ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acción Correctiva Acción Preventiva. Acción tomada para corregir una no conformidad o sea a un incumplimiento de un requisito normativo

FRAN_CHESCAInforme12 de Diciembre de 2014

600 Palabras (3 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 3

Título del Control: Definiendo conceptos claves. Nombre Alumno: Franchesca Antonella Rivera Rios

Nombre Asignatura: Investigacion de Prevencion de Riesgos

Instituto IACC

02 de Noviembre de 2014

Desarrollo

DIFERENCIAS

Acción Correctiva Acción Preventiva

Acción tomada para corregir una no conformidad o sea a un incumplimiento de un requisito normativo.

Por Ejemplo: La inexistencia de un Procedimiento obligatorio establecido en la norma, el cual signifique la realización de una operación o proceso de forma errónea y que este dé como resultado una no conformidad, para ello se adoptan medidas para eliminar las causas y evitar la recurrencia de la no conformidad. Es una acción tomada para anticipar la aparición de una no conformidad.

Por Ejemplo: Cuando se realiza un proceso bajo un procedimiento que dé un resultado esperado, pero que en condiciones distintas resultaría o pudiese resultar en una falla o error, se aplica una acción que mejora el proceso y previene la aparición de una no conformidad.

Cuando en una organización se presenta un incidente o una no conformidad que altera el resultado esperado de un proceso se adoptan medidas que eliminan la reaparición o sea la recurrencia del incidente y/o de una no conformidad, estas medidas se deben aplicar cada vez que se tiene que corregir un proceso realizado en forma no conforme, se implementan las acciones correctivas tal como el nombre lo indica para corregir un proceso, producto o servicio entregado en forma errónea o deficiente. Una medida adoptada por una organización para evitar la aparición de un incidente o una no conformidad, que pudiese terminar en un resultado erróneo o no esperado por la organización.

Las medidas preventivas se implementan para evitar la ocurrencia de un acontecimiento no deseado por la organización que signifique o impliquen perdidas o fallas en los productos o servicios.

Este tipo de acción evitan la recurrencia de un incidente o no conformidad, evita que el proceso dé cómo resultado en forma secuencial productos terminados en forma no conforme o fuera de lo establecido en la norma.

Por ejemplo: Cundo existe un equipo sin protección, y se presenta una interacción hombre-máquina, que da como resultado un accidente con tiempo perdido, al implementarse las acciones posteriores al accidente, estas son llamadas acciones correctivas, ya que tienen como finalidad evitar la recurrencia del mismo o similar accidente. Este tipo de acción evita la ocurrencia de un incidente, perdidas; de tiempo, credibilidad, fallas en los procesos, la aplicación de la mejora continua en cada uno de los procedimientos y tareas permiten llevar a cabo la entrega de productos, servicios o procesos en forma correcta ose antes de que ocurra un incidentes o no conformidad.

Por ejemplo: Tomando el mismo ejemplo de acción correctiva, se presenta el equipo sin protección pero este fue detectado antes de tener intervención hombre-maquina, y se toman acciones antes de que ocurra un accidente, estas acciones son llamadas acciones preventivas, las cuales tienen como finalidad evitar que ocurra un evento.

Se emplea para eliminar la causa de una no conformidad identificada y real o de cualquier otra situación no deseada, con esta acción se previene la repetición del problema.

Por ejemplo: Estas acciones se desarrollan a partir de un problema real, que ya ha sido detectado en la organización, ya sea por esta misma o terceros. Se emplea esta acción para eliminar la causa de una no conformidad potencial, así como también otra situación potencial no deseada.

Por ejemplo: Se basan en problemas ficticios que se pueden presentar en la organización, en muchos casos, derivan de planteamientos o sugerencias del personal para una mejora.

NOTA: Los conceptos de Acción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com