Actividad 2. Ética de la Filosofía Organizacional
mayeli182Tarea22 de Marzo de 2016
683 Palabras (3 Páginas)3.470 Visitas
Universidad abierta y a Distancia de México
Ética
Unidad 2. Ética Profesional y Empresarial.
Actividad 2. Ética de la Filosofía Organizacional
Mirsha Mayeli Gonzalez Guzmán
INTRODUCCION
La filosofía empresarial es establecida por los altos rangos de una empresa, busca metas Miguel en conjunto con todos los integrantes de esta, ya que cada empresa tiene su propia filosofía. Pero aunque tienen su propia filosofía cada empresa, la filosofía empresarial tiene unos componentes principales que deben en seguir como son declaraciones formales de misión, visión, políticas, objetivos y valores, así como reconocimiento del organigrama, credos y procedimientos de selección de personal (UNADM, 2016).
A continuación describiré unos principios éticos universales para poder lograr nuestros objetivos y profesionalismo:
Principio de autonomía. Es la obligación que tenemos a elegir libremente las decisiones que más nos parezcan convenientes para así respetar nuestros valores.
Principio de respeto. Que las personas somos capaces de la toma de decisiones por nosotros mismo, siempre tomando nuestra libertad en la toma de decisiones para resolver problemas adecuadamente.
Principio de responsabilidad. Tenemos que tener la responsabilidad de tomar en cuentan que todas nuestras acciones tienen consecuencias.
Principio de no- maleficencia. No debemos hacer le ningún daño a la persona o ser vivo con la que estemos tratando, este refiere que el profesional debe hacer un balance para la toma de decisiones a la toma de acciones concretas para no tener riesgos.
Principio de beneficencia. En esta busca mediante su acción maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.
Principio de justicia. Este nos habla que tiene que tener un reparto equitativo para en el ámbito de bienestar vital evitando al discriminación en el acceso de los recursos.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es hacer negocios con principios éticos y apegados a ley. Para ello necesita hacer los negocios rentables ya que esto generara mayor productividad, lealtad al cliente, acceso a mercados y credibilidad.
Desarrollo
Turismo Responsable Tour Operator - EVT Leg 14679
Esta empresa fue creada por profesionales de turismo que gozan de los andes sitio en el cual han viajado y han estado trabajando por 10 años ininterrumpidamente, esta empresa como vio que el turismo empezaba a crecer de manera sostenible, desearon involucrarse más con los lugareños para tener ingresos tanto como la empresa así como las personas que ofrecen otros servicios ahí también. El lema que tienen es la turismo responsable.
La misión de la empresa es crear y ofrecer productos de Turismo Responsable para un tipo de turista respetuoso, el cual busca vivir experiencias únicas integrándose con las comunidades que visita; su visión es lograr a través del desarrollo del Turismo Responsable en los destinos que operamos, que los mismos puedan mantener en el tiempo los principios de sostenibilidad, así mismo cuidando lo recursos naturales y por supuesto mantener un alto nivel de satisfacción del cliente y por último los valores son Nuestros Viajes Responsables se basan en la preocupación y el respeto por la gente y los destinos que operamos, como así también por la realización de un viajar ético y consciente por parte de nuestros visitantes.
¿Qué Principios Éticos Universales refleja la filosofía de la empresa?
Los principios que reflejan son los de respeto, responsabilidad, justicia, beneficio, conservo que es una empresa que respeta mucho a sus clientes y al lugar donde trabaja y responsabilidad con los clientes principalmente.
¿La empresa refleja tener Responsabilidad Social Empresarial (RSE)? Justifica tu respuesta.
Si refleja responsabilidad empresarial ya que siguen su ética para la mejor atención al cliente, ya que es rentable y tiene credibilidad con sus clientes y el trata que veo que manejan es bueno.
...