Actividad II Criterios operativos de los estándares de gestión para la educación básica
oct3132k6 de Mayo de 2013
4.606 Palabras (19 Páginas)898 Visitas
ACTIVIDAD NO. 2
ESCUELA PRIMARIA OCTAVIO PAZ T.V
PROFR. JOSE RICARDO PACHECO GUERRA
CRITERIOS OPERATIVOS DE LOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA
Para realizar con mayor precisión la autoevaluación de la escuela es importante revisar los criterios operativos de cada estándar, lo que hace posible diseñar con mayor pertinencia su planeación escolar.
Los estándares, con sus respectivos criterios, se convierten en ejes articulado¬res de los objetivos y contenidos de los programas y proyectos federales, estatales o comunitarios, así como de las iniciativas de diversas instituciones y organizacio¬nes de la sociedad civil que se disponen para apoyar la mejora y transformación de la escuela.
En tal sentido, los estándares y sus criterios operativos perfilan cómo generar estas articulaciones, para favorecer el mayor aprovechamiento de sus beneficios y aportaciones y su contribución al aseguramiento del logro académico y al desarrollo integral de los estudiantes.
A continuación se presentan 20 estándares de gestión para la educación básica con la finalidad de que se evalúe cada uno de los estándares con sus respectivos criterios operativos, con la finalidad de que se evalúe en qué porcentaje se logra, así como objetivos que quedan pendientes por atender:
DIMENSION PEDAGOGICO CURRICULAR
ESTÁNDAR 1 FOMENTO AL PERFECCIONAMIENTO PEDAGÓGICO %
Logro Aspectos a mejorar
En la escuela:
• El director participa en la capacitación y/o actualización de sus maestros.
80 Mantener el interés por ser cada día mejor.
• Los profesores buscan y están motivados para asistir a cursos de capacitación y actualización profesional, relevantes para el contexto de su escuela.
80 Despertar el interés por asistir a cursos de capacitación.
• Los profesores conversan sobre los desempeños de los demás, apoyan en la definición de estrategias de mejora de los desempeños docentes y se retroalimentan de manera profesional.
100 Evaluación continua de logros y compartir estrategias.
• Se evalúan los resultados del perfeccionamiento de los profesores, al considerar los resultados de los desempeños de los alumnos.
80 Necesitamos tiempo para realizar evaluaciones periódicas del desempeño profesional en cada bimestre.
• Las acciones de perfeccionamiento docente ofrecidas por el sistema educativo se analizan y valoran en reuniones con todos los profesores.
85
El factor profesional.
ESTÁNDAR 2 PLANEACIÓN PEDAGÓGICA COMPARTIDA % de logro Aspectos a mejorar
Los docentes:
• Conversan para intercambiar experiencias sobre la planificación de sus clases.
80 Enriquecimiento y retroalimentación en las experiencias docentes.
• Comparten modalidades diferentes de su planeación didáctica para atender diferentes tipos de alumnos.
75 Unificar criterios en la atención al perfil grupal y a la evaluación.
• Dan a conocer a sus compañeros la utilidad lograda con algunos recursos didácticos.
80 Impulsar mayor apoyo colaborativo y estrategias de la utilidad de los recursos didácticos y pedagógicos.
• Acuerdan el tipo de registro que se lleva de los alumnos con características especiales.
30 No existe mayor número de alumnos con NEE.
• Evalúan mutuamente su planeación didáctica.
70 Dedicar espacio y tiempo para la evaluación. Existe un sinnúmero de distractores administrativos.
• Analizan los resultados de los alumnos y los cambios que deben aplicar en su práctica pedagógica.
70 Tenemos un problema de disminución del alumnado
• Diseñan sus estrategias para atender eficazmente a los alumnos con rezago académico.29 Estándares de Gestión para la Educación Básica
80 A pesar de que se cuenta con una matricula de 285 alumnos es necesario incrementarla
ESTÁNDAR 3 CENTRALIDAD DEL APRENDIZAJE % de logro Aspectos a mejorar
En la escuela:
• Las metas y los objetivos centrales del plan de mejora se relacionan con el incremento en los niveles de aprendizaje de los alumnos.
85 Análisis y evaluación continua del PETE y PAT. (destinar tiempo y espacio)
• La valoración del nivel de desempeño de los maestros considera los resultados de aprendizaje de los alumnos.
