Actividad ¿Qué tan importante es mantener una buena comunicación?
SAMIRE26 de Noviembre de 2013
695 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
¿Qué tan importante es mantener una buena comunicación?
Frecuentemente, la comunicación deficiente es producida por nuestros intentos de probar que tenemos la razón; pero muchas veces podemos tener fallas y aceptarlas es la mejor manera.
Una buena comunicación asertiva permite a todo ser humano mantener buenas relaciones con los demás, con ella se puede expresar lo que se siente y de la misma forma respetar lo que otros sienten, no sólo escuchas lo que se está diciendo, sino que estás consciente de la forma en que se dice, el tono de voz que se utiliza y el lenguaje corporal expresado. De esta forma estás escuchando el mensaje total que la otra persona está enviando, valorando lo que te está diciendo.
Cuando escuchas atentamente, el escenario está dispuesto para que se desarrolle la buena comunicación, de esta manera ya estás enviando un mensaje al otro se ha dispuesto el tiempo necesario para intercambiar planamente los pensamientos y sentimientos. Escuchas el mensaje completo en lugar de intentar planificar lo que vas a decir cuando te toque hablar. Uno de los elementos más difíciles de lograr es escuchar atentamente y sin embargo, es el más necesario en el proceso de la buena comunicación. Precisa práctica, paciencia y respeto, por lo que ese que amas tenga para decir.
¿Trabajas bien en equipo?
Por supuesto, el ambiente donde trabajo es un área asistencial donde a diaria trabajamos en equipo como es Médico cirujano, Instrumentadora, circulante, Enfermera Jefe, anestesiólogo, donde todos ponemos de nuestra parte a fin de brindarle una atención oportuna, cálida y segura al paciente y de la misma manera lograr su pronta recuperación. Se trabaja en equipo para lograr los mismos objetivos que es la atención a un paciente.
Observe la diferencia: Analice los dibujos que aparecen a continuación y escriba sus impresiones aplicándolas a los servicios de salud.
1. Con base en los dibujos usted puede deducir la concepción que en ocasiones tienen o tenemos algunos prestadores de servicios de salud del paciente o cliente ¿QUÉ CONCEPCIÓN ES ESTA?
Es verdad que muchas veces nos sentimos como lo demuestra la imagen, estresados, impacientes, ansiosos, abrumados donde la comunicación falla, los malos entendidos predominan y el conflicto está presente. Debemos calmarnos dejar todos los problemas a un lado y adoptar una actitud mas humanizante abierta al dialogo a la
Es una percepción de un trabajador que en primer lugar maneja un temperamento angustiante, bravo, desordenado es decir no tiene en cuenta el manejo de las 9S,
Esta última imagen no debe formar parte de los valores y cultura organizacional, hay que guiarse en la con tendencia mejorar la calidad de vida en todos los aspectos. La calidad es indispensable en una organización, debe satisfacer en todo momento y de manera plena las necesidades y expectativas del cliente o usuario y por lo tanto ser practicada por todos en cualquier actividad; es necesario que el personal de enfermería brinde atención de calidad, para lograrlo es importante que el administrador identifique actitudes, conductas y situaciones ambientales que favorezcan la motivación y satisfacción del personal y que permita suprimir los factores que producen insatisfacción labor
Observe ahora los siguientes dibujos y haga la diferencia con respecto a los anteriores. ¿Cuál es la principal característica que reflejan?
2.
3.
En las instituciones de salud últimamente la atención se lo hace con mayor responsabilidad, hay interés, la amabilidad y el amor, la solución de las necesidades o inquietudes de un paciente, se respetan sus derechos pero también se les da a conocer sus deberes.
Las imagen demuestra claramente un equipo multidisciplinado en la atención de salud, donde
...