Actividad Macroeconomia. INPC
Omar GomezTrabajo18 de Noviembre de 2018
751 Palabras (4 Páginas)244 Visitas
[pic 1]
Nombre Del Estudiante: Omar Gómez Torres
Nombre Del Trabajo: Conceptos Básicos
Fecha De Entrega: 11 De noviembre 2018
Campus: Texcoco
Carrera/Prepa: Macroeconomía
Semestre/Cuatrimestre: Tercer cuatrimestre
Nombre del maestro: Alejandro Arias Rabago
INPC:
Es el índice nacional de precios al consumidor el cual es un indicador económico global cuya finalidad es la de medir a través del tiempo la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos urbanos.
El INPC es importante por su impacto económico ya que tanto los incrementos salariales, los montos de las jubilaciones y de las prestaciones de seguridad social, así como los pagos de intereses, los montos de alquileres, los contratos privados y los precios de los bonos suelen estar indexados o se revisan con base en las variaciones del INPC. Además, posibilita a las autoridades financieras y hacendarias diseñar las políticas monetarias y fiscales orientadas a procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional y unas finanzas públicas sanas.
El INPC es el indicador oficial de la inflación en México. Derivado de la gran importancia que tiene el gasto familiar en el gasto agregado de la economía, las variaciones son consideradas como una buena aproximación de las variaciones de los precios de los bienes y servicios comerciados en el país.
“Cuando sube, la familia gasta más para mantener el mismo nivel de vida”
Dicha frase hace alusión a la inflación que es el efecto en el que el nivel general de precios de la economía está subiendo
La inflación se define como un aumento generalizado y sostenido en los precios de productos y servicios y por eso es uno de los pocos indicadores que afectan a toda la economía en formas diversas.
La inflación mide los bienes y servicios que consumen los hogares mexicanos. Estos productos se conocen gracias a la encuesta nacional de ingresos y gastos en los hogares.
Una vez que se sabe que es lo que más se consume estos bienes y servicios se agrupan en una canasta representativa que se conoce como Índice de Precios al Consumidor (INPC)
El INPC como se puede entender tiene una relación muy estrecha con la inflación de los productos que no es otra cosa más que el incremento sostenido de sus precios y derivado de la misma es como cambia se mantiene o incrementa sus costos.
[pic 2]
[1]Como se puede notar en ejercicio la base que se toma como periodo es de diciembre del 2015 a julio del 2016 y muestra una inflación del 0.57% un 0.08% de inflación mensual que hace referencia al rango entre los meses del mismo, por lo tanto, se puede definir que la inflación tiene injerencia directa en el INPC derivado de los incrementos que presenten los productos inmersos en el mismo y se promedian los incrementos mensuales por lo que nos podemos dar cuenta mes a mes lo que las familias gastan de más v/s años anteriores.
Si realizamos un comparativo del 2015 v/S 2018 a meses iguales podemos detectar que tenemos una inflación del 14.52% esto es 25.4 veces más que el periodo anterior contemplando que la medición es sobre los mismos productos.
PIB
El producto interno bruto es la manera de medir cuanto es lo que vale la producción interna de un país en términos monetarios dependiendo del mismo, dicho valor se mide en dólares para así tener un rango de competitividad global en el mundo y hacer uso de la oferta y demanda de productos específicos.
...