ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Promoción de competencias en el bachiller

macmex18 de Septiembre de 2014

27.151 Palabras (109 Páginas)800 Visitas

Página 1 de 109

DIRECION GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO

UNIDAD DE FORMACION ACADEMICA DE PROFESORES

DIPLOMADO EN COPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

MODULO II

“Desarrollo de competencias del Docente en Educación Media Superior”

GENERCION 4

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

DOCENTE: MARGARITA CARVAJAL CIPRES.

ALUMNA: BLANCA ESTELA DIAZ DE LEON GONZALEZ.

INDICE

INTRODUCCION 5

Unidad. 1. Promoción de competencias en el bachiller.

Actividad de Aprendizaje A 6

Actividad de Aprendizaje 1 11

Actividad de Aprendizaje 2 19

Actividad de Aprendizaje 3 21

Actividad de Aprendizaje 4 23

Actividad Integradora 1 25

Unidad. 2. Planeación de procesos de enseñanza y aprendizaje

Actividad de Aprendizaje 5 28

Participación en Foro 1 / Actividad de Aprendizaje 6 pt. 1 33

Actividad de Aprendizaje 6 pt. 2 34

Participación en Foro 2 / Actividad de Aprendizaje 7 pt. 1 36

Actividad de Aprendizaje 7 pt. 2 37

Participación en Foro 3 / Actividad de Aprendizaje 8 pt. 1 42

Actividad de Aprendizaje 8 pt. 2 43

Actividad de Aprendizaje 9 49

Actividad de Aprendizaje 10 55

Actividad Integradora 2 62

Unidad 3. Diseño de recursos innovadores para la docencia

Actividad de Aprendizaje 11 69

Actividad de Aprendizaje 12 72

Actividad Integradora 3 74

Unidad 4. Evaluación formativa.

Actividad de Aprendizaje 13 76

Actividad de Aprendizaje 14 78

Actividad Integradora 4 82

Unidad 5. Integración de competencias docentes M2”.

Actividad de Aprendizaje 15A 89

Actividad de Aprendizaje 15B 101

Actividad de Cierre 15 107

Participación en Foro 4 / Actividad de Cierre 107

CONCLUSIONES 109

INTRODUCCION

En el presente documento se relaciona las competencias que son propias de los docentes con las competencias genéricas que son enfocadas hacia los alumnos y evidentemente son muy relacionables pues las habilidades y conocimientos de cada uno son aplicables en diferentes contextos o para diferentes funciones pero para un mismo objetivo, la evaluación de calidad de los aprendizajes esperados se presenta como un reto en el cual el docente tiene que modificar sus estilos de trabajar para poder evaluar con los lineamientos adecuados a la reforma y sobretodo que facilita la labor docente y muestra resultados favorables.

Así como el uso de modelos didácticos basados en el proceso que contempla el desarrollo intelectual de los alumnos en que se permite la trasferencia de los procesos del pensamiento a la adquisición de conocimientos de la disciplina.

Se requiere que el modelo didáctico basado en procesos lleve un monitoreo de los alumnos y si ha surtido el efecto esperado y así lograr un aprendizaje significativo.

Todo esto para lograr el objetivo de desarrollar las competencias docentes y las competencias genéricas y con esto brindarle al alumno una educación de calidad en la cual se pueda desarrollar en cualquier ámbito que se le presente este es el motivo por el cual los docentes se preparan en este modulo.

Actividad de Aprendizaje A. Escala estimativa del nivel de dominio de competencias docentes

NOMBRE: Blanca Estela Díaz de León González.

SEXO: Femenino

INSTRUCCIONES: A continuación se le presentan una serie de atribuciones, las cuales tienen como objetivo conocer el nivel de dominio de las competencias docentes de acuerdo con la RIEMS que considera que tiene Ud. Se le pide que responda a cada una de estas con la mayor sinceridad posible de acuerdo a la escala que se presenta a continuación:

Nivel de dominio

1= Ninguna

2= Informativo

3= Teórico

4= Teórico-práctico aplicado al ejercicio profesional

5= Aportaciones teórico/prácticas basadas en el ejercicio profesional

COLOQUE EN EL RECUADRO EN EL QUE ESTIME SU NIVEL DE DOMINIO EL NÚMERO 1

Competencia Principales atributos 1 2 3 4 5 TOT

1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. • Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. 1

• Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje. 1

• Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares. 1

• Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. 1

• Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación. 1

• Se actualiza en el uso de una segunda lengua. 1

SUBTOTAL 1 0 0 20 0 3.5

2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. • Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. 1

• Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. 1

• Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios. 1

SUBTOTAL 0 0 0 8 5 4.3

3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. • Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. 1

• Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarias e interdisciplinarias orientados al desarrollo de competencias. 1

• Diseña y utiliza materiales adecuados en el salón de clases. 1

• Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. 1

SUBTOTAL 0 0 0 8 10 4.5

4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. • Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. 1

• Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. 1

• Promueve el desarrollo de los estudiantes en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relación a sus circunstancias socioculturales. 1

• Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación. 1

• Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje. 1

SUBTOTAL 0 0 0 20 0 4.0

5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. • Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. 1

• Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. 1

• Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superación. 1

• Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre los estudiantes para afianzar sus procesos de aprendizaje. 1

SUBTOTAL 0 0 0 0 20 5.0

6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. • Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos. 1

• Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del conocimiento. 1

• Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (186 Kb)
Leer 108 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com