ALicorp Trabajo Terminado
clubguttie14 de Junio de 2015
8.545 Palabras (35 Páginas)356 Visitas
I. RESUMEN EJECUTIVO
Alicorp es la empresa peruana de consumo masivo más importante en términos de volumen de venta. Fabrica y distribuye aceites y grasas comestibles, fideos, harinas, galletas, jabón, detergentes, salsas, refrescos, infusiones, helados, productos para el cuidado personal y alimentos balanceados. Bajo su estrategia de crecimiento (que incluye adquisiciones y fusiones) Alicorp ha ampliado su portafolio de productos hacia aquellos con mayor valor agregado. Nace en 1997, logrando crear economías de escala, accediendo a una mejor tecnología y logrando un mayor volumen de producción, lo que le ha permitido llegar de manera rápida y efectiva a mercados nacionales e internacionales.
Su objetivo para el 2015 es estar entre las 250 empresas más grande de Latinoamérica.
Actualmente, Es la empresa numero uno en el Perú en la fabricación y comercialización de productos de consumo masivo, productos industriales y alimentos balanceados para animales y cuenta con una fuerza de trabajo de 2400 personas, entre empleados y obreros. La parte de distribución se apoya en 20 sucursales propias (centro de ventas) y 150 vendedores, contando además con otros 70 distribuidores exclusivos.
Con el correr de los años Alicorp ha experimentado una gran expansión y un importante crecimiento en los rubros de consumo masivo, nutrición animal y productos industriales, alcanzando estándares internacionales de calidad y competitividad. Ha elevado sus niveles de producción consolidando su liderazgo en diversas categorías.
En los últimos cinco años ha invertido alrededor de S/. 449.2 millones entre adquisiciones y ampliaciones. Así, pasó de ser una empresa dedicada a la producción de oleaginosos y farináceos, a manejar un amplio portafolio de productos y contar con diversas subsidiarias.
La mayor parte de la producción es destinada al mercado local, mientras que el resto se destina a 22 países, entre los que destacan: Ecuador, Colombia, Venezuela, Haití y Chile, entre otros.
Las adquisiciones realizadas y la habilidad de la Empresa para incorporar las nuevas compañías y adecuarlas rápidamente, les ha permitido generar sinergias e incrementar su margen comercial..
Nosotras enfocamos este trabajo hacia un análisis que nos permita ver cómo la coyuntura nacional e internacional afecta a una empresa tan sólida como ALICORP, y describir cómo ésta se defiende con sus fortalezas, dando un claro ejemplo a todas las empresas del Perú, que con una buena estrategia competitiva, y fijando una VISIÓN, se logra liderar un mercado.
PRODUCTOS ALICORP
Países a los que Alicorp exporta
La excelente calidad de sus productos les ha permitido alcanzar el liderazgo indiscutible en el Perú. Son esos productos de calidad mundial los que ahora Alicorp ofrece también a los consumidores de mercados internacionales, buscando satisfacer sus exigentes demandas y ganar su preferencia. Hoy, los productos de Alicorp se exportan a 22 países del mundo, contando ya con una operación propia en el Ecuador y Colombia.
II. MARCO ESTRATÉGICO
Misión y Visión
VISIÓN
Sorprenden a los mercados con su crecimiento agresivo e innovación. Transforman categorías comunes en experiencias extraordinarias. Su objetivo es estar entre las 250 empresas más grandes de Latinoamérica.
MISIÓN
Son una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos y derivados, integrada por personas con espíritu de empresa, comprometidas en fijar nuevos estándares de excelencia en la satisfacción de los clientes. Quieren lograr nuevos niveles de éxito competitivo en cada categoría de negocios en los que compiten para beneficio de sus accionistas, de sus clientes y consumidores, de sus trabajadores y de las comunidades en las que operan.
ESTRATEGIA
Desde el 2004, la estrategia de crecimiento de la Empresa ha basado en el reforzamiento y consolidación de sus marcas en el mercado local; la orientación de sus productos al mercado externo; el desarrollo de nuevos negocios y productos innovadores; y la adquisición de negocios atractivos desde el punto de vista del margen de la Compañía.
