ANALISIS DE LAS HERRAMIENTAS DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO
ocamachoDocumentos de Investigación6 de Septiembre de 2018
8.184 Palabras (33 Páginas)167 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOTLANEJO
INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
[pic 1]
ANALISIS DE LAS HERRAMIENTAS DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO
PRESENTA:
ZAPOTLANEJO, JALISCO. DICIEMBRE 2015
INDICE
INTRODUCCIÓN. 4
JUSTIFICACIÓN 6
OBJETIVOS 7
MARCOS DE INVESTIGACION 8
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA 9
HIPOTESIS 10
METODOLOGIA 11
CONCLUSIONES 12
Capítulo 1: conocimiento sobre el concepto corrupción. 13
1.1: conceptos de corrupción. 13
1.2: tipos de corrupción. 13
1.3 consecuencias de la corrupción. 15
1.4 causas de la corrupción. 15
Capítulo 2: medidas o leyes de anticorrupción a nivel federal en México. 16
2.1: Declaración de situación patrimonial de los servidores públicos 17
2.1.1 tipos de declaración. 17
2.2: Automatización vía internet de las adquisiciones y arrendamientos del sector público; COMPRANET. 18
2.3: La fiscalización del ejercicio del gasto público; Las Auditorías. 18
2.4: La mejora regulatoria y la simplificación administrativa 19
Capítulo 3: La discrepancia en materia fiscal y actos de corrupción en México 20
3.1: la utilidad de la figura como herramienta de combate a la corrupción 23
3.2: México en el ámbito internacional 23
3.3 corrupción en México. 24
Capítulo 4: la corrupción en la sociedad. 26
4.1: tipos de problemas sociales y sus causas. 29
4.2: problema de pobreza en la sociedad causada por la corrupción. 31
4.2.1: causas de la pobreza en la sociedad. 32
Capítulo 5: Análisis para determinar el impacto de la corrupción en México 33
BIBLIOGRAFIA 38
INTRODUCCIÓN.
Uno de los principales retos sistémicos de México es la corrupción. La democratización encuentra en ese fenómeno una de sus principales resistencias a causa del desencanto de los ciudadanos hacia la política y los políticos provocando que la participación ciudadana en los asuntos públicos sea menor a la que existe en otros regímenes que viven procesos de liberalización política similares, generando consecuencias negativas en la calidad de la representación política. El desarrollo económico no logra ser óptimo por las cargas al intercambio de bienes y servicios inherentes a la corrupción. Prácticamente todos los aspectos de las políticas públicas que permiten poner al alcance de la población factores de transformación social como salud, educación e infraestructura se ven afectados no solamente por la corrupción sino a veces también por las políticas erráticas para tratar de combatirla que generan una carga regulatoria innecesaria en detrimento de la competitividad de la economía mexicana.
El sistema político mexicano se ha liberalizado, en mayor o menor medida, trayendo entre muchas otras consecuencias la ubicación del tema del combate a la corrupción en un lugar prioritario, al menos en lo discursivo, de la plataforma política de todos los partidos nacionales con registro. Se ha realizado una respetable cantidad de estudios financiados por los sectores público y privado por igual y hasta han surgido instituciones especializadas en el estudio del fenómeno y la difusión de sus conclusiones. Todo ello parece no impactar en sentido positivo las estadísticas en torno al fenómeno ni la percepción de propios y extraños.
La indispensable tutela de los derechos fundamentales, el sistema jurídico mexicano en lo general y los cada vez más sofisticados mecanismos de corrupción han generado que no sean pocos los casos en los que la impunidad triunfe ante la falta de herramientas efectivas para castigar a los involucrados en tan nociva conducta. Este documento propone la utilización sistemática y racional de una figura vigente en la legislación como mecanismo para bajar los índices de impunidad en torno a la corrupción, particularmente en los casos de personas que no obstante formalmente han superado las medidas normales de prevención y combate a la corrupción (ejemplo.- Declaraciones patrimoniales como servidores públicos) sus egresos de manera ostensible no corresponden a sus ingresos, se trata de la figura de la Discrepancia Fiscal.
