantenimiento, sino para la compañía en su totalidad.
Funciones básica del mantenimiento de bienes:
Una vez que ha sido establecida una jefatura para operar un departamento de mantenimiento, es deseable introducir la práctica de reuniones regulares programadas del superintendente de mantenimiento y sus ayudantes.
Organización básica del mantenimiento de bienes:
El mantenimiento de bienes debe organizarse sobre la base del tipo de trabajo u obra que se piensa desarrollar, donde las funciones de trabajo se señalan como edificios, eléctricas y mecánicas. Obviamente, cada una de las funciones antes mencionadas lleva a cabo las funciones de inspección. Mantenimiento preventivo, reparación de que se relacionen con su tipo de trabajo.
Mantenimiento del Transporte
El mantenimiento del transporte, está en contraposición con el mantenimiento de bienes, y normalmente se refiere a:
Mantenimiento que se otorga a un tipo específico de equipo y que puede organizarse sobre la base de las funciones que son necesarias para mantenerlo.
La misma base de la actividad del transporte es un sistema sobre el cual se operan los vehículos. Dicho sistema incluye normalmente una cantidad de estaciones alejadas de la oficina central y que sirven como punto de origen o destino para el sistema de transporte de vehículos, cada una de éstas esta forma semejante a una división de operaciones en una gran empresa industrial.
Es por esto que en las empresas grandes se puede necesitar de un supervisor y un grupo de empleados para mejor manejar una sola función como mantenimiento, sobre dicha base.
Entonces, el gerente de la estación es responsable del funcionamiento exitoso de todas las fases de operación de la estación, y se deduce de tal hecho, que mientras el gerente de supervisión sea responsable de la estación será necesario que tenga la autoridad completa sobre todo el personal de la estación.
3.3 DETERMINACION Y PROPOSITO DEL PERIODO DE MANTENIMIENTO
Sin dudas, el desarrollo de nuevas tecnologías ha marcado sensiblemente la actualidad industrial mundial. En los últimos años, la industria mecánica se ha visto bajo la influencia determinante de la electrónica, la automática y las telecomunicaciones, exigiendo mayor preparación en el personal, no sólo desde el punto de vista de la operación de la maquinaria, sino desde el punto de vista del mantenimiento industrial. No remediamos nada con grandes soluciones que presuponen diseños, innovaciones, y tecnologías de recuperación, si no mantenemos con una alta disponibilidad nuestra industria. Es decir, la Industria tiene que distinguirse por una correcta explotación y un mantenimiento eficaz. En otras palabras, la operación correcta y el mantenimiento oportuno constituyen
...