III. ANÁLISIS SITUACIONAL
Monitoreo ambiental externo
POLÍTICO – ECONÓMICO:
Junto con la excelente noticia de que nuestra economía será una de las que más crezcan el próximo año entre los países de APEC (después del 1er lugar China), también aparece como una apremiante tarea la diversificación y mejora de nuestra oferta exportable. Seguimos dependiendo de las exportaciones mineras, y eso tiene que cambiar. Las expectativas para el próximo año son muy optimistas sobre todo porque en el 2009 entrarán en vigencia al menos 6 acuerdos comerciales con países miembros del APEC, entre ellos cuatro TLC: con EEUU, Canadá, China y Singapur; y, en su política de abrir mercados, el Perú anunció el inicio de la negociación con Corea del Sur y Japón, los cuales generarán un mayor dinamismo económico.
Por ello, los empresarios a nivel general están invirtiendo para ampliar la capacidad de sus plantas, tal como lo demuestran las cifras de importaciones que están siendo lideradas por los bienes de capital.
Alicorp ha invertido más de 135 millones de dólares en adquisiciones y ampliaciones de capacidad de producción, que les ha permitido estar en una posición favorable para enfrentar el crecimiento de la demanda y la competencia extranjera.
Para el gremio de los exportadores, el panorama de este año es muy particular porque confluirán una serie de oportunidades muy interesantes para el sector. Por un lado la implementación del tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos y las Cumbres de APEC y Latinoamérica-Unión Europea que nos proyectan hacia la comunidad internacional como un país que se diferencia en la región. Por otro lado, una serie de tareas internas que tienen que ser abordadas con eficacia y eficiencia pues de ellas depende el aprovechamiento de tan importantes eventos positivos. El 2008 pone a prueba la competitividad del país, pues tenemos un entorno internacional que continuará avanzado por una senda de crecimiento, pero rodeada de factores de riesgo cada vez más grandes; así como también tenemos la responsabilidad de encaminar al Perú por una senda de desarrollo integral y justo, como, probablemente, nunca antes lo ha hecho.
“El etanol es un alcohol líquido compuesto de carbono, hidrógeno y oxígeno que resulta de la fermentación de azúcar o de almidón convertido en azúcar, extraídos ambos de la biomasa.”
En el 2006 y 2007, los precios de ALICORP mostraron una tendencia alcista, debido a la fuerte demanda de los granos para la producción de etanol y por factores climáticos desfavorables, por lo que para evitar el incremento de los precios internos de los alimentos el 18 de julio del 2007, el Estado decidió eliminar los impuestos a la importación de trigo y harina de trigo, los cuales eran de 17% en el caso del primero, y 25.0% en el del segundo. En el caso del trigo, en el primer semestre del 2008 los precios mostraron una tendencia decreciente ante la recuperación de las existencias ante la mayor producción de los principales países productores, lo cual favorece a ALICORP, ya que sus costos de importación disminuyen permitiendo mayor margen de rentabilidad.
TECNOLÓGICO
Alicorp cuenta con el sistema SAP, el cual fue implantado en el año 97 con la búsqueda de una solución integral de información para el área industrial de la empresa”.
El objetivo era estandarizar sus procesos, porque cada empresa que conformó el grupo Alicorp era diferente y la plataforma de sistemas era muy heterogénea.
Con SAP cuentan ahora con información integral acerca de la empresa, en tiempo real y de forma accesible, que redundará en una efectiva política de ventas, disminución de días de cobranza, optimización de la negociación con los proveedores para mejorar los precios, mejora en la administración de la rotación de inventarios, entre otros aspectos claves de su negocio.
La tecnología, en muchas formas, es conveniente para una economía emergente, como la peruana, que tiene el potencial de crecer con los pequeños negocios, los que pueden acceder a los mercados locales gracias a la tecnología e Internet. Además, muchas de las economías emergentes tienen una población urbana y rural que sufre de iniquidades; entonces, para mantener el orden político y social, los gobiernos tienen que encontrar una forma agresiva de mejorar servicios como los de educación y salud y pasar de una economía de subsistencia a tener una economía integral. En esta coyuntura, la tecnología e Internet también son herramientas básicas y de bajo costo.
ANÁLISIS DEL SECTOR
COMPETIDORES DEL SECTOR
a. Compañías transnacionales:
Unilever ( cuidado personal )
P&G ( cuidado personal / aseo )
Colgate Palmolive ( cuidado personal )
Kraft ( consumo masivo)
Molitalia ( pastas )
Nestle ( consumo masivo )
b. Compañías nacionales:
Intradevco ( detergentes )
Universal ( postres )
Gloria ( leche de soya )
COMPETIDORES POTENCIALES Y/O SUSTITUTOS
Dentro de este rubro, podemos mencionar a todas aquellas empresas nacionales y/o transnacionales, dedicadas a la producción, y/o comercialización de productos de consumo masivo, productos para el
...