JUSTIFICACIÓN
Esta investigación ayudara para citarnos o darnos cuenta del impacto que tiene la corrupción en la sociedad por el mal gobierno, para ver los puntos a reflexionar y en un momento dado lleguen las elecciones y guiar a todas las personas por un buen gobernante y combatir este gran problema porque si llega a solucionarse cambiara por completo el país. Así como también la poca importancia que le da el país en sus leyes a este fenómeno como lo es la corrupción.
El beneficio que me va a generar es tener el poder de la iniciativa de combatir este gran problema y brindar información buena a todas las personas para así proveerlas para cambiar la dirección y mentalidad del país, ya que es un factor muy importante pero que suele pasar desapercibido para muchas personas y me gustaría contrarrestar eso.
OBJETIVOS
Realizar diferentes definiciones o tipos de conceptos de la corrupción para su conocimiento.
Analizar los diferentes tipos de medidas de anticorrupción a nivel federal en México.
Analizar la discrepancia en materia fiscal en México.
Analizar la utilidad de los valores como herramienta de combate a la corrupción.
MARCOS DE INVESTIGACION
Marco Conceptual:
Se utilizara este marco ya que se necesita conocer a profundidad lo que es la corrupción porque es un tema muy complejo y extenso para fin de reconocer el significado de este, es importante que al lector le quede muy claro la palabra clave sobre esta investigación porque es la base de este trabajo.
Marco legal:
Se utilizara este marco ya que se darán a conocer algunos artículos que combaten contra la corrupción, para así tener los más amplios conocimientos de los mismos para conocer más sobre los puntos importantes que fortalecen a la lucha contra dicho acto.
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
¿Por qué existe la corrupción?
¿De qué forma se podría combatir la corrupción?
¿Los valores influyen mucho dentro de la sociedad para este acto y que problemas sociales causa?
¿El gobierno influye para que este factor exista?
¿La economía es parte de este problema?
HIPOTESIS
La corrupción existe por la falta de ética dentro de las personas de la sociedad, un factor muy impórtate que va de la mano con este factor es el gran problema económico por el cual está pasando nuestro país.
Es muy importante sancionar e investigar de manera detallada a aquellas personas que actúen de manera inadecuada y que no pase desapercibidamente para amenorar la cantidad de personas que actúan de esta forma, como por ejemplo ser o generar leyes más estrictas para combatir la corrupción.
La corrupción a su vez genera pobreza y muchos problemas sociales en el país, por lo cual una solución sería aumentar el salario del trabajador para que viva de una mejor forma y no este tentado a hacer un acto corrupto. A su vez también se tienen que fomentar mejor los valores desde el hogar para así hacer la disminución de este acto, ya que no se tiene ni la honestidad, ni la responsabilidad y mucho menos el respeto que son piezas importantes de la ética de la personas.
El gobierno y la falta de valores en los servidores públicos son factores que influyen en este acto porque que estos a su vez no aplican las leyes que están plasmadas dentro de la constitución o las corrompen de manera ilícita y aceptando cualquier monto de dinero, por consecuencia todas las personas son contagiadas por este acto porque el gobierno no pone un alto o unas reglas y sanciones estrictas.
La economía es un factor para que exista este acto porque la mala situación del país hace que las personas se corrompan porque el dinero para mantener a su familia no les alcanza o quieren tener un salario mayor.
METODOLOGIA
Inductivo:
Este tema se tratara de forma inductiva ya que se basa en el tema de la corrupción pero se le darán distintos enfoques que van acompañado de la misma como por ejemplo los problemas sociales, la economía, el gobierno, los valores y las leyes.
CONCLUSIONES
Este problema es muy importante y prioritario para combatir en nuestro país, ya que si se logra esta mejora y disminución de la corrupción mejorara la economía del país con la cual las personas podrían vivir de una mejor manera obteniendo salarios justos, como también la prevención a problemas sociales importantes.
...