AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
hepaeriyu10 de Octubre de 2013
761 Palabras (4 Páginas)381 Visitas
¿CUÁLES SON LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA?
Dentro de la empresa existen diversas actividades, una manera de administrarlas es clasificándolas por Áreas funcionales. La primera de ellas es la PRODUCCIÓN, que es el proceso que se sigue para elaborar un producto o servicio; transformando la materia prima en producto terminado, con la finalidad de satisfacer necesidades. Tenemos dos etapas de función en esta área:
• Investigación: determinar qué, cómo, para quien y con qué producir.
• Desarrollo: hacer la transformación del producto a través de diferentes medios. Para esto tenemos que determinar que tipo de manufactura se llevara a cabo. (Sistema de producción contínua, intermitente o modular)
La segunda área es la de MERCADOTECNIA, una actividad que busca satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores mediante el proceso de intercambio de bienes y servicios; y se puede dividir en macromercadotecnia y micromercadotecnia. Gracias a esta área es que se desarrollan las famosas 4 P’s de la mezcla de mercadotecnia: Producto, Precio, Plaza y Promoción. Como complemento ahora se utilizan también las 4 C’s: Competencia, Calidad, Comunicación y Canal. Dentro de esta misma área tienen relación:
• Las Ventas para los pronósticos.
• La investigación de Mercados para interpretar los datos obtenidos y tomar decisiones.
• La Segmentación de Mercado para dividir un mercado heterogéneo en segmentos.
• La Publicidad, para presentar las ideas, bienes o servicios pagadas por un patrocinador.
• La Promoción, ya que estimulan al consumidor.
• La Propaganda, que vende ideas pero políticas.
• Y los Canales de Distribución para facilitar el intercambio de productos.
La tercera área es la de FINANZAS, que se encarga del manejo, obtención, distribución, conservación de recursos monetarios. Tiene las siguientes funciones o departamentos:
• Contabilidad: para registrar, clasificar las operaciones de la empresa en términos monetarios utilizando diferentes herramientas de registro como la Balanza General, Estado de Resultados y Balances de Comprobación.
• Tesorería: para llevar la custodia de efectivo y valores, ingresos y egresos, políticas financieras y toma de regiones sobre inversiones. 3. Costos: para controlar la adquisición de materia prima, mano de obra y gastos directos e indirectos para poder determinar utilidades. 4. Contraloría: Para salvaguardar bienes y verificar la exactitud de datos a través de auditoria interna y externa.
La cuarta área es la de RECURSOS HUMANOS, donde se llevan a cabo las siguientes actividades:
• Reclutamiento: donde se interesan por candidatos para llenar una vacante sea nueva, por despido o promoción.
• Selección: donde se decide que solicitantes pueden ser contratados. Se realizan pruebas, entrevistas, pruebas psicométricas, examen médico, etc.
• Contratación: proceso en el que se firman los derechos y obligaciones de ambos (empleado y empresa) y que puede ser de forma temporal, de planta o definitiva.
• Inducción: cursos que toman los empleados para conocer mas de la empresa y sus procesos.
• Capacitación: se lleva a cabo el adiestramiento, capacitación o entrenamiento para los empleados.
Como verán estas áreas son extensas, pero es importante contemplarlas ya que así las se suele dividir a las empresas, por sus funciones o departamentos. Dependiendo del tamaño de la empresa, cada área puede ser tan grande como para tener a mucha gente, cada quien con una función distinta, o tan pequeña que que una sola persona pueda llevar a cabo todas las funciones. Lo que va a determinar el tamaño de una área, es el tamaño del negocio. Ya sea por las ventas, por el control de la materia prima, del trato con proveedores, clientes, empleados internos,
...