Actividad Taller de manejo del tiempo ¿Para qué hacer un buen uso del tiempo?
cristina1019Resumen8 de Diciembre de 2016
1.167 Palabras (5 Páginas)393 Visitas
[pic 1]
APRENDIZAJE AUTONOMO
ACTIVIDAD 7 – TALLER DE MANEJO DEL TIEMPO
ELABORADO POR:
CRISTINA BARRERA BERNAL ID. 590725
TUTOR:
EDGAR ALBERTO GUZMAN GARCIA
FACULTAD DE PSICOLOGIA
BOGOTA D.C. DICIEMBRE DE 2016
INTRODUCCION
El tema del manejo del tiempo que se desarrolla en este trabajo es muy importante, porque no solo en el estudio, sino en todas las actividades que realizamos cotidianamente, es esencial que diseñemos un cronograma de actividades, tanto las prioritarias como las que de pronto consideremos que son secundarias o de un nivel menos importante. Es necesario que distribuyamos nuestro tiempo y organicemos las actividades, y así ser más eficaces en todo.
[pic 2]
TALLER MANEJO DEL TIEMPO
El taller consta de las siguientes diez (10) actividades que usted debe resolver en su totalidad:
1. Responda las preguntas.
- ¿Qué es el tiempo?
El tiempos se entiende como la duración de las cosas que están sujetas a cambios, es también comprendido como un flujo de sucesos, de esta manera los acontecimientos son organizados en secuencias permitiendo determinar el presente, el futuro y el pasado.
- ¿Por qué el tiempo es valioso?
El tiempo es el recurso más valioso que tenemos, porque es irrecuperable, que solo podemos gastar, pero no lo podemos recuperar, así es que si no lo sabemos aprovechar, no lo podemos recuperar. Cada segundo que vivimos es una única oportunidad que tenemos en la vida, y es para hacer cosas positivas y productivas.
- ¿Para qué hacer un buen uso del tiempo?
Para llevar una vida ordenada, para no arrepentirnos de haberlo utilizado en cosas que no se deben o que no nos llevan a nada positivo, para avanzar en las metas que nos hemos propuesto.
- ¿De qué maneras puedo aprovechar el tiempo?
Fijando metas que debo proponerme a cumplir, con mucho esfuerzo y dedicación.
Estableciendo prioridades en todos los aspectos de mi vida, organizarme, sacarle tiempo a todo, también a hacer actividades lúdicas o actividades que me gusten siempre y cuando se de la respectiva primacía a lo más importante.
2. Elabore un horario de planificación semanal, ubicando el número de horas dedicadas a cada actividad que se indica en el siguiente formato. Este registro le proporciona un tiempo de partida para evaluar en qué debe mejorar.
- Registre el número de horas exactas que dedica a cada actividad.
Actividades | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
Clases | 5 hrs | ||||||
Estudio | 1 hora | 1 hora | 1 hora | 1 hora | 1 hora | 1 hora | 1 hora |
Descanso nocturno | 7 hrs | 7 hrs | 7 hrs | 7 hrs | 7 hrs | 8 hrs | 9 hrs |
Deporte | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Compromisos familiares | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 hrs |
Cuidado personal | 30 min | 30 min | 30 min | 30 min | 30 min | 1 hora | 1 hora |
Comidas | 1 hora | 1 hora | 1 hora | 1 hora | 1 hora | 1 hora | 3 hrs |
Trasporte | 1 hora | 1 hora | 1 hora | 1 hora | 1 hora | 1 hora | |
Trabajo | 8 hrs | 8 hrs | 8 hrs | 8 hrs | 8 hrs | ||
Ocio | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 hrs |
Vida social | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 hrs | |
Otras (actividades del hogar) | 2 hrs | 2 hrs | 2 hrs | 2 hrs | 2 hrs | 5 hrs | 2 hrs |
Total horas | 20:30 | 20:30 | 20:30 | 20:30 | 20:30 | 24 | 24 |
(Adaptado de http://www.studygs.net/espanol/sched/weekly.htm)
3. Analice de forma escrita de qué manera está distribuyendo el tiempo y si lo está optimizando para lograr sus objetivos. Especifique qué porcentaje del tiempo dedica a:
Grupo 1: Tareas rutinarias
De lunes a viernes realizo trabajos rutinarios en mi oficina, de carácter laboral durante mi jornada diaria de ocho horas, llego a mi casa y dedico 2 horas para realizar tareas del hogar como aseo y cocinar, después dedico una hora para ingresar a la plataforma estudiar y realizar trabajos.
Grupo 2: Proyectos en curso
El proyecto que tengo en curso actualmente son mis estudios universitarios a los que les dedico una hora diaria mínimo, a veces puedo más, y los sábados cambié la rutina que antes tenía por la de asistir a clases.
Grupo 3: Planificación y desarrollo
(Evalúe el tiempo que emplea en tareas productivas e improductivas)
Realmente utilizo mi tiempo en cosas productivas, como trabajar, estudiar, compartir con mi hija y mi esposo, realizar tareas del hogar, por lo cual no realizo tareas improductivas. No me gusta perder el tiempo, lo aprovecho al máximo y estoy permanentemente ocupada en algo, muy pocas veces saco tiempo para lectura o ver televisión.
4. Realice de nuevo la planificación de sus actividades semanales siendo consciente del uso del tiempo y los objetivos a alcanzar. Básese en el siguiente formato para construir un nuevo horario en el que balancee el tiempo que dedica a las actividades.
Para la nueva planificación de las actividades tenga en cuenta las siguientes preguntas:
- ¿Hago tareas que debería hacer otro o que no agregan valor a mi manejo del tiempo?
- ¿Hay patrones repetitivos en el registro?
- ¿Siempre me dedico a las tareas del Grupo 1 por las mañanas?
- ¿Suelo tardar más de lo planeado en una tarea?
- ¿Dispongo del tiempo suficiente para reflexionar y ser creativo?
Horas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
4:00 | |||||||
5:00 | |||||||
6:00 | |||||||
7:00 | |||||||
8:00 | |||||||
9:00 | |||||||
10:00 | |||||||
11:00 | |||||||
12:00 | |||||||
13:00 | |||||||
14:00 | |||||||
15:00 | |||||||
16:00 | |||||||
17:00 | |||||||
18:00 | |||||||
19:00 | |||||||
20:00 | |||||||
21:00 | |||||||
22:00 | |||||||
23:00 | |||||||
24:00 |
5. Haga una lista de todas las actividades incluidas en el horario anterior y los objetivos a los que apuntan. Luego, agrúpelas por categorías: Tipo A, B, o C.
...