A que se debe la Carga de presupuesto
eliannysyeguezInforme18 de Noviembre de 2017
6.139 Palabras (25 Páginas)331 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA |
VENEZOLANA DE PRERREDUCIDOS CARONÍ, C.A.
(VENPRECAR)
Elaborado por:
Yeguez, Eliannys
Ciudad Guayana, Septiembre 2017
[pic 2] | UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA |
VENEZOLANA DE PRERREDUCIDOS CARONÍ, C.A. (VENPRECAR)
Elaborado por:
Yeguez, Eliannys
Ciudad Guayana, Septiembre 2017
[pic 3] | UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA |
INFORME DE PASANTÍA
Informe que se presenta como requisito parcial para optar al título de Licenciado en Administración de Empresa de la UCAB Extensión Guayana.
_________________________
Estudiante – Pasante
Yeguez Cabrera, Eliannys Carolina
C.I: 25.083.518
___________________ | __________________ |
Tutor Empresarial | Tutor Académico |
Lcdo. Arturo Ditta | Lcdo. Audines Milano |
Ciudad Guayana, septiembre 2017
AGRADECIMIENTOS
El siguiente trabajo tiene el propósito de contribuir a mejorar la gestión y proceso de la carga de presupuesto asi como de poner en ordenanza los puntos de cuentas. Entre los cuales merece la pena citar el agradecimiento especial, por su contribución determinante para la realización del presente informe, a las siguientes personas:
- A los licenciados Arturo Ditta y Carmen Arellano, por su apoyo, y ejemplo de compromiso técnico y ética profesional.
- Al Profesor Audines Milano, por el valioso y desinteresado aporte realizado durante la realización y corrección del trabajo.
INDICE
AGRADECIMIENTOS iv
INTRODUCCIÓN 6
CAPÍTULO I 8
DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 8
CAPÍTULO II 13
DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TRABAJO 13
CAPÍTULO III 16
BASES TEÓRICAS 16
CAPITULO IV 21
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS 21
CAPÍTULO V 35
ANÁLISIS GENERAL 35
CONCLUSIONES 37
RECOMENDACIONES 39
BIBLIOGRAFÍA 41
INTRODUCCIÓN
La planta VENPRECAR inició sus operaciones el 26 de noviembre de 1990 con una capacidad original de 600.000 TM/año. Realiza una primera ampliación de la planta en octubre de 1994, logrando producir 715.000 TM/año y en octubre de 1998 se ejecutó la segunda expansión para llevarla a su capacidad instalada actual de 820.000 TM/año lo que representa el 12% de la producción nacional e históricamente ha exportado un 41% de su producción a 16 países de los 5 continentes y el resto se ha destinado al consumo de las acerías nacionales.
El objetivo principal de la realización de esta pasantía es la revisión y análisis de las actividades que se desarrollan en el Departamento de Presupuesto de VENPRECAR, para plantear posteriormente posibles soluciones a problemas que se presenten e interfieran en el cumplimiento de las actividades de esta área.
Por lo tanto el presente informe, plasma en forma escrita todo lo acontecido durante el proceso de pasantía.
Es importante destacar que el departamento de presupuesto se encarga de crear y generar las hojas de carga de presupuesto que debe ser llenada por cada ente de la empresa, además de verificar que se haga el presupuesto según el año fiscal utilizado por la empresa el cual se comprende desde el mes de octubre hasta el mes de septiembre, el mismo estará conformado por cinco capítulos que se presentarán de la siguiente manera, en el capítulo I se encuentra la descripción de la organización, antecedentes históricos, misión, visión. En el capítulo II se describe el departamento de trabajo, su estructura y funciones.
El capítulo III está conformado por las bases teóricas, conceptos y definiciones que facilitan el entendimiento de las actividades realizadas dentro de la empresa. En el capítulo IV se desarrollan las actividades realizadas por el pasante dentro de la empresa, cronograma y explicación de las actividades ejecutadas. El capítulo V presenta el análisis en general, aporte del pasante al proceso laboral, conclusiones y recomendaciones, anexos.
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
Antecedentes Históricos
La planta VENPRECAR inició sus operaciones el 26 de noviembre de 1990 con una capacidad original de 600.000 TM/año. Realiza una primera ampliación de la planta en octubre de 1994, logrando producir 715.000 TM/año y en octubre de 1998 se ejecutó la segunda expansión para llevarla a su capacidad instalada actual de 820.000 TM/año lo que representa el 12% de la producción nacional e históricamente ha exportado un 41% de su producción a 16 países de los 5 continentes y el resto se ha destinado al consumo de las acerías nacionales.
VENPRECAR, opera según el proceso de REDUCCIÓN DIRECTA MIDREX BRIQUETEADO EN CALIENTE, la alimentación al horno de reducción o reactor está constituido por pellas y gruesos de mineral de hierro, mezcla que desciende en forma continua por efecto de la gravedad.
Las briquetas son producidas por reducción de mineral de hierro en un único reactor, en el cual fluye gas reductor en contracorriente. Debido a su alta densidad y alto porcentaje de metalización, bajo contenido de ganga, bajos residuales y su carácter inerte, esta briqueta es la carga metálica ideal para los procesos de aceración.
Las briquetas son enfriadas y pasivadas con agua y aire antes de su almacenamiento para el posterior despacho a los clientes.
VENEZOLANA DE PRERREDUCIDOS CARONÍ, C.A. (VENPRECAR), anteriormente era parte de INTERNATIONAL BRIQUETTES HOLDING “IBH” El 14 de Julio se publica en Gaceta Oficial 39.220 el Decreto Presidencial N° 6.796, mediante el cual se ordena la adquisición de los bienes de las sociedades mercantiles Venezolana de Prerreducidos del Caroní C.A., pasando de empresa privada a empresa del estado y estableciéndose una comisión de transición, a fin de garantizar la transferencia y la continuidad de las actividades.
A partir del 5 de febrero de 2010, el Estado asumió en forma unilateral, exclusiva, total y definitiva, la administración y el control operacional de la empresa, así como la responsabilidad absoluta sobre sus bienes. Todo ello según consta en Acta de Inspección y Entrega Judicial de la misma fecha y de acuerdo al Decreto Presidencial Nro. 6.796 publicado en Gaceta Oficial 39.220 del 14 de julio de 2009.
Ubicación Geográfica
La empresa Venezolana de Prerreducidos del Caroní C.A está ubicada en la Av. Fuerzas Armadas, Zona industrial Matanzas, Parcelas 22 y 23. Puerto Ordaz, Estado Bolívar.
Misión
Producir y comercializar unidades de Hierro Metálico con personal responsable, honesto y altamente calificado, utilizando tecnología de punta en armonía con el ambiente, cumpliendo con los estándares de calidad. Dirigidos al mercado siderúrgico nacional e internacional, orientados al compromiso social, la sustentabilidad y la sostenibilidad.
Visión
Ser pilar en el desarrollo siderúrgico nacional con sustentabilidad, fortaleciendo la soberanía productiva del Estado Venezolano.
Valores y principios
...