70 Considerando la participación de docentes en Carrera M.
( 5 de 15 en total)
• Las reuniones que convoca el director con sus maestros tienen como tema central el aprendizaje de los alumnos.
80 Búsqueda de mejores estrategias para el avance y logro de la misión y visión de la escuela.
• Las reuniones que convoca el director con los padres de familia tienen como tema central el aprendizaje de los alumnos.
80 Despertar el interés del 100% de los padres de familia al trabajo
• Se toman decisiones y acciones para mejorar las condiciones de aprendizaje de los alumnos.
80 Conocimiento pleno de perfiles particulares de los alumnos que motiven bajo rendimiento académico.
• Se toman decisiones y acciones para atender eficientemente a los alumnos con problemas de aprendizaje.
90
Debe de haber una disminución de solicitud administrativa por los SEIEM
• Se analizan los resultados de evaluaciones externas, asignando prioridad a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.
85 Dar un tiempo para la gestión externa de la comunidad
• Se realizan esfuerzos metodológicos para desarrollar evaluaciones de desempeño auténtico en los alumnos, trascendiendo exámenes estandarizados o de opción múltiple. 85 Trabajar mayor tiempo con las herramientas de evaluación.
ESTÁNDAR 4 COMPROMISO DE APRENDER % de logro Aspectos a mejorar
En el aula:
• Los alumnos están informados sobre los objetivos de su aprendizaje.
90 Aumentar las estrategias de información a los alumnos sobre los objetivos de su aprendizaje y los beneficios que les favorecerán.
• Los alumnos diseñan parcial y gradualmente las estrategias y la ruta que han de seguir para su propio aprendizaje. 80 Apoyo sumado por los padres de familia al trabajo colaborativo en la escuela.
• El alumno sabe de sus limitaciones en el aprendizaje y pide apoyo cuando lo necesita.
80 Propiciar aun más el acercamiento del alumno a los docentes.
• Los maestros están disponibles para atender a los alumnos cuando piden su apoyo en alguna tarea o trabajo de aprendizaje.
80 En la mayoría de los tiempos y los casos de solicitud de apoyo por parte del alumno, se apoya siempre por el colegiado.
• Los alumnos tienen altas expectativas en su aprendizaje.
95 Diseñar con los padres de familia proyectos de vida inmediatos y a largo plazo con sus hijos.
• Los alumnos consideran valioso para su vida presente y futura su propio aprendizaje. 30 Programa Escuelas de Calidad
95 Se ha incentivado siempre que el aprender es asegurar el future del individuo.
ESTÁNDAR 5 EQUIDAD EN LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE % de logro Aspectos a mejorar
Los docentes:
• Disponen de actividades específicas, con el fin de atender a los alumnos de bajos logros académicos.
85 Se considerará aun con mayor dedicación a los alumnos de bajos logros académicos diseñando estrategias específicas.
• Disponen de tiempo especial para los alumnos que así lo requieren.
85 Existe la posibilidad de ello por la cantidad de alumnos por grupo, el docente se da su tiempo para su atención.
• Disponen de espacios y materiales especiales para los alumnos que requieren mayor apoyo para el aprendizaje.
80 El salón de clases y el material didáctico con el que cuenta la escuela mismo que se ha adquirido con los recursos de CE.
• Disponen e implementan actividades y ejercicios adaptados a las necesidades de los alumnos.
80 Con los mismos materiales didácticos y su ingenio para dividir los tiempos laborales.
• Se comunican con los padres de los alumnos con capacidades diferentes para conversar con ellos sobre sus logros de aprendizaje.
100 Siempre y se ha solicitado el apoyo de profesionales: pedagogos, psicólogos y doctores especializados .
DIMENSION ORGANIZATIVA
ESTÁNDAR 6 LIDERAZGO EFECTIVO % de logro Aspectos a mejorar
El director:
• Promueve que los docentes formen un solo equipo de trabajo.
70 En ocasiones se han diseñando estrategias y proyectos de impacto para la comunidad escolar.
• Impulsa la participación de profesores y padres en decisiones y acciones relevantes para mejorar el nivel de aprendizaje.
80 Motivando a seguir con el propósito de llegar a la misión y visión de la escuela.
• Desarrolla una visión compartida entre la comunidad escolar sobre la mejora académica continua.
80 Continuamente, hacia un futuro de propósitos de mejora en los alumnos solicitando siempre el apoyo de
...