Actividad 6 (AEV). El Proceso De Adquisición Del Vocabulario En La Segunda Lengua
DaletRamos6 de Junio de 2013
694 Palabras (3 Páginas)688 Visitas
Secuencia Formativa del Vector 2
Actividad 6 (AEV). El proceso de adquisición del vocabulario en la segunda lengua
Cuestionario:
1. De acuerdo a la metodología comunicativa, ¿Cuál es la importancia del estudio del vocabulario en el aprendizaje de una lengua extranjera?
El enfasis se ubica de desarrollar la capacidad comunicativa de los alumnos., ya que el vocabularo es una herramienta clave dentro del aprendizaje de la lengua extranjera ya que supone el cuore de la comunicación porque con las palabras nos comunicamos y expresamos nuestros razonamientos, deseos y sentimientos.
2. Tomando como base la definición proporcionada en el texto, explica de manera breve y concisa qué entiendes por vocabulario.
Es un conjunto de palabras que son comprendidas y/o utilizadas por una persona u otra entidad.
3. ¿Cuál es la diferencia entre el vocabulario pasivo y el vocabulario activo?
Que en el vocabulario pasivo reconocerás o comprenderás el mensaje y en el activo podrás llevar acabo el reconocimiento y la comprensión además de poder dar un mensaje con lo has comprendido
4. Describe los cuatro aspectos que condicionan el aprendizaje del vocabulario.
El significado; el aprendizaje del significado va en paralelo con el aprendizaje de la pronunciación y ortografía, también tiene otros aspectos como las connotaciones del termino o su uso.
Gramática; es importante que conozcan los aspectos gramaticales más elementales de la nueva terminología, pero solo es productivo si los alumnos tienen un nivel bueno, sino podría resultar inútil o contraproducente.
Colocación; el vocabulario se presenta a los alumnos en un grupo de palabras que suelen ir asociados entre si y no en términos aislados para facilitar su aprendizaje. Ejemplo; What`s up?, It doesn`t matter?, What about you?
La forma; aprenden la pronunciación y ortografía el nuevo vocablo
5. ¿Qué relevancia tiene la memoria en el aprendizaje del vocabulario?
Porque la memoria va estrechamente unida al proceso de comprender y aprender una nueva lengua
6. ¿Cómo definen Loward y Chauchard a la memoria?
Como los diversos procesos y estructuras implicadas en la función mental de retener, almacenar, recuperar y producir voluntariamente la información.
7. ¿En qué se relacionan los conceptos dados por Davidoff y Loward referentes a la memoria?
Los dicen que primero captan los conocimientos, después los procesan y por último los llevan a la practica
8. Describe los tipos de memoria sugeridos por Shiffrin y Attikson. ¿Cómo funcionan dichos conceptos en el aprendizaje del vocabulario?
La memoria sensorial; en esta la información desaparecerá en una fracción de segundo si no le mostramos interés.
Memoria a corto plazo; en esta se procesa los datos, siguiendo los pasos de comprensión, selección y organización.
Memoria a largo plazo; en esta la información se almacena durante largos periodos de tiempo o de modo permanente.
9. ¿Qué implica la utilización de la memoria a largo plazo en el aprendizaje de una segunda lengua?
De que los alumnos si no utilizan la memoria a largo plazo sus esfuerzos por aprender serian inútiles porque se les olvidaría de un día a otro los conocimientos aprendidos.
10. ¿Cuáles son los tipos de memoria a largo plazo mencionados por Tulving y Squire?
11. ¿A qué se refieren Baddleley y Hitch con memoria operativa o working memory? Menciona sus componentes.
12. Explica cada una de las pautas de la memoria útiles para el aprendizaje del vocabulario de una segunda lengua.
13. ¿Por qué se dice que el uso de las palabras en frases contextualizadas fomenta una mejor adquisición del vocabulario?
14. Desde tu punto
...