AIRES EVAPORATIVOS
moy79067 de Octubre de 2012
4.321 Palabras (18 Páginas)616 Visitas
02 DE JUNIO DE 2012
Agradecimientos
El presente trabajo es un esfuerzo en el cual, directa o indirectamente, participaron varias personas, leyendo, opinando, corrigiendo, teniendo paciencia, dando ánimo, acompañando en los momentos de crisis y en los momentos de felicidad. A los compañeros que se involucraron para realizar este proyecto y a los profesores que nos apoyaron. Por la paciencia y por la dirección de este trabajo. También a los compañeros, Alejandro Saavedra, Arturo González, Rodolfo Leyva y Moisés Córdova, que juntos nos esforzamos para la realización de este proyecto. A quienes de manera incondicional nos brindaron su apoyo, al profesor Elí Palma por la asesoría que nos brindo y a los maestros que participaron.
INDICE
Capitulo 1
1.1 Introducción
1.2 Objetivo general
1.3 Objetivos específicos
1.4 Justificación
Capitulo 2
2.1 Metodología
2.2 Procedimiento RCM
2.3 Limpieza de bomba de agua
2.4 Limpieza de filtros
2.5 Lubricación
Capitulo 3
3.1 Resultados
3.2 Plan maestro de mantenimiento
1.1 Introducción
Los aires acondicionados son utilizados ampliamente para controlar la humedad y temperatura, para el confort del ser humano y conservación de equipos especiales tales como computadoras. Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta. Es particularmente delicado, fino, etéreo y si está limpio- transparente en distancias cortas y medias. En proporciones ligeramente variables, está compuesto por nitrógeno, oxígeno, vapor de agua, ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y gases nobles como criptón y argón; es decir de otras sustancias. Los porcentajes indicados expresan fracción en volumen, prácticamente igual a la fracción molar. Ver tabla: 1 (www.wikipedia.com)
Tabla: 1 clasificación del aire
Mastercool es un enfriador evaporativo para crear confort. Mediante el fenómeno de evaporación de agua, el enfriador produce un aire más fresco y húmedo. Ideal para regiones áridas y semiáridas. (ver imagen 1)
Imagen:1 aires evaporativos
El aire es succionado a través de un medio húmedo poroso, donde el calor sensible evapora un poco de agua reduciendo la temperatura del aire entre un 60% y 95% dependiendo del la resequedad del mismo y el medio enfriador. (Ver imagen: 2)
Imagen:2 flujo de aire
El aire evaporativo puede proveer confort de enfriamiento en comercios y residencias de las zonas áridas y semiáridas del mundo. Más de 20 millones de aire evaporativos residenciales se encuentran en operación alrededor del mundo.
Los requerimientos mínimos para mantener a una unidad de aire acondicionado operando al 100% son: Sistema diseñado, recargado y ventilado apropiadamente. Por estas razones es buena idea establecer servicios de mantenimiento regulares que le brinden la seguridad de que sus equipos se encuentran en condiciones óptimas de funcionamiento. (Equipos y Sistemas de Acondicionamiento Eléctrico)
Definimos habitualmente mantenimiento como el conjunto de técnicas destinado a conservar equipos e instalaciones en servicio durante el mayor tiempo posible y con el máximo rendimiento. (Sacristán p. 1 ) El objetivo de las tareas de mantenimiento que se aplican sobre los componentes de un determinado sistema de producción es “mantener la funcionalidad de dicho sistema”. (Sacristán p. 339)
Dentro del sector educativo el departamento de mantenimiento juega un papel importante en el aprovechamiento escolar ya que de él depende que las aulas sean confortables, en base a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-STPS-2001 cuyo objetivo establece las condiciones de seguridad e higiene, los niveles y tiempos máximos permisibles de exposición a condiciones térmicas extremas, que por sus características, tipo de actividades, nivel, tiempo y frecuencia de exposición, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores. (Ver tabla 2)
Tabla: 2 limites de temperatura
El cuerpo humano mantiene una temperatura que fluctúa entre 36°C y 38°C. Cuando la temperatura del cuerpo sobrepasa este nivel, el cuerpo reacciona para eliminar del exceso de calor. Sin embargo, si el cuerpo sigue recibiendo calor en una cantidad mayor a la que puede eliminar, la temperatura corporal aumenta y la persona sufre estrés térmico. Los problemas de salud derivados del estrés térmico son conocidos como trastornos causados por calor. Este tipo de trastornos ocurren más a menudo cuando se está realizando trabajo físico arduo en ambientes calurosos y húmedos y cuando el cuerpo, como consecuencia, pierde demasiado fluido y sal en el sudor.
