ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas De Un Sistema Puesto A Tierra

arka15 de Mayo de 2013

513 Palabras (3 Páginas)9.817 Visitas

Página 1 de 3

Las ventajas de un sistema de puesta a tierra

Los sistemas de puesta a tierra tienen como objetivo principal garantizar la seguridad de las personas, la protección de equipos e instalaciones y asegurar la compatibilidad electromagnética que conlleva a la estabilidad de los equipos eléctricos existentes en un predio.

La puesta a tierra sirve como un medio de prevención y seguridad en caso de existir un cortocircuito, una descarga atmosférica, cambios bruscos de tensión o cualquier incidente eléctrico que pueda afectar instalaciones y equipos instalados.

En definitiva, lo más conveniente es que todas las instalaciones eléctricas cuenten con un Sistema de Puesta a Tierra (SPT), para asegurar que las tensiones estén constantemente en los niveles adecuados.

Tipos de puesta a tierra

Neutro aislado

Los sistemas con neutro aislado son aquellos que están operados sin una conexión intencional del neutro a tierra .En realidad, los sistemas aislados están puestos a tierra a través de las capacidades a tierra de los elementos del sistema

Ventajas:

• La primera falta a tierra solo causa una pequeña circulación de corriente capacitiva, por lo que se puede operar el sistema sin afectar a la continuidad del suministro

• No es necesario invertir en equipamiento para la puesta a tierra. Si para el sistema de protección

Desventajas:

• Mayor coste de aislamiento de los equipos a tierra. Una falta provoca que las fases sanas se pongan a tensión compuesta respecto a tierra

• Mayores posibilidades de sobretensiones transitorias por faltas con arco, resonancias y ferroresonancias, etc.

Neutro rígido a tierra

Ventajas:

• Facilidad de detección y localización de las faltas a tierra

• Limitación de las sobretensiones por faltas a tierra y transitorias por maniobras y rayos

Desventajas:

• Faltas a tierra más energéticas. Se requieren protecciones de alta velocidad para limitar los

efectos térmicos y mecánicos sobre los equipos

Puesta a tierra con resistencia

Ventajas y desventajas de la puesta a tierra con baja resistencia:

• Similares al sistema de neutro rígido a tierra, pero con efectos menos dañinos durante la falta al haberse reducido la corriente a tierra

Ventajas de la puesta a tierra con alta resistencia:

• No es necesario dar disparo instantáneo ante una primera falta a tierra

• Reducción de los daños por efectos térmicos y electrodinámicos

• Reducción de las sobretensiones transitorias por maniobras y rayos

Desventajas de la puesta a tierra con alta resistencia:

• Comportamiento para faltas a tierra similar a neutro aislado. Fases sanas a tensión compuesta

Puesta a tierra con reactancia

Ventajas:

• Permite reducir las sobretensiones transitorias

siempre y cuando:•I 1φ > 25% I 3φ (60% valor preferente)

Desventajas:

• La reducción de la corriente de falta no es tan elevada como en el caso de puesta a tierra con resistencia, por lo que no es una alternativa a esta última

Puesta a tierra resonante

Ventajas:

• Durante una falta a tierra la corriente es muy reducida y está en fase con la tensión, por lo que las faltas con arco se extinguen fácilmente

• Una falta a tierra no implica disparo instantáneo, por lo que se mejora la continuidad del suministro

Desventajas:

• Similar a neutro aislado, las fases sanas se ponen a tensión compuesta durante la falta.

• El sistema de protección es algo más complejo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com