El cuerpo puede ganar calor de dos maneras:
1. Puede generar calor por sí mismo producto de la actividad de trabajo
2. Puede absorber calor del medio ambiente.
Ambas son fuentes importantes de calor y en algunas ocasiones, la actividad de trabajo en sí misma basta para causar estrés térmico. Se ha sabido de casos de estrés térmico en que la temperatura del aire era relativamente baja pero el nivel de actividad física del trabajo era muy alto. La cantidad de calor ambiental (calor externo) depende de la temperatura del aire circundante, la cantidad de movimiento de aire y de cualquier tipo de calor radiante. Algunos ejemplos de fuentes de calor radiante son calefactores, calderas, incendios y la luz solar.
La suma del calor producido por las fuentes radiantes puede causar sobrecalentamiento incluso cuando la temperatura del aire no es alta.
Eliminación del calor del cuerpo
Generalmente, el cuerpo puede librarse del calor, pero la cantidad que puede eliminar depende de varios factores como son la temperatura circundante, la humedad, el flujo de aire, la vestimenta, y los factores personales de riesgo. Si uno o más de estos factores hace difícil que el cuerpo se pueda deshacer del calor, se pueden desarrollar trastornos térmicos. El cuerpo utiliza dos recursos principales para deshacerse del exceso de calor: el aumento del flujo sanguíneo a la piel y el sudar.
Aumento del flujo sanguíneo
El torrente sanguíneo lleva el exceso de calor corporal a la superficie del cuerpo, es decir, a la piel. Cuando el aire es más frío que la piel, el calor se transfiere al aire circundante. Este proceso se conoce como intercambio simple de calor por convección. El flujo sanguíneo aumenta a la par con el exceso de calor en el cuerpo. El aumento en el flujo sanguíneo a la piel a menudo hace que la cara se sonroje. En tiempos calurosos, las áreas con sombra tienen aire bastante más frío que aquellas bajo la luz directa del sol. Si se trabaja o descansa en áreas con sombra el cuerpo puede liberarse del exceso de calor transfiriéndolo
al aire circundante. Si una persona tiene mucho calor, el tomar una ducha fría puede ayudar aún más a acelerar el proceso de enfriamiento transfiriendo el calor del cuerpo al agua fría.
La sudoración
Cuando el cuerpo se acalora, el cerebro le ordena al cuerpo que sude. El sudor en sí mismo no enfría el cuerpo; sino que es enfriado cuando el sudor se evapora de la piel. En temperaturas mayores de 35°C, cuando el aire es más caliente que la piel, el sudor se convierte en el mejor recurso que tiene el cuerpo para enfriarse. La cantidad de sudor que se evapora determina cuánto ha de refrescarse el cuerpo. Por tanto, cualquier factor que afecte la sudoración o la evaporación de sudor mismo también afecta la habilidad del cuerpo de refrescarse por medio del sudor. La capacidad de sudar de cada trabajador puede depender de factores tales como no estar aclimatado a un ambiente cálido, tener una enfermedad de la piel que limita el sudor, tomar un
medicamento que limita la sudoración y no beber suficientes líquidos. La evaporación del sudor tiene relación con la humedad, el flujo del aire y el tipo de ropas que se viste. Una cantidad baja de humedad y de flujo de aire aumenta la evaporación mientras que la humedad alta y la ropa protectora la reducen. Aunque los atuendos de seguridad protegen a los trabajadores de otros peligros, pueden contribuir al desarrollo de problemas causados por el calor.
Agotamiento causado por el calor
El agotamiento por calor se presenta producto de la pérdida excesiva de agua y sal debido a la sudoración durante períodos prolongados de esfuerzo físico, cuando la cantidad de líquidos ingerida no es suficiente para contrarrestar la cantidad perdida. Es más serio que los calambres causados por el calor y el trabajador presentará varias señales y síntomas.
Sarpullido causado por el calor
La exposición al calor puede causar un sarpullido o empeorar los problemas cutáneos. Las personas que trabajan en climas húmedos y calurosos pueden desarrollar un sarpullido que a menudo va acompañado de ataques de comezón intensa y sensaciones de pinchazos. Ello se conoce también como fiebre miliar. Los sarpullidos causados por calor son más comunes en áreas en donde la vestimenta atrapa aire caliente y húmedo contra la piel.
Insolación
La persona sufre una insolación cuando los mecanismos de disipación del calor
...